Efecto del consumo de Polymnia Sonchifolia (Yacón) en los niveles de lípidos en pacientes dislipidémicos del Centro Geriátrico del Hospital Naval, julio-noviembre del 2005
DOI:
https://doi.org/10.17162/rccs.v3i1.148Palabras clave:
Colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL, triglicéridos, dislipidemia, hiperlipemia, hipoli- pemiante, Polymnia Sonchifolia, fructooligosacáridos, fibra soluble.Resumen
Objetivo: El objetivo fue determinar el efecto de la Polymnia Sonchifolia sobre los niveles séricos de colesterol y triglicéridos plasmáticos en pacientes dislipidémicos. Metodología: Estudio tipo prospectivo preexperimental y analítico. La muestra, no aleatoria, estuvo conformada por 50 pacientes. El grupo control estuvo integrado por 18 pacientes mientras que el grupo de tratamiento por 32 pacientes. Resultados: El consumo de yacón redujo significa- tivamente (p<0.05) los niveles promedio de VLDL (de 38.1 a 30.2 mg/dl), LDL (de 184.1 a 153.6 mg/dl), colesterol total (de 267 a 230.1 mg/dl) y triglicéridos (de 185.2 149.4 mg/dl), sin modificar los niveles de HDL colesterol los cuales se mantuvieron similares hasta el final del estudio. En conjunto, el impacto sobre las variables mencionadas disminuyó significativamente (p<0.05) el riesgo cardíaco (de 6.0 a 5.0). Conclusiones: El consumo diario de yacón ha mostrado reducir significativamente (p<0.05) los niveles promedio de VLDL, LDL, colesterol total y triglicéri- dos sin modificar los niveles de HDL colesterol
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)