Valoración del estado nutricional de pacientes en hemodiálisis del Centro de Hemodiálisis SERSALUD Amazonia E.I.R.L. Iquitos, 2016

Authors

  • Mercy Lizeth Becerra Ortiz Licenciada en Nutrición Humana, Coordinadora de la Unidad de Nutrición y Dietas. Clínica Adventista Ana Stahl, Iquitos
  • Elisa Romy Rodríguez López

DOI:

https://doi.org/10.17162/rccs.v9i2.655

Keywords:

Estado nutricional, antropométricos, bioquímicos, dietéticos, hemodiálisis.

Abstract

Objetivo: Valorar el estado nutricional de los pacientes en hemodiálisis. Metodología: Enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 100
pacientes entre las edades de 20 y 80 años, el 60% fueron hombres y 40% mujeres. Se utilizó los instrumentos de Valoración Global Subjetiva (VGS), Valoración Global Objetiva (VGO) y recordatorio de 24 horas. Resultados:
Por el Índice de Masa Corporal, el 54% normal y el 19% desnutrición leve y moderada. Respecto a la circunferencia braquial (CB), el 93% se encuentra adecuado. Por la circunferencia muscular del brazo (CMB), en el 45% se
encuentra adecuada reserva proteica. El Pliegue Cutáneo Tricipital (PTC), el 27% en adecuada reserva calórica, con desnutrición leve y moderada el 27% y 24%, respectivamente. Por albumina sérica, el 76% con desnutrición
leve. La transferrina sérica, el 60% presentó desnutrición moderada y recuento de linfocitos totales, el 32% en desnutrición leve. El 19% mostró signos leves de ascitis o edemas. Y en cuanto por recordatorio de 24 horas,
el 47% presentó desnutrición moderada por la ingesta proteica, el 96% se encuentra inadecuado por la ingesta calórica. Conclusiones: VGS se encontró que el 99% tiene desnutrición leve, mientras que el 25% desnutrición
moderada y 75% desnutrición leve según VGO.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2017-04-11

How to Cite

Valoración del estado nutricional de pacientes en hemodiálisis del Centro de Hemodiálisis SERSALUD Amazonia E.I.R.L. Iquitos, 2016. (2017). Revista Científica De Ciencias De La Salud, 9(2). https://doi.org/10.17162/rccs.v9i2.655