Relación entre conductas sexuales de riesgo y funcionamiento familiar en estudiantes de 14 a 19 años de edad de instituciones públicas y privadas de Lima
DOI:
https://doi.org/10.17162/rccs.v14i2.1653Palabras clave:
adolescencia, funcionamiento familiar, conductas sexuales de riesgo.Resumen
Objetivo: determinar la relación entre conductas sexuales de riesgo y funcionamiento familiar en estudiantes de 14 a 19 años de edad de instituciones públicas y privadas de Lima. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal ya que no se manipulan las variables. En la recolección de datos se aplicó el Cuestionario de Conducta Sexual y el Test de Percepción del Funcionamiento familiar (FF-SIL) (diseñado por Pérez, Cuesta, Louro y Bayarre en 1997). La población estuvo conformada por 201 estudiantes de 3ero, 4to y 5to del nivel secundario. Resultados: en la primera variable, los porcentajes significativos en la dinámica familiar son 34.3% y 36.8% en “Moderadamente funcional” y “Funcional” respectivamente, percibiéndose mayormente un entorno familiar “Adecuado”; asimismo, en la segunda variable, el 28.4% indican ser sexualmente activos, siendo la edad de 12 años la más precoz en la iniciación sexual. Por último, en la asociación entre ambas variables se obtiene correlación significativa entre Funcionamiento familiar y Relaciones sexuales en grupo (p<0.05, p=.004), empero, se percibe relación negativa entre las demás conductas sexuales de riesgo y el funcionamiento familiar. Conclusión: existe relación negativa entre conductas sexuales de riesgo y funcionamiento familiar, sin embargo, se encontró relación positiva
entre la conducta sexual “relaciones sexuales en grupo” y funcionamiento familiar.
Descargas
Citas
temprana y parentalidad: Fundamentos teóricos
y metodológicos acerca de esta etapa y su
manejo. Medisur, 15(5), 694-700. http://scielo.
sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
897X2017000500015
Alarcón, R. (1998). La teoría clásica de los Test:
Logros y limitaciones. En: Nuevos modelos en la
medición psicológica (pp. 9-30). Lima: USMP.
Albornoz, P., Encalada, Z., & Meza, K. (2018).
Funcionamiento familiar percibido y conuctas
de riesgo en adolescentes del Colegio Nacional
Cesar Vallejo, Amarilis-Paucarbamba, 2018.
Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
http://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/
handle/UNHEVAL/4228/TEN01120A36.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aliaga, L. (2017). Nivel de conocimiento sobre
las infecciones de transmisión sexual y
conductas sexuales de riesgo en escolares
mujeres de una institución educativa de
Lima, 2016. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. http://cybertesis.unmsm.edu.
pe/bitstream/handle/cybertesis/5851/Aliaga_
el.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Andrade, P., Betancourt, D., & Palacios, J. (2006).
Factores familiares asociados a la conducta
sexual en adolescentes. Revista Colombiana
de Psicología, 1(15), 91–101. https://www.
researchgate.net/publication/26848804_
Factores_familiares_asociados_a_la_conducta_
sexual_en_adolescentes
Apaza, B., Quiroz, A., & Estelo, JM. (2017). Estilos
de afrontamiento y conductas sexuales de riesgo
en adolescentes de tres instituciones educativas
del distrito de Lurigancho. Universidad Peruana
32 ISSN: 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud, 2021: 14(2), 21-33
Unión, Facultad de Ciencias de la Salud 1(1),
1-72.
Breinbauer, C. y Maddaleno, M. (2005). Youth:
Choices and change. Promoting healthy
behaviors in adolescents. Scientific and Technical
Publication, 1(594), 1-1025. https://books.
google.com.co/books?id=goqyfO8KkFIC&print
sec=frontcover&dq=Youth:+Choices+and+cha
nge.+Promoting+healthy+behaviors+in+adole
scents.&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiMs-
7 q X 7 7 X a A h U G J t 8 K H T _
dC7wQ6AEIKjAA#v=onepage&q=Youth%3A%20
C h o i c e s % 2 0 a n d % 2 0 c h a n g e . % 2 0
Promoting%20healthy%20behaviors%20in%20
adolescents.&f=false
Casasa, P., Ramírez, E., & Guillén, R. (2016).
Salud familiar y enfermería. México El
Manual Moderno. https://books.google.
com.pe/books?id=-zPvDAAAQBAJ&prin
tsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_
summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Castellón, S. y Ledesma, A. (2012). El funcionamiento
familiar y su relación con la socialización
infantil. Proyecciones para su estudio en una
comunidad suburbana de Sancti Spíritus. Cuba”.
Contribuciones a las ciencias sociales, 7. http://
www.eumed.net/rev/cccss/21/ccla.html
Espada, J., Quiles, M., & Méndez, F. (2003).
Conductas sexuales de riesgo y prevención del
SIDA en la adolescencia. Papeles Del Psicólogo,
24(85), 29–36. http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=77808504
Fierros, L. E., Rivera, B. M., & Piña, J. A. (2011).
Sexual Behavior With Casual Partners Among
University Women. Revista Iberoamericana de
Psicología Y Salud, 2(2), 165–183. http://www.
redalyc.org/resumen.oa?id=245118507003
Flores, L. (2014). Funcionamiento familiar y su
relación con las conductas de riesgo en
adolescentes del nivel secundario de la
Institución Educativa Enrique Paillardelle Tacna
- 2013. Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann de Tacna. http://repositorio.unjbg.
edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/328/TG0178.
pdf?seque nce=1&isAllowed=y
González, E., Molina, T., Montero, A., Martínez, V., &
Leyton, C. (2007). Comportamientos sexuales y
diferencias de género en adolescentes usuarios
de un sistema público de salud universitario.
Revista Médica de Chile, 135, 1261–1269. http://
doi.org/10.4067/S0034-98872007001000005
Gutgesell, M. y Payne, N. (2004). Issues of adolescent
psychological development in the 21st century.
Pediatrics in Review, 25 (3), 79-85. doi: 10.1542/
pir.25-3-79
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P., (2014).
Metodología de la Investigación. Editorial
McGraw Hill.
Instituto Nacional de Estadísitica e Informática
INEI. (2015). Perú: Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar. Instituto Nacional de Estadística
e Informática. https://www.inei.gob.pe/media/
MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1211/pdf/Libro.pdf
Korenromp, E., Rowley, J., Alonso, M., Mello, M.,
Wijesooriya, S., Mahiané, G., … Taylor, M. (2019).
Global burden of maternal and congenital syphilis
and associated adverse birth outcomes: estimates
for 2016 and progress since 2012. PLOS ONE,
14(2), e0211720. http://doi.org/10.1371/journal.
pone.0211720
Lavielle, P., Jiménez, F., Vásquez, A., Aguirre, M.,
Castillo, M., & Vega, S. (2014). Impacto de la
familia en las conductas sexuales de riesgo de
los adolescentes. Revista Médica Del Instituto
Mexicano Del Seguro Social, 52(1), 38–43.
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2014/
im141j.pdf
Lima, M., Neves, S., & Lima, J. (2012). Actitudes
de adolescentes hacia la salud: evaluación de
un programa escolar de promoción de la salud
en Sevilla, España. Salud Colectiva, 8(1), 47–
60. https://www.scielosp.org/article/scol/2012.
v8n1/47-60/
Llaza, R., & Ocoruro, F. (2018). Funcionamiento
familiar y conductas sexuales de riesgoo en
adolescentes. Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.
edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7345/PSllayri.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Looker, K., Magaret, A., Turner, K., Vickerman,
P., Gottlieb, S., & Newman, L. (2015). Global
estimates of prevalent and incident herpes
simplex virus type 2 infections in 2012. PLOS
ONE, 10(1), e114989. http://doi.org/10.1371/
journal.pone.0114989
López, PL. (2004). Población Muestra y Muestreo.
Punto Cero, 09(08), 69-74. Recuperado por
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1815-02762004000100012&lng=es
&tlng=es.
Losa, R., & Gonzáles, M. (2018). Conductas sexuales
en adolescentes de una escuela secundaria en
Mérida, Yucatán, México. Revista Biomédica,
29(3), 81–87. http://doi.org/10.32776/revbiomed.
v29i3.625
Louro, I. (2003). La familia en la determinación de la
salud. Revista Cubana Salud Pública, 29(1), 48–
51. http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v29n1/spu07103.
ISSN: 2411-0094 (en línea) 33
Revista Científica de Ciencias de la Salud 2021: 14(2), 21-33
Louro, I. (2004). Modelo teórico – metodológico para
la evaluación de salud del grupo familiar en la
atención primaria. Escuela Nacional de Salud
Pública. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/
revsalud/tesis_isabel_louro.pdf
Mejía, N. (2019). Funcionamiento familiar y
conductas de riesgo sexual en estudiantes
universitarios de una Institución Pública de
Lima. Universidad Nacional Federico Villareal.
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/
UNFV/2815/UNFV_MEJIA_VIDAL_NERI_
AMANDA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Salud - MINSA. (2017). Análisis de
la Situación Epidemiológica del VIH/SIDA
en el Perú (1983-2017). In Centro Nacional
de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades (pp. 1–6). http://www.dge.gob.pe/
portal/docs/vigilancia/sala/2017/SE23/vih.pdf
Mola, R., Araújo, R., Oliveira, J., Cunha, S., Souza,
G., Ribeiro, L., & Pitangui, A. (2017). Association
between the number of sexual partners and
alcohol consumption among schoolchildren.
Journal de Pediatria, 93(2), 192–199. http://doi.
org/10.1016/j.jped.2016.05.003
Narváez, G., Pabón, K., León, V., Guzmán, C.,
& Tapia, I. (2017). Estudio exploratorio de
la incidencia de los hogares disfuncionales
en la iniciación sexual temprana de los
adolescentes. Ecos de La Academia,
6(5), 169–179. https://www.researchgate.
net/publicati o n /322722005_ESTUDIO_
EXPLORATORIO_DE_LA_INCIDENCIA_DE_
LOS_HOGARES_DISFUNCIONALES_EN_LA_
INICIACION_SEXUAL_TEMPRANA_DE_LOS_
ADOLESCENTES/citations
OMS. (2012). Prevenir el embarazo precoz y
los resultados reproductivos adversos en
adolescentes en los países en desarrollo: las
evidencias. Departmento de salud materna, del
recién nacido, del niño y el adolescente. https://
apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/78253/
WHO_FWC_MCA_12_02_spa.pdf?sequence=1
OMS. (2016). Estrategia mundial del sector de la salud
contra las infecciones de trasmisión sexual 2016-
2021: hacia el fin de las ITS. Organización Mundial
de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/
handle/10665/250253/WHO-RHR-16.09-spa.
pdf;jsessionid=30C578FF879EC69153 870D7BA
1F5DBE5?sequence=1
OMS. (2018). Report on global sexually transmitted
infection surveillance. Organización Mundial de
la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/hand
le/10665/277258/9789241565691-eng.pdf?ua=1
Panuera, M. (2018). Funcionalidad familiar, estilos
parentales y sintomatología depresiva en
adolescentes de tercero, cuarto y quinto año de
secundaria de una institución educativa estatal
en Chorrillos. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/
bitstream/handle/cybertesis/10133/Delgado_
va.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez, Y., Apupalo, M., & Creagh, I. (2018).
Funcionamiento familiar y conducta sexual
de riesgo en adolescentes de la comunidad
de Yanayacu, 2015-2016. Revista Habanera
de Ciencias Médicas, 17(5), 789–799. http://
scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v17n5/1729-519Xrhcm-
17-05-789.pdf
Restrepo, O. (2010). Crecieminto y desarrollo
en el adolescente. Universidad de Anioquía,
1(3), 68–79. https://www.researchgate.net/
publication/301890766_Crecimiento_y_
desarrollo_en_el_adolescente
Sanjosé, S., Diaz, M., Castellsagué, X., Clifford,
G., Bruni, L., Muñoz, N., & Bosch, X. (2007).
Worldwide prevalence and genotype distribution
of cervical human papillomavirus DNA in women
with normal cytology: a meta-analysis. The
Lancet Infectious Diseases, 7(7), 453–459. http://
doi.org/10.1016/S1473-3099(07)70158-5
Tarazona, D. (2005). El comportamiento sexual
y su vinculación con variables psicológicas y
demográficas en estudiantes de quinto año de
eduación secundaria. Universidad Mayor de San
Marcos, 1(1), 1-148.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)