Influencia de la autoestima sobre la felicidad subjetiva en mujeres funcionarias de un centro de salud primaria en Chillán

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17162/rccs.v13i2.1427

Palabras clave:

Autoestima, Felicidad, Psicología positiva.

Resumen

Objetivo: Identificar la relación que la autoestima tiene sobre la felicidad subjetiva de las funcionarias
del área de la salud de un centro de salud primaria en Chillán. Metodología: De enfoque cuantitativo,
diseño no experimental, de corte transversal, y de tipo correlacional.; la población estudiada correspondió
a 250 funcionarios analizados en una muestra no probabilística intencional de 105 personas. Se
utilizaron como instrumentos de medición la Escala de Autoestima de Rosemberg y la Escala de
Felicidad Subjetiva de Lyubomirsky y Lepper. Resultados: Existe relación entre las medianas de las
variables promedio de autoestima y promedio de felicidad subjetiva, con una significancia de (P<0,000)
y una fuerza de R=0,386. Eso evidenció una correlación bilateral significativa entre la autoestima y
la felicidad subjetiva, lo que dio cuenta de que ambas variables se influyen mutuamente. Además, se
encontró una relación entre el ingreso económico y la autoestima, donde el grupo de mayores ingresos
presentó un menor nivel de autoestima. Se pudo visualizar que las variables: edad, ingresos, estado
civil, escolaridad y religión no tienen una relación significativa con la felicidad subjetiva. Conclusión:
La posible razón de estos resultados podría deberse a que el bienestar promueve emociones positivas
y un sentido de valor individual que contribuye a que la vida sea mucho más predecible y además
actúa como amortiguador al estrés al fortalecer la autoestima.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Seligman M, Csikszentmihalyi M. 2000. Positive

psychology: an introduction. Am Psych. Jan 1;

(55):5-14.

Buss DM. 2000. The evolution of happiness. Am

Psych. Jan 1; (55):15-23.

Lyumbomirsky S, Lepper HS. 1999. A measure of

subjective happiness: preliminary reliability

and construct validation. Soc Ind Res. Feb 2;

(46):137-155.

Abbe A, Tkach C, Lyumbomirsky S. 2003. The art

of living by dispositionally happy people. J

Happiness Stud. 4; (4):385-404.

Rechel B, Buchan J, McKee M. 2009. The impact

of health facilities on healthcare workers`

well –being and performance. Int J Nurs Stud.

(46):1025-1034.

Deneve K, Cooper M. 1998. The happy personality:

a meta-analysis of 137 personality traits and

subjective well-being. Psychol Bull. 2; (124):147-

Reid A. 2004. Gender and sources of subjective wellbeing.

Sex Roles. 11; (51):617-629.

Barra E. 2004. Apoyo social, estrés y salud. Psicol

Sal. 2; (14):236-243.

ISSN: 2411-0094 (en línea) 61

Revista Científica de Ciencias de la Salud 2020: 13(2), 55-61

Tomyn A, Cummins R. 2011. The subjective wellbeing

of high-school students: validating the Personal

Wellbeing Index—School Children. Soc Indic

Res. 3; (101):405-418.

Garay J. 2005. Niveles de depresión, autoestima

y estrés en mujeres que tienen un trabajo

remunerado y mujeres que no tienen un trabajo

remunerado (amas de casa) [en línea]. Tesis para

optar al grado de Doctora en Psicología [citado

sep 2017]. Ciudad de México: Universidad

Latinoamericana. Disponible en: http://www.bib.

uia.mx/tesis/pdf/014584/014584.pdf

Muñoz L. 2011. Autoestima, factor clave en el éxito

escolar: relación entre autoestima y variables

personales vinculadas a la escuela en estudiantes

de nivel socio-económico bajo [en línea]. Tesis

para optar al grado de Magíster en Psicología

Clínica Infanto-Juvenil [citado 23 sep 2017].

Santiago: Universidad de Chile. Disponible en:

http://www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2011/

cs-munoz2_l/pdfAmont/cs-munoz2_l.pdf

Marsh H. 1989. Age and sex effects in multiple

dimensions of self-concept: preadolescence to

early adulthood. J Educ Psych. 81; (3):417-430.

Kling KC, Hyde JS, Showers CJ, Buswell BN. 1999.

Gender differences in self-esteem: a metaanalysis.

Psychol Bull. (125)

Descargas

Publicado

2020-12-30

Cómo citar

Influencia de la autoestima sobre la felicidad subjetiva en mujeres funcionarias de un centro de salud primaria en Chillán. (2020). Revista Científica De Ciencias De La Salud, 13(2), 55-61. https://doi.org/10.17162/rccs.v13i2.1427