Cambios curriculares, un reto para las unidades académicas
DOI:
https://doi.org/10.17162/rccs.v1i1.131Palabras clave:
Caracterización de cambios curriculares, gestión del cambio curricular.Resumen
El actual entorno de autoevaluación y acreditación requiere que las universidades con sus unidades académicas fortalezcan el proceso de cambio curricular, en aras de construir una organización que se adapta proactivamente a los cambios del micro y macro entorno. Es aquí donde surge la necesidad que una organización desarrolle un clima organizacional de cambio con docentes y estudiantes motivados para lograr el objetivo común.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-07-16
Número
Sección
Ensayos
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)
Cómo citar
Cambios curriculares, un reto para las unidades académicas. (2009). Revista Científica De Ciencias De La Salud, 1(1), 73-77. https://doi.org/10.17162/rccs.v1i1.131