Índices antropométricos como predictores de obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de Loja

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17162/rccs.v16i2.2021

Palabras clave:

Obesidad, Sobrepeso, Adolescentes, Enfermedades metabólicas, Índice cintura estatura, Índice cintura cadera, Circunferencia de cintura

Resumen

Objetivo: determinar los índices antropométricos como predictores de obesidad y riesgo metabólico en estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso–Loja. Metodología: Estudio tipo descriptivo, cohorte transversal, prospectivo, enfoque cuantitativo, población 281 adolescentes de 14 a 18 años; mediante la toma de medidas antropométricas de estatura (cm) y peso (kg) para obtener IMC; el ICE dividiendo la circunferencia de cintura entre la estatura; y se calculó la circunferencia de cintura y cadera para obtener el ICC, determinando el riesgo de síndrome metabólico (SM). Resultados: según el IMC mostraron que el 80.43% (n=226) presentan estado nutricional normal, con mayor tendencia en mujeres; seguido del sobrepeso 11,39% (n=11) mayor en varones; bajo peso 4,63% (n=13) predominante en mujeres; obesidad grado I 2,49% (n=7) mayor en varones; grado II 0,71% (n=2) para ambos sexos y grado III 0,36% (n=1) mayor en mujeres; estas alteraciones nutricionales predominaron en jóvenes de 16 años, mujeres (n=68) y varones (n=49). Al determinar el riesgo metabólico mediante ICE el 74,01% (n=208) no presenta riesgo y el 25,99% (n=73) tiene riesgo, siendo frecuente en mujeres 13,17% (n=37). En cuanto a CC el 88,97% (n=250) no tiene riesgo, el 7,12% (n=20) se encuentra en riesgo muy elevado y el 3,91% (n=11) riesgo elevado, siendo más común en mujeres con 5,34% (n=15) y 3,56% (n=10) respectivamente. En función del ICC el 61,57% (n=173) no presentan riesgo y el 38,43% (n=108) presenta riesgo, mayoritariamente en varones 22,06% (n=62). Conclusión: se comprueba la correlación mediante la prueba no paramétrica de Rho de Spearman entre la obesidad y el riesgo metabólico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bryce-Moncloa, A. (2017). Obesidad y riesgo de enfermedad cardiovascular. Simponsio de Obesidad, 203.

CDI México. (18 de 07 de 2016). Técnicas de medición para la toma de peso y estatura. Obtenido de https://www.junaeb.cl/wp-content/uploads/2016/07/ANEXO- N%C2%B0-19-T%C3%89CNICAS-DE-MEDICI%C3%93N-PARA-LA-TOMA-DE- PESO-Y-ESTATURA.pdf

Cresp-Barría, M., Caamaño-Navarrete, F., & Ojeda-Nahuelcura, R. (2014). Correlación de variables antropométricas como predictor de salud. Fac-Med, 194.

Espinoza, O., & Brito, L. (2020). Patrones Morfológicos Asociados a Factores de Riesgo Metabólico en Población de Adolescentes Escolarizados. Int. J. Morphol, 38(6), 1645- 1650. Obtenido de http://www.intjmorphol.com/wp- content/uploads/2020/10/art_22_386.pdf

Instituto Nacional de Estadistica y Censos. (2018). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales%20resultados% 20ENSANUT_2018.pdf

Lapo, D., & Quintana, M. (2018). Relación entre el estado nutricional por antropometría y hábitosalimentarios con el rendimiento académico en adolescentes. Revista Archivo Médico de Camagüey, 22(6), 755-774. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/2111/211160053007/html/

López, P., Pradilla, L., Bracho, Y., & Grupo Vilano Bucaramanga. (2011). The role of adipocytes in metabolic syndrome inflammation. Acta Med Colomb, 30, 137-140.

Murillo, M., & Bel, J. (2019). Obesidad y síndrome metabólico. Unidad de Endocrinología Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitari Germans Triad i Pujol, 1, 285-294. Obtenido de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/18_obesidad.pdf

Naciones Unidas. (12 de Noviembre de 2019). La obesidad se triplica en América Latina por un mayor consumo de ultraprocesados y comida rápida. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2019/11/1465321

OMS. (09 de Junio de 2021). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and- overweight#:~:text=En%20el%20caso%20de%20los,igual%20o%20superior%20a%2 030.

Organizacion Mundial de la Salud. (11 de Octubre de 2017). La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro últimos decenios. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-increase-in-childhood-and- adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-college-london-and-who

Organización Panamericana de la Salud. (2010). OPS. Obtenido de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Estrategia-y-Plan-de-Accion-Regional- sobre-los-Adolescentes-y-Jovenes.pdf

Ruano, C. M. (2017). Prevalencia de síndrome metabólico y factores de riesgo asociados a jóvenes. Quito: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central.

Sociedad Española de nutrición comunitaria. (2015). SENC. Obtenido de https://www.nutricioncomunitaria.org/es/noticia/piramide-de-la-alimentacion- saludable-senc

Valle, J., Abundis, L., Hernández, J., & Flores, S. (2016). Índice cintura-estatura como indicador de riesgo metabólico en niños. Revista Chilena de Pediatría., 87(3), 180-185. https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.10.011.

Descargas

Publicado

2023-12-26

Cómo citar

Montoya Jaramillo, V. L. ., & Robles Cuenca, D. A. (2023). Índices antropométricos como predictores de obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de Loja . Revista Científica De Ciencias De La Salud, 16(2), 52–60. https://doi.org/10.17162/rccs.v16i2.2021