88
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2020: 13(1), 88-95
Consumo de drogas en estudiantes de un colegio secundario,
Corrientes Argentina
Use of drugs among students from a high school, Corrientes – Argentina
María Vallejo, Bárbara Cerda-Aedo, Ismael Morales Ojeda
1
RESUMEN
Objetivo: Identicar los principales factores que llevan a los adolescentes a consumir drogas,
analizando la frecuencia de consumo. Metodología: estudio descriptivo y transversal, con una muestra
de 124 adolescentes y jóvenes de entre 13 a 21 años, de un colegio secundario público de la provincia
de Corrientes-Argentina. Resultados: La experiencia más frecuente de consumo fue con alcohol
(87.90%), luego tabaco (28.22%) y marihuana (12.09%) En cuanto a la dimensión “Permisividad
Social” y “Accesibilidad a las Sustancias Psicoactivas”, el 62.10% se rodea de amigos que piensan
que no está mal emborracharse, a la vez que un 33.06% siente la necesidad de consumir alcohol o
drogas cuando está en un bar, discoteca u otro sitio, considerando el consumo de drogas como algo
normal en un 57.26%. En cuanto a la dimensión “Preconceptos”, solo el 33.87% consideró que era
difícil para jóvenes como ellos conseguir drogas. Conclusión: En este sentido es necesario brindar
el apoyo educativo a la escuela, mediante charlas que permitan hacer frente al consumo de drogas.
Palabras clave: Drogas, educación, salud.
ABSTRACT
Objective: Identify the main factors that lead adolescents to use drugs, analyzing the frequency of use.
Methodology: descriptive and cross-sectional study, with a sample of 124 adolescents and young
people between 13 and 21 years of age, from a public secondary school in the province of Corrientes-
Argentina. Results: The most frequent consumption experience was with alcohol (87.90%), then
tobacco (28.22%) and marijuana (12.09%). As for the dimension “Social Permission” and “Accessibility
to Psychoactive Substances”, 62.10% He surrounds himself with friends who think that it is not wrong
to get drunk, while 33.06% feel the need to consume alcohol or drugs when they are in a bar, club
or other place, considering drug consumption as normal in 57.26%. Regarding the “Preconceptions”
dimension, only 33.87% considered that it was dicult for young people like them to obtain drugs.
Conclusion: In this sense, it is necessary to provide educational support to the school, through talks
that allow dealing with drug use.
Keywords: Drugs, education, health
1
Carrera de Enfermería, Universidad Adventista del Plata, 25 de Mayo 99,
Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina.
2
Psicóloga, Universidad Adventista de Chile, Las Mariposas/Chillán – Chile.
3
Dirección de Investigación, Universidad Adventista de Chile, Carrera de
Enfermería, Universidad Adventista del Plata, Las Mariposas/Chillán, Chile.
Orcid ID: 0000-0002-1752-7023
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional
Investigación Original / Original research
Revista Científica de Ciencias de la Salud, 2020: 13(1), Enero-Junio
DOI https://doi.org/10.17162/rccs.v13i1.1351:
89
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2020: 13(1), 88-95
INTRODUCCIÓN
La adolescencia no debe entenderse solo como
una mera adaptación a las transformaciones
corporales, sino como un periodo decisivo del
ciclo vital en que se alcanzan tanto la autonomía
psicológica como la inserción en el mundo social.
(Grusec y Hastings, 2016) El signo característico
de este periodo es la necesidad de entrar y formar
parte del mundo adulto, cuyos representantes
son fundamentalmente los padres. Esta es una
etapa decisiva en la consolidación de los estilos
de vida, se establecen algunas tendencias
comportamentales adquiridas en la infancia y,
se incorporan otras nuevas provenientes tanto
de los entornos de inuencia como del entorno
familiar. (Rodrigo et al., 2004) Es necesario
tener en cuenta que tanto el compromiso de los
padres como el control que ejercen estos, están
asociados con una mayor competencia social,
autonomía, actitudes positivas hacia la escuela
y trabajo, rendimiento académico y nivel de
autoestima, disminuyendo la depresión, mala
conducta escolar, delincuencia y consumo de
drogas. (Allen y Hauser, 1996; Salkovskis, 1985)
La Organización Mundial de la Salud propone
los 20 años como edad donde naliza la
adolescencia. Mas en nuestra sociedad muchos
jóvenes se ven obligados a seguir siendo
socialmente adolescentes hasta edades muy
avanzadas, dado que no pueden acceder a las
conductas que se consideran propias de los
adultos, siguen dependiendo económicamente de
estos y no tienen verdaderas responsabilidades
sociales, laborales y familiares. (Martínez Arias,
Fernández Alba y Salgado Ruiz, 2005; Pallarés
Gómez y Feixa Pampols, 2000) También se dice
que el período de pubertad y de adolescencia
se inicia con la combinación del crecimiento
rápido del cuerpo y de integración psicosexual
y psicosocial. La relación social signicativa
es la formación de grupo de iguales, por el
cual el adolescente busca identicarse con el
grupo, ser parte de ello, tener una relación de
conanza. (Bordignon, 2005; Erikson, 1970)
La adolescencia es un período de apertura
al mundo social, por lo que no es infrecuente
enc6ontrar dicultades en el área de las
habilidades de relación para interactuar en este
contexto, de un modo socialmente ecaz. En
este sentido, una persona con dicultades para
expresar abiertamente sus opiniones o para
desenvolverse adecuadamente en su entorno
será más vulnerable a la inuencia de su grupo.
Así, si el consumo de drogas es algo frecuente
en este medio, la persona con pocas habilidades
sociales, con poca asertividad, tendrá más
dicultades para resistirse a la presión de sus
compañeros, mientras que sucederá lo contrario
en el individuo que posea un buen repertorio
de conductas sociales. (Laespada, Iraurgi y
Aróstegi, 2004; Luengo, Romero , Gómez ,
Guerra y Lence,1998)
Las investigaciones también han demostrado
que los padres deben participar más en la vida
de sus hijos, teniendo conversaciones con
ellos acerca del uso de drogas, supervisando
sus actividades, conociendo a sus amistades
y entendiendo sus problemas e inquietudes
personales. (Secades, Fernández y González,
2003)
Una campaña a través de los medios de
comunicación bien planicada puede reducir
el abuso de sustancias contrarrestando la
percepción falsa de que el consumo de drogas
es una práctica normal. Las campañas pueden
cambiar los comportamientos de riesgo, tales
como conducir bajo la inuencia del alcohol o,
no llevar puesto el cinturón de seguridad. Estas
se deben integrar con los programas antidrogas
y otras iniciativas de extensión fundamentadas
en el hogar, la escuela, los lugares de culto y
las organizaciones comunitarias. (Ministerio
de Salud/OPS, 2014; Oce of National Drug
Control Policy, s/f; De Vincenzi y Bareilles; 2011)
De esta manera, el objetivo de este trabajo
fue determinar cuáles factores de riesgo
estaban presentes en el colegio secundario,
determinando cuales eran las drogas más
usadas por los estudiantes y el momento u
ocasión de consumo de estas.
METODOLOGÍA
El presente estudio se realizó en un colegio
secundario público durante los meses de
julio-agosto 2015 en la comunidad de Sauce,
Corrientes. La muestra estuvo formada por 124
adolescentes de 13 a 21 años. El diseño de
este estudio fue no experimental descriptivo y
transversal.
Después de una exhaustiva búsqueda
bibliográca relacionada con instrumentos de
medición de consumo de drogas en adolescentes,
se seleccionó una encuesta obtenida a partir
90
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2020: 13(1), 88-95
de un estudio realizado en España en el año
2000, el cual fue dirigido por el sociólogo José
Navarro Botella (Navarro, 2000) dentro del
marco del Plan Municipal contra las drogas
del Ayuntamiento de Madrid. Se selecciona
el instrumento llamado Factores de Riesgo
y Protección para Consumo de Sustancias
Psicoactivas debido a que en él se pone
especial acento al carácter social del consumo.
(Benítez, 2010) Este instrumento evalúa seis
dimensiones: malestar emocional, satisfacción
con relaciones interpersonales, permisividad
social y accesibilidad a las sustancias
psicoactivas, espiritualidad, habilidades sociales
y de autocontrol, preconceptos y valoración de
las sustancias psicoactivas.
Previa solicitud de autorización del responsable
de la institución, se procedió a solicitar a los
alumnos menores de 18 años que hicieran rmar
por sus padres o responsables el consentimiento
informado, mientras que los estudiantes de 18
años lo rmaron directamente en el día de la
encuesta.
Por último, para analizar los datos se utilizó el
paquete estadístico SPSS v.18, con el que se
analizaron las características demográcas
de la población, las frecuencias de consumo
de drogas, su distribución en estudiantes y los
factores protectores y de riesgo presentes en la
población.
RESULTADOS
Tabla 1
Frecuencia de consumo de drogas, en un colegio secundario, Corrientes. Argentina.
Droga Frecuencia Porcentaje
Alcohol Nunca 8 6.8
Diario 3 2.6
Fines de semana 69 59.0
una vez por mes 27 23.1
una vez por año 10 8.5
Total 117 100.0
Tabaco Nunca 67 66.3
Diario 18 17.8
Fines de semana 8 7.9
una vez por mes 3 3.0
una vez por año 5 5.0
Total 101 100.0
Marihuana Nunca 78 83.9
Diario 3 3.2
Fines de semana 8 8.6
una vez por mes 1 1.1
una vez por año 2 2.2
Total 93 100.0
Cocaína Nunca 87 94.6
Diario 3 3.3
una vez por mes 1 1.1
una vez por año 1 1.1
Total 92 100.0
Otros Nunca 66 94.3
Diario 2 2.9
Fines de semana 1 1.4
Total 70 100.0
91
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2020: 13(1), 88-95
Tabla 2
Creencias y actitudes de los estudiantes del secundario frente al consumo de drogas. Corrientes. Argentina
Si No
fx % fx %
Dimensión Malestar Emocional
Constantemente me siento aburrido 33 26.6 91 73.4
Me siento muy afectado por mis problemas 33 26.6 91 73.4
Tengo problemas para dormir o me despierto con facilidad 28 22.6 96 77.4
Tengo pensamientos repetitivos 38 30.6 86 69.4
Tengo dicultad para relajarme 42 33.9 82 66.1
Tengo pensamientos que me fastidian 49 39.5 75 60.5
Paso fácilmente de la tristeza a la alegría o al revés 72 58.1 52 41.9
Me irrito con facilidad 54 43.5 70 56.5
Me relajo 86 69.4 38 30.6
Me siento angustiado con frecuencia 33 26.6 91 73.4
Me tensiono fácilmente 40 32.3 84 67.7
Me pongo triste fácilmente 57 46.0 67 54.0
Dimensión Satisfacción con Relaciones Interpersonales
Cuento con alguien para hablar si lo necesito 99 79.8 25 20.2
Le agrado a otras personas de mi edad 101 81.5 23 18.5
Me siento satisfecho con mis amistades 111 89.5 13 10.5
Mis amigos me tienen en cuenta para las actividades que realizan 107 86.3 17 13.7
Consigo amigos fácilmente 86 69.4 38 30.6
Disfruto compartiendo actividades de recreación con mis amigos 109 87.9 15 12.1
Consulto a alguno de mis padres sobre asuntos de mi vida perso-
nal
66 53.2 58 46.8
Mis amigos me ayudan a enfrentar mis problemas 70 56.5 54 43.5
Hay personas a quienes yo les importo 115 92.7 9 7.3
Dimensión espiritualidad
Tengo fe en un poder más grande que yo 81 65.3 43 34.7
No soy una persona religiosa 75 60.5 49 39.5
Me apoyo en la religión cuando tengo problemas 67 54.0 57 46.0
Creo que existe una fuerza espiritual que puede ayudarme con mis
problemas
66 53.2 58 46.8
Me ayuda rezar o meditar 68 54.8 56 45.2
He tenido experiencias espirituales o religiosas importantes en mi
vida
63 50.8 61 49.2
Dimensión permisividad social y accesibilidad a las sustancias psicoactivas
Los amigos con los que ando piensan que está mal emborracharse 47 37.9 77 62.1
Los amigos con los que ando piensan que está mal drogarse 90 72.6 34 27.4
Siento la necesidad de consumir alcohol o drogas cuando estoy en
un bar. discoteca u otro sitio de ambiente
41 33.1 83 66.9
Mi primera opción para una salida con mis amigos es un sitio donde
pueda tomar o consumir drogas
22 17.7 102 82.3
Me gusta experimentar nuevas sensaciones 60 48.4 64 51.6
Tengo algún familiar que bebe hasta emborracharse 70 56.5 54 43.5
Consumir drogas es normal entre los jóvenes 71 57.3 53 42.7
Mis amigos incluyen trago. cigarrillo o drogas en las actividades que
realizamos
52 41.9 72 58.1
92
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2020: 13(1), 88-95
Dimensión habilidades sociales y de autocontrol
Evito preguntar por temor a hacer el ridículo 64 51.6 60 48.4
Me siento molesto cuando las cosas no salen a mi manera 102 82.3 22 17.7
Me preocupo en exceso 61 49.2 63 50.8
Preero ceder para evitar problemas con otras personas 90 72.6 34 27.4
Me enojo cuando la gente me hace esperar 72 58.1 52 41.9
Evito herir los sentimientos de alguien a propósito 90 72.6 34 27.4
Me preocupo cuando rompo una regla 80 64.5 44 35.5
Pienso mucho antes de actuar 85 68.5 39 31.5
Dimensión preconceptos y valoración de las drogas
Para las personas de mi edad es difícil conseguir drogas 42 33.9 82 66.1
Para las personas de mi edad es costoso consumir drogas frecuen-
temente
48 38.7 76 61.3
Cuando se bebe en exceso se hace el ridículo 95 76.6 29 23.4
Las drogas son un problema más grave que el alcohol o el cigarrillo 103 83.1 21 16.9
El promedio de edad de los 124 estudiantes
encuestados fue de 17.29 ± 2.09 años, siendo
un 65.32% de sexo femenino. El grupo se
conformó principalmente por solteros en un
58.06% seguido de personas en una relación
sentimental formal con un 31.45%. Respecto
a la experiencia consumiendo sustancias, los
estudiantes usaron alguna vez en el pasado
alcohol en un 87.90% seguido de tabaco 28.22%
y de marihuana 12.09%.
En cuanto al instrumento empleado, en cuanto
a la Dimensión Malestar Emocional, en el
colegio secundario se pudo apreciar que las
preferencias presentes en los estudiantes con
puntajes más altos fueron: “Me relajo” 69.35%
seguido de “Paso fácilmente de la tristeza a la
alegría o al revés” con 58.06% y “Me pongo
triste fácilmente” 45.97%.
Respecto a la Dimensión Satisfacción con
Relaciones Interpersonales, los jóvenes
manifestaron principalmente que; “Hay
personas a quienes yo les importo” 92.74%
seguido de “Me siento satisfecho con mis
amistades” 89.52%, “Disfruto compartiendo
actividades de recreación con mis amigos”
87.90%. Los ítems que menos se presentaron
en la vida de los estudiantes fueron; “Consulto a
alguno de mis padres sobre asuntos de mi vida
personal” 46.77%, “Mis amigos me ayudan a
enfrentar problemas” 43.55%, “Consigo amigos
fácilmente” 30.65%.
De la Dimensión Espiritualidad, principalmente
se presentaron factores como “Tengo fe en un
poder más grande que yo” 65.32%, “No soy una
persona religiosa” 60.48%, “Me ayuda a rezar o
meditar” 54.84%.
En la Dimensión Permisividad Social y
Accesibilidad a las Sustancias Psicoactivas
destacó la presencia de factores como: “Los
amigos con los que ando piensan que está mal
drogarse” 72.58%, “Consumir drogas es normal
entre los jóvenes” 57.26%, “Tengo algún familiar
que bebe hasta emborracharse” 56.45%.
Posteriormente en la Dimensión Habilidades
Sociales y de Autocontrol se presentaron los
factores, “Me siento molesto cuando las cosas
no salen a mi manera” 82.26%, “Preero ceder
para evitar problemas con otras personas”
y “Evito herir los sentimientos de alguien a
propósito” ambos con 72.58%. Y “Pienso mucho
antes de actuar” 68.55%.
Finalmente, en la Dimensión Preconceptos y
Valoración de las Drogas, se dieron factores
como: “Las drogas son un problema más grave
que el alcohol o el cigarrillo” 83.06%, “Cuando
se bebe en exceso se hace el ridículo” 76.61%,
“Para las personas de mi edad es costoso
consumir drogas frecuentemente” 38.71%.
DISCUSIÓN
Si se comparan los datos de este estudio con los
encontrados con el consumo de drogas, podemos
observar que estos son similares a los arrojados
93
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2020: 13(1), 88-95
por SEDRONAR (Secretaría de Programación
para la Prevención de la Drogadicción y la
Lucha contra el Narcotráco, Argentina) es decir
que dentro de drogas legalizadas lo que más
consumen los adolescentes es el alcohol y dentro
de las drogas ilegalizadas, marihuana. (Pedrón,
2008) Algunos estudios reejan además que
la conducta antisocial aparece como un factor
de riesgo que está altamente relacionada con
las conductas de consumo de alcohol y drogas
ilegalizadas en los adolescentes escolares.
(López García, 2008) El Ministerio de la Salud de
Argentina, por medio del estudio “Algunos datos
sobre el consumo de alcohol en Argentina”, dio
como resultado que el alcohol es la sustancia
psicoactiva más consumida por los estudiantes
en todo el país, tanto entre los varones como
entre las mujeres. (MSAL, 2011) A su vez un
28.22% de adolescentes de la muestra consume
tabaco lo cual resulta preocupante debido a que
los adolescentes ya consumen esta droga lícita
siendo aún menores de edad. A pesar de todo,
en un estudio realizado en 2012, la Encuesta
Mundial de Tabaco en Jóvenes del Programa
Nacional de Control del Tabaco, arrojó que en
Argentina ha descendido el consumo de 24.5%
a 19.6% en los últimos cinco años, (Ministerio de
Salud/OPS, 2014) lo que se puede ver reejado
en la población estudiada, al detectarse que el
consumo de tabaco en la opción “Nunca”, tenía
un 66.34%.
En lo referente a la Dimensión Malestar
Emocional, el 58.06% rerió pasar fácilmente de
la tristeza a la alegría o al revés; marcando el
ítem me pongo triste fácilmente en un 45.97%.
Los adolescentes tienden a tener estados de
ánimo cambiantes, y muchas veces tienden en
apoyarse en sus amigos porque confían más en
sus pares que en sus padres, lo que en algunas
ocasiones puede ser de ayuda para prevenir el
consumo y otras no. Estos amigos, al tener la
misma edad pueden estar viviendo experiencias
similares, lo que puede ocasionar que no puedan
brindar ayuda en la prevención del consumo
de drogas. (Miotto Wright, Gliksman, Khenti y
Ferreira Furegato, 2009)
Correspondiente a la Dimensión Satisfacción
con Relaciones Interpersonales, se destaca que
los adolescentes se sienten muy satisfechos con
sus amistades en un 89.52%, además disfrutan
actividades de recreación con sus amigos en un
87.90%. Los adolescentes no consultan a sus
padres por asuntos de su vida personal en un
46.77%. A medida que los adolescentes van
desarrollándose, las oportunidades de conictos
y de incomprensión se incrementan, porque los
padres no siempre tienen éxito en el ajuste de
su práctica de crianza versus el desarrollo de
la autonomía en el adolescente. Debido a esto,
los jóvenes preeren a esta edad hablar de sus
problemas emocionales y de sus miedos con
sus amigos o pares. (Salkovskis, 1985)
En la Dimensión Espiritualidad, se observa que
los adolescentes en un 65.32% tienen fe en un
poder más grande, un 54,84% piensa que rezar
o meditar los ayuda, apoyándose en la religión
cuando tiene problemas en un 54,03%. Lo que
indica que los adolescentes se apoyan en la
religión para solucionar problemas o situaciones
difíciles que estén viviendo. Ellos pueden
meditar algunas veces cuando se sienten solos
y no tienen el apoyo de su familia, amigos o
profesores, esto realmente es muy importante en
los adolescentes porque les ayuda a escapar de
elegir consumir algún tipo de sustancias. Siendo
la religiosidad, la creencia en el orden moral, el
grado de satisfacción personal respecto a la vida
factores de protección del consumo de drogas.
(Luengo Martín et al., 1998)
Respecto a la “Dimensión Permisividad Social
y Accesibilidad a las Sustancias Psicoactivas”,
un 62.10% de los adolescentes de la muestra
anda con amigos quienes no creen que está
mal emborracharse, teniendo un familiar que
bebe hasta emborracharse en un 56.45%;
expresando que consumir drogas es normal
entre los jóvenes en un 57.26%. Estos datos
resultan muy alarmantes porque nos indican que
hoy en día en la sociedad y los jóvenes están
aceptado el consumo tanto de una droga lícita
e ilícita. Para un adolescente, tener un familiar
que bebe hasta emborracharse es un factor de
riesgo importante, pues puede asimilar que no
está mal beber alcohol. La existencia de normas
explícitas en la familia que prohíben solamente
el uso de drogas ilegales predice un mayor
riesgo de consumo de alcohol y tabaco, pues los
adolescentes entienden que las drogas legales
son menos peligrosas o menos dañinas para la
salud al no ser expresamente rechazadas por
los padres. (Rodrigo et al., 2004)
La “Dimensión Habilidades sociales y
autocontrol”, resaltó los ítems: “Me siento
molesto cuando las cosas no salen a mi
manera” con un 82.26%; “Me enojo cuando
la gente me hace esperar” con un 58.06%.
En esta dimensión se puede observar que los
94
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2020: 13(1), 88-95
adolescentes tienen muy marcado el enojo y
frustración, las personas que tienen relaciones
interpersonales conictivas corren el riesgo de
desarrollar insucientes recursos para afrontar
el estrés al distanciarse también de sus familias.
Muchas veces estas personas tienden a ver el
mundo extremadamente amenazante y hostil,
sienten que deben enfrentarlo de manera
agresiva o evitarlo a través del escape de la
realidad.5
En la dimensión perteneciente a “Preconceptos
y valoración de las drogas”, se aprecia que los
adolescentes piensan que las drogas son un
problema más grave que el alcohol o el cigarrillo
en un 83.06%, en el ítem “Para las personas
de mi edad es difícil conseguir drogas” un
66.13% respondió que no. Resaltándose que
el conocimiento sobre lo nocivo de las drogas
es opuesto al acceso y permisividad social
existente.
La mayor o menor adquisición de características
personales, sociales, ambientales, familiares,
psicológicas, conjuran como factores de riesgo
o de protección, facilitando o no la probabilidad
de inicio y desarrollo del consumo de drogas,
manteniendo el sujeto alejado de esta conducta.
(Fernández Hermida y Secades Villa, 2008)
No se puede olvidar que los jóvenes sienten
la necesidad de experimentar sensaciones
nuevas e intensas, de estimulaciones fuertes,
de conocerse y conocer las propias limitaciones,
estas son características muy asociadas a la
adolescencia y a los aspectos ya mencionados,
por esto a la hora explicar el consumo, la falta
de dominio de habilidades sociales y autocontrol
para el presente estudio se mostraron como
factor de riesgo. (Folkman y Lazarus, 2015).
Declaración de nanciamiento y de conictos
de interés:
El estudio fue nanciado por los autores,
quienes declaran no tener algún tipo de conicto
de interés en la investigación realizada.
Correspondencia
Ismael Morales Ojeda
Correo electrónico:
ismaelmoralesojeda@gmail.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Grusec, J. y Hastings, P. (Eds.) (2016). Handbook of
socialization: Theory and research. New york:
The Guilford Press.
Rodrigo, M. J.; Máiquez, M. L.; García, M.; Mendoza,
R.; Rubio, A.; Martínez, A. y Martín J. C. (2004).
Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la
adolescencia. Psicothema, 16(2), 203-210.
Allen, J. y Hauser, S. (1996). Autonomy and
relatedness in adolescent-family interactions
as predictors of young adults’ states of mind
regarding attachment. Development and
Psychopathology, 8(4), 793-809.
Salkovskis, P (1985). Loneliness among children and
young adolescent. Developmental Psychology,
21(6), 1025-1031.
Martínez Arias, R.; Fernández Alba, A. y Salgado Ruiz,
A. (2005). Patrones de ocio en los adolescentes
de la comunidad de Madrid. Conductas de riesgo:
de Tom Raider al botellón. Madrid, España:
Consejo Económico y Social.
Pallarés , J y Feixa , C. (2000). Espacios e itinerarios
para el ocio juvenil nocturno. Estudios de
Juventud, (50), 23-41.
Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de
Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto.
Rev Lasallista Investig, 2(2), 50-63.
Erikson, E. H. (1970). Identidad, juventud y crisis.
Buenos Aires: Paidós.
Laespada, T.; Iraurgi, I. y Aróstegi, E. (2004). Factores
de riesgo y protección frente al consumo de
drogas: Hacia un modelo explicativo del consumo
de drogas en jóvenes de la CAPV. Bilbao, España:
Informe. Universidad de Deusto, Instituto Deusto
de Drogodependencias.
Luengo , M.; Romero , E.; Gómez Fragüela, J.;
Guerra López, A.; Lence Pereiro, M. (1998). La
prevención del consumo de drogas y la conducta
antisocial en la escuela: Análisis y evaluación
de un programa. Santiago de Compostel:
Universidad de Santiago de Compostel.
Secades, R.; Fernández, J. y González, A. (2003).
El papel de la familia: Factores de riesgo para el
consumo de drogas. Proyecto Hombre, 47, 27-
38.
Ministerio de Salud/OPS (2014). Encuesta Mundial
de Tabaquismo en Jóvenes [documento online].
Recuperado de: http://www.msal.gob.ar/ent/
images/stories/vigilancia/pdf/2014-03_informe-
gyts-jovenes.pdf
95
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2020: 13(1), 88-95
Oce of National Drug Control Policy (s/f). Informe
sobre programas e iniciativas [pág. web].
Disponible en: https://www.ncjrs.gov/ondcppubs/
policy/strategy/sobre.html
De Vincenzi, A. y Bareilles, G. (2011). Promoción de
la salud y prevención escolar del consumo de
drogas en contextos de vulnerabilidad social.
Educación Educadores, 14(3), 577-600.
Navarro, J. (2000). Factores de riesgo y protección de
carácter social. Madrid: Ayuntamiento de Madrid,
Área de Servicios Sociales, Departamento del
Plan Municipal.
Benítez, A. N. (2010). Factores protectores y de riesgo
social en relación al consumo de sustancias en
adolescentes rurales y urbanos. Tesis de Grado.
Mendoza: Universidad del Aconcagua.
Pedrón, V. (2008). Inicio temprano del consumo:
¿cómo medirlo? Anuario de Investigaciones, 15,
313-320.
López , K. S. (2008). Conducta antisocial y consumo
de alcohol en adolescentes escolares. Rev Lat
Am Enfermagem, 16(2), 299-305.
MSAL (2011). Algunos datos sobre el consumo de
alcohol en Argentina. Buenos Aires, Argentina:
MSAL.
Miotto Wright, M. G.; Gliksman, L.; Khenti, A. y
Ferreira Furegato, R. (2009). Investigación sobre
el fenómeno de las drogas bajo el abordaje de
los estudios multicéntricos en América Latina y el
Caribe. Rev Lat Am Enfermagem, 17, 759-61.
Fernández Hermida, J. R. y Secades Villa, R. (2008).
Prevalencia del consumo de drogas y factores de
riesgo y protección en población juvenil de 12 a 18
años de Asturias. Oviedo, España: Universidad
de Oviedo.
Folkman, S. y Lazarus, R. (2015). Stress, appraisal
and coping. New York: Springer.
Elzo, J.; Elorza, M. A. y Laespada, M. T. (1994).
Alcoholismo juvenil: reexiones y sugerencias
de actuación ante una realidad contrastada.
Bilbao: Universidad de Deusto, Instituto Deusto
de Drogodependencias.
Recibido: 10/07/2019
Aceptado: 12/04/2019