The zombie generation. The excessive use of cell phones in university classrooms in Peru.
DOI:
https://doi.org/10.17162/rccs.v16i2.1964Keywords:
Higher education, Communication technology, University student, Educational environment, Mobile phone, Learning difficultyAbstract
Objective: to describe the knowledge of university students about the effects on learning and health of excessive use of cell phones in classrooms. Methodology: descriptive and explanatory. The sample was
made up of 207 students: 59 men and 148 women; administered instruments were applied. Results: Regarding learning, health and the use of cell phones in the classroom, 66% of students agree that the use of cell phones in the classroom affects learning; 44% would support banning cell phone use in classrooms. 68.6% recognize the teacher's authority to prohibit their use in the classroom, and 49.8% support the idea of creating a space to store students' cell phones during class. Conclusion: university students know that excessive cell phone use affects the physical and psychological health of users, and even the nervous system, generates addiction, affects human interaction, affects learning, because it distracts and distances attention from achievement. of the expected learning.
Downloads
References
Asamblea Nacional de Panamá (2010). Anteproyecto de Ley N° 170. Que prohíbe el uso de celulares en los centros educativos oficiales y particulares. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/5858D0B20324CFAD05 257B2000618708/$FILE/R_2010_A_170.pdf
Bausela (2009). La universidad en la sociedad red. Usos de internet en educación superior. Revista de la Educación Superior [Revista electrónica], XXXVIII (3), N° 151, julio- septiembre. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v38n151/v38n151a11.pdf
Britos, M. y Brítez, R. (2015). Uso y acceso a internet, teléfono celular y redes sociales en estudiantes paraguayos de la carrera de psicología UCSA, 2015. Revista Científica de la UCSA [Revista electrónica], 2 (2), 63-74. DO: Ihttps://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2015.002(02)063-074
Caro M., M. M. (2017). Adicciones tecnológicas: ¿Enfermedad o conducta adaptativa? Medisur [Revista electrónica], 15(2), 251-260. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000200014
Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y de Comportamiento (1978). El Informe Belmont. Recuperado de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligator ias/723_etica2/material/normativas/informe_belmont2.pdf
Congreso de la República de Perú (2013). Proyecto de Ley N° 2945/2013-CR. Ley que prohíbe el uso de teléfono celulares, dispositivos móviles y otro similares durante las horas de clase Recuperado de http://www.congreso.gob.pe/pley-2011-2016/
Congreso de la República de Perú (2018). Proyecto de Ley N° 3679/2018-CR. Ley que prohíbe el uso e ingreso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos a instituciones educativas públicas y privadas durante horario de clases por estudiantes de nivel primaria y secundaria. Recuperado de http://www.congreso.gob.pe/pley- 2016-2021/
Crovi D., D.: Garay C., L. M.; López G., R. & Portillo S., M. (2011). Uso y apropiación de la telefonía móvil. Opiniones de jóvenes universitarios de la UNAM, la UACM y la UPN. Derecho a comunicar, Revista científica de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información [Revista electrónica], 3. Recuperado de http://132.248.9.34/hevila/Derechoacomunicar/2011/no3/3.pdf
Cuesta y Gaspar (2013). Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes: una investigación cualitativa. Historia y Comunicación Social [Revista electrónica], 18 (Esp. Nov), 435-447. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44252
Dávila, S. (2006). Generación Net: Visiones para su Educación. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 1(3), 24-48. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70910303
Díaz-Barriga (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior [Revista electrónica], (IV) 10, 3-21.Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299128588003
Figueroa P., C. S. (2016). El uso del smartphone como herramienta para la búsqueda de información en los estudiantes de pregrado de educación de una universidad de Lima Metropolitana. Educación [Revista electrónica], XXV(49), 29-44. DOI: http://dx.doi.org/10.18800/educacion.201602.002
Flores, A. M.; Mitma, G. D.; Arroyo, D. K.; Berduguez, P.; Ramirez, R. V.; Reinaga, H. Y.; Ferrel, T. M.; Janco, C. O.; Montenegro, L. H,; Morales, A. C.; Villa, C. J. M; López,
P. (2014). ¿Es la nomofobia, un problema del Siglo XXI? Archivos Bolivianos de Medicina [Revista electrónica], 22(90), 56-63. Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/abm/v22n90/v22n90a10.pdf
García y Fabila (2014). Nomofilia vs. nomofobia, irrupción del teléfono móvil en las dimensiones de vida de los jóvenes. Un tema pendiente para los estudios en comunicación. Razón y Palabra [Revista electrónica], 18 (86). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199530728048
Lora P., L. y Galán S., Y. (2013). Innovación e implementación de la educación a distancia y virtual en la Universidad Señor de Sipán. En Domínguez G., J. y Rama C. (Ed), La Educación a Distancia en el Perú (pp. 289-312). Perú, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, y VIRTUAL EDUCA - Observatorio de la Educación Virtual de América Latina y el Caribe - Universidad de la Empresa Soriano 959, Montevideo, Uruguay.
Mansilla, D. S., Muscia, G. C., & Ugliarolo, E. A. (2013). Campus Virtual y Facebook en el ámbito universitario. ¿Enemigos o aliados en los procesos de enseñanza y aprendizaje? Educación Química [Revista electrónica], 24(2), 255–259. DOI: https://doi.org/10.1016/S0187-893X(13)72470-4
Oliva, H. A. (2014). El uso de teléfonos móviles en el sistema educativo público de El Salvador: ¿Recurso didáctico o distractor pedagógico? Realidad y Reflexión [Revista electrónica], 14 (40), 59–76. DOI: https://doi.org/10.5377/ryr.v40i0.2752
Organista-Sandoval, J.; Serrano-Santoyo, A.; McAnally-Salas, L.; Lavigne, G. (2013).
Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa REDIE [Revista electrónica], 15 (3), 138–156. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/571/845
Peñuela, E.; Paternina Del Río, J.; Moreno S., D.; Camacho P., L.; Acosta B., L.; De León De León, L. (2014). El uso de los smartphones y las relaciones interpersonales de los jóvenes universitarios en la ciudad de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte [Revista electrónica], 30 (3), 335-346. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/sun.30.1.4309
Prensky, M. (2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales, Parte II: ¿Realmente piensan diferente? En On the Horizon MCB University Press [Revista electrónica], 9 (6).
Recuperado de https://psiytecnologia.files.wordpress.com/2010/02/prensky-nd-id- realmente-piensan-diferente-traduccion.pdf
Prensky, M. (2008). El papel de la tecnología en la enseñanza y en el aula. Educational Technology [Revista electrónica]. Recuperado de https://aprenderapensar.net/wp- content/uploads/2011/09/El-papel-de-la-tecnolog%C3%ADa-Marc-Prensky.pdf
Prensky, P. M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Cuadernos SEK 2.O, (M-24433- 2010), 21. Recuperado de https://www.marcprensky.com/writing/Prensky- NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf
Proyecto de Ley S-0624/09 (2009). Prohibir en el todo el territorio de la República Argentina el uso de teléfonos celulares por parte de los alumnos de establecimientos de educación pública o privado, durante las horas de clase. Argentina: Senado de la Nación.
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado de http://clasicas.filos.unam.mx/files/2014/03/Conectivismo.pdf
Silva C., A. C., & Martínez D., D. G. (2017). Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Suma de Negocios [Revista electrónica], 8(17), 11-18. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2017.01.001
Treviño, F., & Millan O., A. (sin fecha). La influencia de la telefonía celular en el entorno social de los jóvenes universitarios. Comunicación e Xuventude [Revista electrónica], 211–218. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2648898
UNESCO (15 de marzo de 2018). Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social (artículo en línea). Recuperado de: https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-y- inclusion-social
Valencia-Molina, T.; Serna-Collazos, A.; Ochoa-Angrino, S.; Caicedo-Tamayo, A. M.; Montes-González, J. A.; y Chávez-Vescance, J. D. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Cali: Pontificia Universidad Javeriana.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)