Consumo de drogas en estudiantes de un colegio secundario, Corrientes Argentina
DOI:
https://doi.org/10.17162/rccs.v13i1.1351Palabras clave:
Drogas, educación, salud.Resumen
Objetivo: Identificar los principales factores que llevan a los adolescentes a consumir drogas,
analizando la frecuencia de consumo. Metodología: estudio descriptivo y transversal, con una muestra
de 124 adolescentes y jóvenes de entre 13 a 21 años, de un colegio secundario público de la provincia
de Corrientes-Argentina. Resultados: La experiencia más frecuente de consumo fue con alcohol
(87.90%), luego tabaco (28.22%) y marihuana (12.09%) En cuanto a la dimensión “Permisividad
Social” y “Accesibilidad a las Sustancias Psicoactivas”, el 62.10% se rodea de amigos que piensan
que no está mal emborracharse, a la vez que un 33.06% siente la necesidad de consumir alcohol o
drogas cuando está en un bar, discoteca u otro sitio, considerando el consumo de drogas como algo
normal en un 57.26%. En cuanto a la dimensión “Preconceptos”, solo el 33.87% consideró que era
difícil para jóvenes como ellos conseguir drogas. Conclusión: En este sentido es necesario brindar
el apoyo educativo a la escuela, mediante charlas que permitan hacer frente al consumo de drogas.
Descargas
Citas
socialization: Theory and research. New york:
The Guilford Press.
Rodrigo, M. J.; Máiquez, M. L.; García, M.; Mendoza,
R.; Rubio, A.; Martínez, A. y Martín J. C. (2004).
Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la
adolescencia. Psicothema, 16(2), 203-210.
Allen, J. y Hauser, S. (1996). Autonomy and
relatedness in adolescent-family interactions
as predictors of young adults’ states of mind
regarding attachment. Development and
Psychopathology, 8(4), 793-809.
Salkovskis, P (1985). Loneliness among children and
young adolescent. Developmental Psychology,
21(6), 1025-1031.
Martínez Arias, R.; Fernández Alba, A. y Salgado Ruiz,
A. (2005). Patrones de ocio en los adolescentes
de la comunidad de Madrid. Conductas de riesgo:
de Tom Raider al botellón. Madrid, España:
Consejo Económico y Social.
Pallarés , J y Feixa , C. (2000). Espacios e itinerarios
para el ocio juvenil nocturno. Estudios de
Juventud, (50), 23-41.
Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de
Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto.
Rev Lasallista Investig, 2(2), 50-63.
Erikson, E. H. (1970). Identidad, juventud y crisis.
Buenos Aires: Paidós.
Laespada, T.; Iraurgi, I. y Aróstegi, E. (2004). Factores
de riesgo y protección frente al consumo de
drogas: Hacia un modelo explicativo del consumo
de drogas en jóvenes de la CAPV. Bilbao, España:
Informe. Universidad de Deusto, Instituto Deusto
de Drogodependencias.
Luengo , M.; Romero , E.; Gómez Fragüela, J.;
Guerra López, A.; Lence Pereiro, M. (1998). La
prevención del consumo de drogas y la conducta
antisocial en la escuela: Análisis y evaluación
de un programa. Santiago de Compostel:
Universidad de Santiago de Compostel.
Secades, R.; Fernández, J. y González, A. (2003).
El papel de la familia: Factores de riesgo para el
consumo de drogas. Proyecto Hombre, 47, 27-
38.
Ministerio de Salud/OPS (2014). Encuesta Mundial
de Tabaquismo en Jóvenes [documento online].
Recuperado de: http://www.msal.gob.ar/ent/
images/stories/vigilancia/pdf/2014-03_informegyts-
jovenes.pdf
Office of National Drug Control Policy (s/f). Informe
sobre programas e iniciativas [pág. web].
Disponible en: https://www.ncjrs.gov/ondcppubs/
policy/strategy/sobre.html
De Vincenzi, A. y Bareilles, G. (2011). Promoción de
la salud y prevención escolar del consumo de
drogas en contextos de vulnerabilidad social.
Educación Educadores, 14(3), 577-600.
Navarro, J. (2000). Factores de riesgo y protección de
carácter social. Madrid: Ayuntamiento de Madrid,
Área de Servicios Sociales, Departamento del
Plan Municipal.
Benítez, A. N. (2010). Factores protectores y de riesgo
social en relación al consumo de sustancias en
adolescentes rurales y urbanos. Tesis de Grado.
Mendoza: Universidad del Aconcagua.
Pedrón, V. (2008). Inicio temprano del consumo:
¿cómo medirlo? Anuario de Investigaciones, 15,
313-320.
López , K. S. (2008). Conducta antisocial y consumo
de alcohol en adolescentes escolares. Rev Lat
Am Enfermagem, 16(2), 299-305.
MSAL (2011). Algunos datos sobre el consumo de
alcohol en Argentina. Buenos Aires, Argentina:
MSAL.
Miotto Wright, M. G.; Gliksman, L.; Khenti, A. y
Ferreira Furegato, R. (2009). Investigación sobre
el fenómeno de las drogas bajo el abordaje de
los estudios multicéntricos en América Latina y el
Caribe. Rev Lat Am Enfermagem, 17, 759-61.
Fernández Hermida, J. R. y Secades Villa, R. (2008).
Prevalencia del consumo de drogas y factores de
riesgo y protección en población juvenil de 12 a 18
años de Asturias. Oviedo, España: Universidad
de Oviedo.
Folkman, S. y Lazarus, R. (2015). Stress, appraisal
and coping. New York: Springer.
Elzo, J.; Elorza, M. A. y Laespada, M. T. (1994).
Alcoholismo juvenil: reflexiones y sugerencias
de actuación ante una realidad contrastada.
Bilbao: Universidad de Deusto, Instituto Deusto
de Drogodependencias.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)