59
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2020: 13(1), 59-66
Factores sociolaborales asociados a la calidad de vida en el trabajo del
profesional de enfermería que labora en una clínica privada, Lima, 2020
Socio-labor factors associated with the quality of life at work of the nursing
professional who works in a private clinic, Lima, 2020
Jaqueline
Adanaqué Castillo
1
, Aldeir Reynoso Valdez
2
, Flor Lucila Contreras Castro
3
RESUMEN
Objetivo: determinar los factores sociolaborales asociados a la calidad de vida en el trabajo del
profesional de enfermería que labora en una clínica privada de Lima. Metodologia: Es un estudio
cuantitativo, correlacional, de corte transversal. La selección de la muestra se realizó mediante muestreo
no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 109 profesionales de enfermería. Para la
recolección de datos sobre los factores sociolaborales, se utilizó un cuestionario elaborado por los
investigadores y, para medir la calidad de vida, se utilizó el cuestionario “CVT-GOHISALO” propuesto por,
Pando, González, Aranda y Elizalde (2017). Resultados: el 76,1% de los profesionales de enfermería
presenta Calidad de vida media en el trabajo, el 16,5% alta, y el 7,3% baja. En cuanto a la asociación de
los factores sociolaborales y la calidad de vida en el trabajo se encuentra que el 39,4% con bajo apoyo
social presenta calidad de vida baja, el 26,6% con alto apoyo social presenta calidad de vida alta; el
50,5% con alta discriminación, presenta calidad de vida baja, el 18,3% que no sufre discriminación tiene
calidad de vida alta; el 56% que percibe baja remuneración presenta calidad de vida baja, el 16,5% que
percibe alta remuneración presenta calidad de vida alta; el 62,4% con decientes condiciones de empleo
presenta calidad de vida baja, el 20,2% con óptimas condiciones de empleo presenta calidad de vida
alta; el 43,1% que percibe deciente clima laboral presenta calidad de vida baja, y el 24,8% que percibe
un óptimo clima laboral presenta calidad de vida alta. Los factores sociolaborales que presentan mayor
asociación con la calidad de vida en el trabajo son: la discriminación y las condiciones de empleo con
OR=4,672 y OR=9,087 respectivamente. Conclusión: existe asociación signicativa entre los factores
sociolaborales y la calidad de vida en el trabajo de los profesionales de enfermería.
Palabras clave: Calidad de vida, factores sociolaborales, enfermería.
ABSTRACT
Objective: to determine the socio-labor factors associated with the quality of life at work of the nursing
professional who works in a private clinic in Lima. Methodology: It is a quantitative, correlational, cross-
sectional study. The selection of the sample was made through non-probability sampling for convenience
and was made up of 109 nursing professionals. To collect data on socio-labor factors, a questionnaire
prepared by the researchers was used and, to measure quality of life, the questionnaire “CVT-GOHISALO”
proposed by, Pando, González, Aranda and Elizalde (2017) was used. Results: 76.1% of the nursing
professionals present Average quality of life at work, 16.5% high, and 7.3% low. Regarding the association
of socio-labor factors and quality of life at work, it is found that 39.4% with low social support have low
quality of life, 26.6% with high social support have high quality of life; 50.5% with high discrimination have
a low quality of life, 18.3% who do not suer discrimination have a high quality of life; 56% who receive
low remuneration have low quality of life, 16.5% who receive high remuneration have high quality of
1
Clínica Good Hope, Lima, Perú.
Orcid ID: 0000-0003-1122-5179
2
Clínica Good Hope, Lima, Perú.
Orcid ID: 0000-0002-4033-0595
3
Universidad Peruana Unión, Lima,
Perú. Orcid ID: 0000-0002-4033-0595
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional
Investigación Original / Original research
Revista Científica de Ciencias de la Salud, 2020: 13(1), Enero-Junio
DOI: https://doi.org/10.17162/rccs.v13i1.1347
60
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2020: 13(1), 59-66
life; 62.4% with poor employment conditions present low quality of life, 20.2% with optimal employment
conditions present high quality of life; 43.1% who perceive a poor work environment have a low quality
of life, and 24.8% who perceive an optimal work environment have a high quality of life. The socio-labor
factors that have the highest association with quality of life at work are: discrimination and employment
conditions with OR = 4,672 and OR = 9,087 respectively. Conclusion: there is a signicant association
between socio-labor factors and the quality of life in the work of nursing professionals.
Keywords: Quality of life, socio-labor factors, nursing.
INTRODUCCIÓN
La calidad de vida laboral se constituye en una
percepción que expresan los trabajadores de
una empresa sobre su grado de satisfacción o
insatisfacción relacionado al medio ambiente
en el que laboran, lo que evidencia el grado de
bienestar y desarrollo que estas condiciones
generan en los recursos humanos, la misma que
cuando esta es negativa, impacta negativamente
en el funcionamiento de la empresa (Cruz, 2018).
La calidad de vida profesional (CVP) es el
sentimiento de bienestar que se deriva del
equilibrio que el individuo percibe entre las
demandas o cargas de la profesión y los recursos
psicológicos, organizacionales y relacionales
que dispone para afrontar estas demandas. Es
un tema que viene siendo tratado en diversos
ámbitos de estudios laborales especialmente
para instituciones sanitarias, puesto que se han
encontrado altos niveles de estrés en el personal
de salud (Muñoz y Zenteno, 2017).
Con respecto a la profesión de enfermería,
Baltodano y Mori (2014) mencionan que, en
la actualidad, la enfermera asistencial está
sometida a una sobrecarga laboral, debido a
que los pacientes, cada vez, son más exigentes
y de mayor complejidad. Sin embargo, por
mucho tiempo se a evitado considerar puntos
importantes relacionados a la calidad de vida de
estos profesionales.
Es esencial considerar que una baja calidad
de vida en el trabajo, puede ocasionar
consecuencias negativas en la salud de los
profesionales de enfermería, como el estrés,
cansancio y agotamiento (Romero, Mesa y
Galindo, 2010). Esto, se acrecienta debido a las
exigencias sociales donde se necesita que los
servicios hospitalarios estén en funcionamiento
las 24 horas del día, con trabajo diurno y nocturno,
para garantizar el cuidado del paciente en forma
continua, lo que hace que los trabajadores,
especialmente el profesional de enfermería,
estén expuestos a condiciones duras de trabajo
(Cabrera, Lluch, Peralta, y Granado, 2011).
Raeissi et al., (2019), realizaron un estudio en
Irán “Calidad de vida laboral y factores asociados
entre las enfermeras de los hospitales públicos”
dicho estudio tuvo como objetivo determinar la
calidad de vida laboral y los factores asociados
de las enfermeras de los hospitales públicos
de Irán. La metodología que se utilizó fue de
estudio transversal en 2391 enfermeras de 85
hospitales públicos iraníes, seleccionado a través
del muestreo por conveniencia. Los datos se
recopilaron utilizando información demográca y
los cuestionarios sobre la calidad de vida laboral.
Los resultados obtenidos fueron que la puntuación
media de la calidad de vida laboral auto informada,
con un 69.3% de las enfermeras insatisfechas
con su vida laboral. Los principales factores
que inuyeron fueron los pagos inadecuados e
injustos, la falta de solución de los problemas del
personal por la organización y el apoyo deciente
de la administración, la inseguridad laboral, el
alto estrés laboral, las políticas de promoción
desleal y la participación inadecuada en la toma
de decisiones. Se concluye que la calidad de vida
laboral de enfermería fue de bajo nivel y necesita
intervenciones de mejora.
Rivera y Lara, (2018) en México, “Calidad de
vida laboral del personal de enfermería en una
institución de salud privada”, el objetivo fue evaluar
el nivel de calidad de vida laboral del personal de
enfermería en áreas de hospitalización de una
institución de salud privada”. Como de estudio
cuantitativo, descriptivo transversal, pro lectivo,
observacional. Realizada con 100 enfermeras (os)
de hospitalización, se utilizó el Instrumento CTV-
GOHISALO con un Alpha de Cronbach de 0.89.
Para el análisis estadístico inferencial se utilizó
prueba t de student y Anova para comparación de
más de dos grupos. Se tuvo como resultado que
61
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2020: 13(1), 59-66
el 70% presentó un nivel medio de calidad de vida
laboral, mientras que el 30% maniesta un nivel
alto. Se concluyó que la evidencia demuestra
que el personal de enfermería en las áreas de
hospitalización en institución de salud privada en
cuanto a su nivel de calidad de vida laboral se
encuentra a partir del nivel medio.
Muñoz y Zenteno (2017) en Perú realizaron un
estudio titulado, “Factores asociados a la calidad
de vida profesional en enfermeros de un hospital
público”, el presenta estudio tiene como objetivo
determinar los factores asociados a la calidad de
vida profesional en enfermeros de un hospital. La
metodología que se utilizó fue de tipo explicativo de
corte transversal. La muestra estuvo conformada
por 92 enfermeros. La variable dependiente fue
la calidad de vida profesional. Se emplearon
las pruebas de Chi-cuadrado y de T student
para el análisis bivariado. Para medir la fuerza
de asociación se utilizó la regresión logística de
poisson calculando razón de prevalencias. Los
resultados encontrados indican que el 51% tuvo
una calidad alta. Así mismo los enfermeros que
laboran en el servicio cirugía A tienen menos
posibilidad de tener calidad alta (PR: 0.26). Se
concluye que al laborar en el servicio cirugía “A”
está asociado con la CVP global baja. Asimismo,
se encontró asociaciones signicativas entre los
factores laborales y las dimensiones de la CVP
global.
Se realiza el presente trabajo de investigación
con el objetivo de determinar los factores
sociolaborales asociados a la calidad de vida
en el trabajo del profesional de enfermería que
labora en una clínica privada de Lima.
METODOLOGÍA
El estudio es de enfoque cuantitativo porque
utiliza la recolección de datos para probar
hipótesis de estudio, de diseño no experimental
ya que no hubo manipulación de las variables.
De tipo explicativo porque permite establecer
relaciones causales obviando espurias, de corte
transversal porque que se recolectaron datos en
un solo momento (Hernández, et al., 2014).
Participantes
La población estuvo conformada por 226
profesionales de enfermería. La muestra
estuvo conformada por 109 profesionales de
enfermería; seleccionada mediante muestreo no
probabilístico, por conveniencia, estableciéndose
criterios de inclusión y exclusión.
Instrumento
Para medir la variable calidad de vida en el
trabajo, se utilizó el instrumento denominado
“CVT-GOHISALO” (versión breve) propuesto
por, Pando, González, Aranda y Elizalde (2017).
Consta de 31 ítems incluidos en siete categorías:
soporte institucional en el trabajo; seguridad
en el trabajo, integración al puesto de trabajo,
satisfacción por el trabajo, bienestar logrado
a través del trabajo, desarrollo personal del
trabajador y administración del tiempo libre.
Las opciones de respuesta de cada ítem se
encuentran en escala de Likert (nunca 0, casi
nunca 1, algunas veces 2, casi siempre 3,
siempre 4), con una puntuación de 0 a 4. Las
categorías consideradas para la calidad de vida
en el trabajo: alta, media y baja.
Para la evaluación de la variable factores
sociolaborales se utilizó el instrumento
denominado “Factores sociolaborales” elaborado
por los investigadores, teniendo como referencia
las investigaciones de Lever, García, y Estrada
(2013), en Colombia; Manzo y Moncallo (2004),
en Venezuela; Squires, Fletcher, Hidalgo, y
Nigenda (2018), en México y Crespo (2012), en
España.
El cuestionario está conformado por 19 ítems,
divididos en cinco dimensiones: apoyo social con
4 ítems, discriminación sociolaboral con 3 ítems;
remuneración con 3 ítems, clima laboral con
5 ítems y condiciones de empleo con 4 ítems.
Como opciones de respuesta se utiliza la escala
de Likert (nunca 0, casi nunca 1, algunas veces
2, casi siempre 3, siempre 4), que puntúan con
una puntuación de 0 a 4.
La conabilidad del instrumento es de 0,849
según la prueba Alpha de Cronbach. Del mismo
modo, se realizó la validación por juicio de 5
expertos, contando con un valor de V de Aiken
de 0,9.
Para el análisis univariado de las variables
categóricas, se emplearon tablas de frecuencia,
y para las variables numéricas se emplearon
medidas de tendencia central y de dispersión.
Para el análisis bivariado, se elaboró tablas de
62
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2020: 13(1), 59-66
contingencia y se aplicó la prueba estadística de
chi-cuadrado.
Por último, para el análisis multivariado, se
dicotomizó la variable calidad de vida en bueno
(1) y malo (0), para realizar la regresión logística
binaria, utilizándose la siguiente escala nal de
puntuación:
Malo (0): 30 – 75
Buena (1): 76 – 120
Análisis de datos
Los datos fueron procesados con el paquete
estadístico IBM SPSS versión 26. Se procedió al
ingreso y limpieza de la información considerando
criterios de eliminación.
Al realizar la prueba de normalidad, a partir del
estadístico Kolmogorv-Smirnov para muestras
mayores de 50, se obtuvo valor de p inferiores a
0,05, demostrando que no sigue una distribución
normal.
Para el análisis univariado de las variables
categóricas, se emplearon tablas de frecuencia,
Tabla 1
Factores sociolaborales de los profesionales de enfermería que laboran en una clínica privada, Lima, 2020
Factores sociolaborales n %
Discriminación
Alta 72 66,1
Baja 37 33,9
Remuneración
Alta 34 31,2
Baja 75 68,8
Apoyo social
Alto 96 88,1
Bajo 13 11,9
Clima laboral
Óptimo 102 96,6
Deciente 7 6,4
Condiciones de empleo
Óptimo 102 96,6
Deciente 7 6,4
En la tabla 2, se observa que el 76,1% de la muestra, presenta calidad de vida media en el trabajo, el
16,5% calidad de vida alta, y el 7,3% calidad de vida baja.
y para las variables numéricas se emplearon
medidas de tendencia central y de dispersión.
Para el análisis bivariado, se elaboró tablas de
contingencia y se aplicó la prueba estadística de
chi-cuadrado.
Por último, para el análisis multivariado, se
dicotomizó la variable calidad de vida en bueno
(1) y malo (0), para realizar la regresión logística
binaria, utilizándose la siguiente escala nal de
puntuación:
Malo (0): 30 – 75
Buena (1): 76 – 120
RESULTADOS
En la tabla 1 se observa que el 66,1% de la
muestra presenta discriminación alta; el 68,8%
percibe remuneración baja; el 88,1% maniesta
tener apoyo social alto; el 96,6% percibe un clima
laboral óptimo y tener una condición de empleo
óptimo.
63
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2020: 13(1), 59-66
Tabla2
Calidad de vida en el trabajo de los profesionales de enfermería que laboran en una cínica privada, Lima, 2020
Calidad de vida en el trabajo n %
Alta 18 16,5
Media 83 76,1
Baja 8 7,3
Total 109 100
En la tabla 3, a partir de la prueba chi cuadrado, se
observa que 5 factores se relacionan a la calidad
de vida en el trabajo del profesional de enfermería:
apoyo social, discriminación sociolaboral,
remuneración, clima laboral y condiciones de
empleo, con un nivel de signicancia de p=0,000.
El 39,4% de los profesionales de enfermería
que maniesta tener bajo apoyo social presenta
calidad de vida baja en el trabajo, y el 26,6% con
alto apoyo social presenta calidad de vida alta.
El 50,5% de los profesionales de enfermería que
maniesta alta discriminación presenta calidad
de vida baja en el trabajo y el 18,3% que no sufre
discriminación tiene calidad de vida alta.
El 56% de los profesionales de enfermería que
reere percibir baja remuneración, presenta
calidad de vida baja en el trabajo y el 16,5% que
indica tener una alta remuneración, presenta
calidad de vida alta. El 62,4% de los profesionales
de enfermería que indica tener decientes
condiciones de empleo presenta calidad de vida
baja en el trabajo y el 20,2% que percibe óptimas
condiciones de empleo presenta calidad de vida
alta. Por último, el 43,1% de los profesionales
de enfermería que la percibe un deciente clima
laboral, presenta calidad de vida baja en el
trabajo; sin embargo, el 24,8% que percibe un
óptimo clima laboral presenta calidad de vida alta.
Tabla3
Factores sociolaborales asociados con la calidad de vida en el trabajo de los profesionales de enfermería que laboran en una
clínica privada, Lima, 2020
Factores sociolaborales Calidad de vida en el trabajo
Baja Alta
Sig.
n % n %
Apoyo social Bajo 43 39,4 3 2,8 0,000
Alto 34 31,2 29 26,6
Discriminación sociolaboral Alta 55 50,5 12 11,0 0,001
Baja 22 20,2 20 18,3
Remuneración Baja 61 56,0 14 12,8 0,000
Alta 16 14,7 18 16,5
Clima laboral Deciente 47 43,1 5 4,6 0,000
Óptimo 30 27,5 27 24,8
Condiciones de empleo Deciente 68 62,4 10 9,2 0,000
Óptimo 9 8,3 22 20,2
En la tabla 4, se observa que, los factores
sociolaborales que tienen mayor asociación
con la calidad de vida en el trabajo del
profesional de enfermería son: la discriminación
laboral y las condiciones de empleo. Los
profesionales de enfermería que maniestan
discriminación sociolaboral alta, tienen 4 veces
más probabilidades (OR=4,672) de presentar
mala calidad de vida en el trabajo (p=0,010)
que aquellos que no perciben discriminación.
Asimismo, el intervalo de conanza del Odds
Ratio (1,452 - 15,034) no incluye a la unidad, lo
que conrma su asociación.
De igual manera, los profesionales de enfermería
que maniestan decientes condiciones de
empleo tienen 9 veces más probabilidades
(OR=9,087) de tener baja calidad de vida en el
64
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2020: 13(1), 59-66
trabajo (p=0,001) que aquellos que perciben óptimas condiciones de empleo. Así también, el intervalo de
conanza del Odds Ratio (2,452 -33,671) no incluye a la unidad, lo que conrma la asociación.
Tabla 4
Análisis multivariado de los factores sociolaborales y la calidad de vida en el trabajo de los profesionales de enfermería que
laboran en una clínica privada, Lima, 2020
Variables en la ecuación B E.T. Wald gl Sig. Exp(B) IC 95% para EXP(B)
Inferior Superior
Apoyo social 1,153 ,829 1,937 1 ,164 3,168 ,624 16,068
Discriminación laboral 1,542 ,596 6,682 1 ,010 4,672 1,452 15,034
Remuneración ,400 ,664 ,362 1 ,548 1,491 ,405 5,485
Clima laboral ,562 ,733 ,586 1 ,444 1,754 ,417 7,382
Condiciones de empleo 2,207 ,668 10,905 1 ,001 9,087 2,452 33,671
Constante -3,674 ,718 26,215 1 ,000 ,025
*B = Parámetro estimado; E.T. = Error estándar; Wald = Prueba estadística; gl = Grados de libertad; Sig. = Signicancia (Margen
de error); Exp(B) = Estimación de la OR (oods-ratio)
DISCUSIÓN
Aunque la práctica de enfermería puede ser
signicativa y satisfactoria personalmente,
también es exigente y estresante, llegando a
afectar el profesionalismo, desempeño y calidad
de vida de los mismos, aumentando el riesgo de
errores e incluso de una jubilación anticipada
(Kumar, Bhat y Ryali, 2018).
En la presente investigación, se encontró que
la mayoría de los profesionales de enfermería
presenta calidad de vida media en el trabajo.
Resultados similares, reportaron Rivera y Lara
(2018), en Cuba; López (2018), en Perú; y
Quintana (2014), en México, donde el 70%,
84% y 41,7%, respectivamente, presentaron una
calidad de vida media laboral. Según Teles et al.
(2014), cuando se percibe un desequilibrio entre
el alto esfuerzo realizado en el trabajo y la baja
recompensa de la misma, puede desarrollarse
trastornos emocionales y consecuencias adversas
para la salud, generando una mala calidad de vida
en el trabajador. Si bien es cierto, en el presente
estudio, la mayoría de los profesionales de
enfermería presenta una calidad de vida media en
el trabajo, existe el riesgo que descienda a mala
calidad de vida ocasionando malos indicadores
de atención hospitalaria, ausentismo laboral e
insatisfacción del usuario (Seidl y Zannon, 2004).
Por tanto, existe el reto de realizar esfuerzos para
alcanzar una calidad de vida alta para aumentar el
16,5% obtenido en esta categoría.
También, se encontró relación signicativa entre
el apoyo social, discriminación sociolaboral,
remuneración, clima laboral, condiciones de
trabajo y la calidad de vida en el trabajo de los
profesionales de enfermería.
Buenas condiciones de vida o circunstancias,
determinarán la alta calidad de vida, pero si
estas condiciones varían, la satisfacción del
individuo con su calidad de vida también variará.
La calidad de vida está inuenciada por muchos
factores y condiciones, tales como: alojamiento,
empleo, ingresos, bienestar material, actitudes
morales, vida personal y familiar, apoyo social,
estrés y crisis, servicios de salud, condiciones de
trabajo, alimentación, oportunidades educativas,
relaciones con el medio ambiente, factores
ecológicos y otros. Ruževičius, (2014)
Un estudio realizado por Grados (2017),
evidencia que las condiciones de trabajo
desfavorable condicionan una calidad de vida
laboral insatisfecha en un 16.7%, y que las
condiciones laborales favorables condicionan
una calidad de vida laboral satisfecha en
un 34.4%, concluyeron que existe relación
signicativa entre las condiciones de trabajo y
la calidad de vida laboral de las enfermeras; así
mismo, menciona que las enfermeras brindan
benecios a los seres humanos; sin embargo,
por la falta de condiciones laborales adecuadas,
los lleva a problemas actuales o alteraciones de
conductas negativas o patológicas que conllevan
en su estado de salud físico y mental, Canales,
Valenzuela, y Paravic (2016).
65
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2020: 13(1), 59-66
Según el análisis multivariado, las variables
discriminación y condiciones de empleo tienen
mayor asociación con la calidad de vida en el
trabajo del profesional de enfermería con p valor
de 0,010 (OR: 4,672; IC: 1,452-5,034) y 0,001
(OR: 9,087; IC: 2,452-33,671), respectivamente.
En torno a esto, Baptiste (2015) señala que
las enfermeras ven la discriminación como un
obstáculo para el avance y reconocimiento
profesional, que afecta su bienestar físico y
psicológico, la calidad de la atención al paciente
y los costos de organización de la atención
médica. Además, Wheeler, Foster y Hepburn
(2014) arman que, un ambiente de trabajo hostil
interere con el desempeño laboral y afecta
negativamente las oportunidades de empleo de
un individuo. Asimismo, puede producir ansiedad,
miedo, inseguridad, alienación, pérdida de
autoestima y depresión. Para los empleadores,
las consecuencias pueden ser malas actitudes
en el trabajo, insatisfacción laboral, disminución
de la moral, falta de conanza y aumento de
la deserción, lo que debilita a la organización.
Mejorar el empleo y las condiciones laborales
atrae y retiene a los trabajadores de la salud,
mientras también les permite desempeñarse de
manera más efectiva, Ocina Internacional del
Trabajo, (2017)
Los resultados demostrados contribuyen al
desarrollo de múltiples estrategias por parte de
los responsables de la institución y del personal
de enfermería para mejorar la calidad de vida
profesional. Las estrategias se perlarán a
tener mejoras en las condiciones de empleo
de los profesionales considerando una buena
distribución en los horarios rotativos de jornada
laboral, pausas activas, etc. Por otro lado, mejorar
en los factores de discriminación sociolaboral,
tales como: asertividad y compañerismo entre
los miembros del equipo multidisciplinario,
trato justo entre supervisoras/coordinadoras de
servicio, valoración por actos de buen servicio
hacia los profesionales de enfermería. Todo
esto tendrá una mirada positiva en la salud de
los enfermeros, así como en la atención de
calidad a los pacientes que son el motivo real del
profesional de enfermería.
Declaración de nanciamiento y de conictos
de interés
El estudio fue nanciado por los autores, quienes
declaran no tener algún tipo de conicto de
interés en la investigación realizada.
Correspondencia
Jaqueline Adanaqué Castillo
Correo electrónico:
jaquelineac@upeu.edu.pe
Aldeir Reynoso Valdez
Correo electrónico:
jesusreynosovaldez@gmail.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baptiste, M. M. (2015). Workplace discrimination: An
Additional Stressor for Internationally Educated
Nurses. Online Journal of Issues in Nursing, 20(3),
1–15. Recuperado de: https://doi.org/10.3912/
OJIN.Vol20No03PPT01
Canales, M., Valenzuela, S., y Paravic, T. (2016).
Condiciones de trabajo de los profesionales de
enfermería en Chile. Enfermería Universitaria,
13(3), 178–186. Recuperado de:https://doi.
org/10.1016/j.reu.2016.05.004
Crespo, J. L. (2012). Bienestar laboral en
profesionales de la medicina. La doble cara de
la organización sanitaria: Factores saludables y
de riesgo psicosocial, 204.(Tesis para doctorado,
Universidad Autonoma de Barcelona) Recuperado
de: http://tdx.cbuc.es/handle/10803/284027
Cruz , E. (2018). La calidad de vida laboral y el
estudio del recurso humano: una reexión sobre
su relación con las variables organizacionales.
Revista cientíca Pensamiento y Gestión, 45.
Recuperado de: https://doi.org/http://dx.doi.
org/10.14482/pege.45.10617
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la
investigación. MC Graw Hi (6ta edició). México:
MC Graw Hi.
Kumar, A., Bhat, P., & Ryali, S. (2018). Study of quality
of life among health workers and psychosocial
factors inuencing it. Industrial Psychiatry Journal,
27(1), 96. https://doi.org/10.4103/ipj.ipj_41_18
Lever, J. P., García, G. L. M., & Estrada, A. V. (2013).
Elaboración de una escala de apoyo social (EAS)
para adultos. Universitas Psychologica, 12(1),
129–137.
López, I. (2018). Calidad de vida y desempeño laboral
del profesional de enfermería del servicio de
centro quirúrgico del Hospital Cayetano Heredia,
Lima-2018. (Tesis de maestría Universidad César
Vallejo) Recuperado de: http://repositorio.ucv.
66
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2020: 13(1), 59-66
edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/25867/
Bazualdo_FE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Manzo, E., y Moncallo, P. (2004). Remuneración
salarial recibida, benecios recibidos y aspirados
relacionados con la calidad de vida laboral
percibida. (Tesis de licenciatura, Universidad
Católica Andrés Bello)
Muñoz, D. B., y Zenteno, P. (2017). Factores asociados
a la calidad de vida profesional en enfermeros de
un hospital público. Casus, 2(2), 89–99.
Ocina Internacional del Trabajo. (2017). Improving
employment and working conditions in health
services. Geneva.
Pando, M., González, R., Aranda, C., & Elizalde,
F. (2017). Fiabilidad y validez factorial del
instrumento para medir calidad de vida en el
trabajo “CVT-Gohisalo” (versión breve). Salud
Uninorte, 34(1), 68–75. Recuperado de: https://
doi.org/http://dx.doi.org/10.14482/sun.34.1.9711
Phiangchai, P., Chureerat, S., & Panu, O. (2017).
Quality of Work Life Among Nurses. SciFed
Nanotech Research Letters, 1(1), 200–206.
Recuperado de: https://doi.org/10.23959/
sfnrl-1000005
Quintana, M. O. (2014). Calidad de vida en el trabajo,
personal de enfermería. secretaría de salud
pública, Hermosillo-México. UNIVERSIDAD DE
CONCEPCIÓN.
Raeissi, P., Rajabi, M. R., Ahmadizadeh, E.,
Rajabkhah, K., & Kakemam, E. (2019). Quality
of work life and factors associated with it among
nurses in public hospitals, Iran. Journal of the
Egyptian Public, Health Association 94(1), 25.
Recuperado de: https://doi.org/10.1186/s42506-
019-0029-2
Rivera Palacios, R., y Lara Barrón, A. (2018). Calidad
de vida laboral del Personal de enfermería en
una institución de salud privada. XVI Coloquio
Panamericano de Investigación En Enfermería,
8.
Ruževičius, J. (2014). Quality of life and of Working
Life: Conceptions and Research. Excellence in
Services, 51(May), 317–334.
Seidl, E. M. F., & Zannon, C. M. L. da C. (2004). Quality
of life and health: conceptual and methodological
issues. Cadernos de Saúde Pública / Ministério Da
Saúde, Fundação Oswaldo Cruz, Escola Nacional
de Saúde Pública. Recuperado de:https://doi.
org/10.1590/S0102-311X2004000200027
Squires, A., Fletcher, J., Hidalgo, H. C., & Nigenda, G.
(2018). Un Estudio Piloto del Clima Laboral de las
Enfermeras Mexicanas: A Pilot Study of Mexican
Nurses’ Work Environments. Hispanic Health
Care International, 16(3), 145–157. Recuperado
de: https://doi.org/10.1177/1540415318804481
Teles, M. A. B., Barbosa, M. R., Vargas, A. M. D.,
Gomes, V. E., e Ferreira, E. F., Martins, A. M. E.
de B. L., & Ferreira, R. C. (2014). Psychosocial
work conditions and quality of life among primary
health care employees: A cross sectional study.
Health and Quality of Life Outcomes, 12(1), 72.
Recuperado de: https://doi.org/10.1186/1477-
7525-12-72
Recibido: 24/02/2019
Aceptado: 29/04/2020