37
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2020: 13(1), 37-43
Clima social familiar y autoconcepto en estudiantes de una institución
educativa estatal
Family social climate and self-concept in students of a state educational institution
Edwin Estrada Araoz
1
, Helen Mamani Uchasara
2
RESUMEN
Objetivo: determinar la relación que existe entre el clima social familiar y el autoconcepto en estudiantes
de educación secundaria de una institución educativa estatal de El Triunfo. Metodología: el enfoque
fue cuantitativo, el diseño no experimental y el nivel correlacional. La muestra fue conformada por 231
estudiantes del nivel de educación secundaria a través de un muestreo probabilístico estraticado
a quienes se les aplicó la Escala de Clima Social Familiar (FES) de Moos y Trickett (1974) y la
Escala AF-5 de García y Musitu (1999). Resultados: se halló mediante la prueba rho de Spearman
que existe una correlación directa y signicativa entre el clima social familiar y el autoconcepto
(rho=0,532; p<0,05). Asimismo se halló correlación directa y signicativa entre el clima social familiar
y las dimensiones autoconcepto académico (rho=0,459; p<0,05), autoconcepto social (rho=0,343;
p<0,05), autoconcepto emocional (rho=0,552; p<0,05), autoconcepto familiar (rho=0,444; p<0,05) y
autoconcepto físico (rho=0,559; p<0,05). Conclusión: los estudiantes que perciban un clima social
familiar adecuado podrían tener un mejor autoconcepto.
Palabras clave: Clima social familiar, autoconcepto, adolescencia, educación secundaria
ABSTRACT
Objective: to determine the relationship that exists between the family social climate and self-concept
in secondary education students of a state educational institution in El Triunfo. Methodology: the
approach was quantitative, the design was not experimental and the correlational level. The sample
was made up of 231 students from the secondary education level through a stratied probabilistic
sampling to which the Moos and Trickett (1974) Scale of Family Social Climate (FES) and the García
y Musitu Scale AF-5 were applied. (1999). Results: it was found by Spearman’s rho test that there
is a direct and signicant correlation between family social climate and self-concept (rho = 0.532; p
<0.05). Likewise, a direct and signicant correlation was found between the family social climate and
the dimensions of academic self-concept (rho = 0.459; p <0.05), social self-concept (rho = 0.343; p
<0.05), emotional self-concept (rho = 0.552; p <0.05), family self-concept (rho = 0.444; p <0.05) and
physical self-concept (rho = 0.559; p <0.05). Conclusion: students who perceive an adequate family
social climate could have a better self-concept.
Keywords: Family social climate, self-concept, adolescence, secondary education.
1
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Madre de Dios, Perú
Orcid ID: 0000-0003-4159-934X
2
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Madre de Dios, Perú
Orcid ID: 0000-0003-1735-8570
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional
Investigación Original / Original research
Revista Científica de Ciencias de la Salud, 2020: 13(1), Enero-Junio
DOI: https://doi.org/10.17162/rccs.v13i1.1344
38
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2020: 13(1), 37-43
INTRODUCCIÓN
La dinámica familiar provoca cambios que
se reejan en los componentes cognitivos,
afectivos y comportamentales de cada uno de
sus integrantes (Isaza y Henao, 2011). En ese
sentido, las familias que generen un ambiente
caracterizado por una constante comunicación,
expresividad, práctica de valores, organización
de responsabilidades y cumplimiento de las
normas, fomentarán en sus hijos un desarrollo
adecuado de su persona (Guerrero y Mestanza,
2016). Por ello es necesario que el clima que se
genere en la familia sea el más adecuado para
favorecer el desarrollo integral, no solo de los
hijos, sino de todos los integrantes.
De acuerdo a Moos y Trickett (1974) el clima social
familiar es la percepción de las características
socio-ambientales que presenta la familia, la
cual se describe de acuerdo a interacción de
los integrantes de la familia, los aspectos de
desarrollo que son más relevantes en ella y su
organización. En virtud a lo expuesto, las familias
que tienen una organización cohesionada,
realizan un control continuo y brindan afecto así
como comprensión a sus hijos, permiten lograr
un desempeño social continuo y consistente en
ellos (Isaza y Henao, 2011).
El clima social familiar presenta 3 dimensiones:
relaciones, desarrollo y estabilidad. La dimensión
relaciones evalúa el nivel de comunicación y
espontaneidad que se da en la familia y el nivel
de interrelación conictiva que la caracteriza.
La dimensión desarrollo busca desarrollar los
procesos de despliegue individual que ocurren
y se fomentan dentro de la familia. Por último,
la dimensión estabilidad está referida a la
estructura y formación de la familia y a la manera
cómo se ejerce el control entre sus integrantes
(Santos, 2012).
Por otra parte, se ha evidenciado también
que el entorno familiar también inuye en la
percepción que los hijos tienen de sí mismos,
en todos los ámbitos en los que se relacionen
(Malca y Rivera), es decir, fomenta un favorable
autoconcepto. No obstante, la percepción de
un clima familiar negativo repercutirá en cómo
perciban la imagen de sí mismos, su autoestima
y motivación (Romero, 2015).
El autoconcepto es denido por Salum, Marín y
Reyes (2011) como “el conjunto de juicios tanto
descriptivos como evaluativos acerca de uno
mismo, es decir, en él se expresa el modo en que
la persona se representa, conoce y valora a ella
misma” (p.256). Bajo esa mirada, su función es
fomentar que la persona se entienda, se guíe y
pueda controlar o autorregular su conducta. Por
otro lado García y Musitu (1999) señalan que el
autoconcepto es entendido como la percepción
que una persona tiene de sí misma, la cual se
basa en sus experiencia con los otros y en las
atribuciones de su propia conducta. En ese
sentido, un autoconcepto adecuado promueve
un correcto funcionamiento personal, social y
profesional (Palacios y Coveñas, 2019).
García y Musitu (1999) realizó investigaciones
sobre el autoconcepto indicando que presenta 5
dimensiones: el autoconcepto académico, social,
emocional, familiar y físico. El autoconcepto
académico se reere a la sensación que la
persona demuestra de la calidad de desarrollo de
su propio papel, en el área que se desenvuelve.
El autoconcepto social tiene que ver con la
percepción que una persona tiene sobre su
desenvolvimiento con los demás. En cuanto al
autoconcepto emocional, se reere a la forma
cómo las personas ven su estado emocional
y las respuestas a situaciones puntuales, con
cierto nivel de responsabilidad e implicación
en la vida cotidiana (García y Misuto, 1999).
Respecto al autoconcepto familiar, tiene que ver
con la percepción de las personas sobre cuán
implicadas están en la participación e integración
en el seno familiar. Finalmente, el autoconcepto
físico se reere a la forma cómo la persona ve y
valora su aspecto y condición física.
De acuerdo a lo expuesto, la presente
investigación tiene como objetivo general
determinar la relación que existe entre el clima
social familiar y el autoconcepto en estudiantes
de educación secundaria de una institución
educativa estatal de El Triunfo.
METODOLOGÍA
El enfoque de la presente investigación fue
cuantitativo puesto que para realizar la prueba
de hipótesis se procedió a recoger datos, lo
cual hizo posible el análisis estadístico y la
medición numérica de la información obtenida y
sistematizada por los instrumentos que fueron
aplicados (Sánchez, Reyes y Mejía, 2018).
En cuanto al diseño, fue no experimental
ya que las variables no fueron manipuladas
39
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2020: 13(1), 37-43
deliberadamente, sino observadas tal como
se dieron en su entorno y luego analizadas
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014).
Asimismo, el nivel de investigación fue
correlacional ya que se buscó conocer la
relación que existe entre el clima social familiar
y el autoconcepto (Bisquerra, 2009).
Participantes
La muestra fue conformada por un total de 231
estudiantes de ambos sexos, con edades que
uctuaban entre los 11 y 17 años y que cursaban
del primero al quinto grado del nivel de educación
secundaria de una institución educativa estatal de
El Triunfo. Ellos fueron seleccionados mediante
un muestreo probabilístico estraticado.
Instrumentos
Fueron utilizados 2 instrumentos de recojo de
datos: la Escala de Clima Social Familiar (FES)
y la Escala AF-5.
La Escala de Clima Social Familiar (FES) fue
elaborada por Moos y Trickett (1974) y adaptada
a la realidad peruana por Ruiz y Guerra (1993).
Es utilizada para evaluar las características
sociooambientales y las relaciones que se
establecen dentro de la familia. Consta de 90
ítems estructurados en una escala dicotómica
(verdadero y falso) y evalúan 3 dimensiones:
relaciones, desarrollo y estabilidad. Para hallar
las propiedades psicométricas de la escala se
realizó el proceso de validez y conabilidad. La
validación de contenido fue realizada a través
de la técnica de juicio de expertos, para lo cual
se recurrió a 3 reconocidos especialistas en
psicología. El promedio de las valoraciones fue
de 0,80 lo cual indica que tiene una adecuada
validez. En cuanto a la conabilidad, a partir de
una prueba piloto se obtuvo un coeciente Kuder
- Richardson (KR-20) de 0,820 lo que signica
que el cuestionario tiene buena conabilidad.
Con relación a Escala AF-5, fue elabor.-ada por
García y Musitu (1999) y es usada para evaluar
diferentes aspectos del autoconcepto en los
niños, adolescentes y adultos. Presenta 30 ítems
con una escala de tipo Likert (nunca, casi nunca,
a veces, casi siempre y siempre) y evalúa 5
dimensiones: autoconcepto académico, social,
emocional, familiar y físico. Para determinar
las propiedades psicométricas de la escala se
realizó el proceso de validez y conabilidad. La
validación de contenido también fue realizada
mediante de la técnica de juicio de expertos
obteniendo como promedio de las valoraciones
0,80 lo que signica que tiene una adecuada
validez. Respecto a la conabilidad, a partir
de una prueba piloto se obtuvo un coeciente
Alfa de Cronbach de 0,844 lo que signica
que el cuestionario también presenta buena
conabilidad.
Procesamiento de datos
Para realizar el análisis estadístico se recurrió
al Software SPSS versión 22. Ahí los resultados
fueron organizados y sistematizados en tablas
de frecuencia y porcentaje. Para el análisis
inferencial se utilizó la prueba no paramétrica
rho de Spearman debido a la naturaleza de las
variables y a que no se ajustan a la distribución
normal (p<0,05). Finalmente, para la signicancia
estadística, se consideró un valor menor o igual
a 0,05.
RESULTADOS
En la tabla 1 podemos observar que el 64,94%
de los estudiantes maniestan que el clima
social familiar es regular, el 21,65% señala
que es adecuado y el 13,42% precisa que
es inadecuado. En cuanto a la dimensión
relaciones, el 62,77% señala que es regular, el
19,05% indica que son inadecuadas y el 18,18%
mencionan que son adecuadas. Respecto a la
dimensión desarrollo, el 57,58% precisa que es
regular, el 32,90% menciona que es adecuado
y el 9,52 señala que es inadecuado. Con
relación a la dimensión estabilidad, el 82,68%
de los estudiantes indican que es regular, el
12,12% señala que es inadecuada y el 5,19%
menciona que es adecuada. Podemos observar
de manera general que la mayoría de los
estudiantes se caracterizan porque perciben que
el ambiente familiar donde se desenvuelven no
es muy favorable para su desarrollo cognitivo,
afectivo y comportamental puesto que a veces
se presentan conictos, poca expresividad y
disfuncionalidad lo cual genera regularmente el
incumplimiento de las normas y disciplina en el
hogar.
40
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2020: 13(1), 37-43
Tabla 1
Niveles de clima social familiar y sus dimensiones
Variable y dimensiones
Inadecuado Regular Adecuado
n % n % n %
Clima social familiar 31 13,42 150 64,94 50 21,65
Relaciones 44 19,05 145 62,77 42 18,18
Desarrollo 22 9,52 133 57,58 76 32,90
Estabilidad 28 12,12 191 82,68 12 5,19
En la tabla 2 podemos apreciar que el 64,5% de los estudiantes presentan un nivel de autoconcepto
medio, el 25,11% presenta un nivel alto y el 10,39% un nivel bajo. Con relación al autoconcepto
académico, el 60,61% tiene un nivel medio, el 20,78 presenta un nivel alto y el 18,61% tiene un
nivel bajo. Respecto al autoconcepto social, el 77,06% de estudiantes tiene un nivel medio, el 11,69
presenta un nivel bajo y el 11,26% un nivel alto. En cuanto al autoconcepto emocional, el 71,86%
presenta un nivel medio, el 19,48% presenta un nivel alto y el 8,66 tiene un nivel bajo. Con relación al
autoconcepto familiar, el 60,17% se encuentra en el nivel medio, el 22,51 presenta un nivel bajo y el
17,32% tiene un nivel alto. Finalmente, respecto al autoconcepto físico, el 53,68% de los estudiantes
presenta un nivel medio, el 33,33% tiene un nivel bajo y el 12,99% presenta un nivel alto. De acuerdo
a los resultados expuestos se puede indicar que la mayor parte de estudiantes se caracteriza porque
tienen una opinión parcialmente adecuada se sí mismos, de sus actitudes, emociones y sobre su nivel
de conocimiento de sus capacidades y aceptación social. Teniendo en cuenta que la adolescencia es
la etapa donde el autoconcepto adquiere mayor importancia, es necesario consolidarlo para que se
sientan seguros de sí mismos, se valoren y respeten.
Tabla 2
Niveles de autoconcepto y sus dimensiones
Variable y dimensiones
Bajo Medio Alto
n % n % n %
Autoconcepto general 24 10,39 149 64,50 58 25,11
Autoconcepto académico 43 18,61 140 60,61 48 20,78
Autoconcepto social 27 11,69 178 77,06 26 11,26
Autoconcepto emocional 20 8,66 166 71,86 45 19,48
Autoconcepto familiar 52 22,51 139 60,17 40 17,32
Autoconcepto físico 77 33,33 124 53,68 30 12,99
De acuerdo a la información presentada en la tabla 3, el coeciente de correlación rho de Spearman
indica que existe una correlación moderada, directa y signicativa entre el clima social familiar y
el autoconcepto (rs=0,532; p=0,000<0,05). Ello indica que si los estudiantes del nivel de educación
secundaria perciben un clima social familiar adecuado podrán tener un mejor autoconcepto.
En cuanto a las dimensiones del autoconcepto, se puede ver que existe relación directa y signicativa
entre el clima social familiar y las dimensiones del autoconcepto. Esto signica que la percepción
de un adecuado ambiente familiar está relacionado con altos niveles de autoconcepto académico
(rs=0,459; p=0,000<0,05), autoconcepto social (rs=0,343; p=0,000<0,05), autoconcepto emocional
(rs=0,552; p=0,000<0,05), autoconcepto familiar (rs=0,444; p=0,000<0,05) y autoconcepto físico
(rs=0,559; p=0,000<0,05).
41
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2020: 13(1), 37-43
Tabla 3
Correlación entre el clima social familiar y el autoconcepto
Variable y dimensiones
Clima social familiar
rs p
Autoconcepto general 0,532** 0,000
Autoconcepto académico 0,459** 0,000
Autoconcepto social 0,343** 0,000
Autoconcepto emocional 0,552** 0,000
Autoconcepto familiar 0,444** 0,000
Autoconcepto físico 0,559** 0,000
** La correlación es signicativa al nivel 0.01
DISCUSIÓN
Un primer hallazgo en la presente investigación
es que el 64,94% de los estudiantes maniestan
que el clima social familiar donde se desenvuelven
es regular, el 21,65% señala que es adecuado
y el 13,42% precisa que es inadecuado. Este
resultado coincide con el hallazgo de Antón
(2018) quien halló identicó que la mayoría
de los estudiantes (54,3%) percibía que el
nivel clima social familiar era promedio lo cual
signica que los miembros de la familia de
los estudiantes en mención en ocasiones se
encuentran compenetrados y se apoyan entre
sí, la comunicación con los demás miembros de
la familia es regular, muestran cierta tranquilidad
y estabilidad en su comportamiento hacia
ellos y a veces actúan libremente y expresan
directamente sus sentimientos. Del mismo
modo coinciden con el estudio de Cahuana y
Carazas (2018) quienes hallaron que el 50.7%
de estudiantes presentaba un nivel de clima
social familiar moderado, lo cual quiere decir
que existe un grado relativo de comunicación,
apoyo y control entre los miembros de la familia.
Respecto al autoconcepto, se pudo identicar
que el 64,5% de los estudiantes presentan
un nivel de autoconcepto medio, el 25,11%
presenta un nivel alto y el 10,39% un nivel
bajo. Estos resultados también corroboran los
hallazgos de Antón (2018) quien determinó que
el 31,4% de los estudiantes se ubican en el nivel
normal de autoconcepto lo que signica que
mantienen un adecuado concepto de sí mismos,
tanto a nivel intelectual, personal, familiar y de
aceptación social que le van a permitir un mejor
afrontamiento de las situaciones sociales, ya
que el estudiante al relacionarse con otros,
muestra su forma de ser con los demás, y en la
medida que el estudiante reciba la aceptación
de su entorno social, se sentirá aceptado por la
forma en que se perciba a sí mismo. También
coincide con los resultados de Guerrero y
Mestanza (2016) quienes determinaron en
su estudio que los estudiantes presentan el
43.3% de los escolares presentan autoconcepto
moderado, es decir, que los escolares de 14 a
16 años tienen una percepción parcialmente
positiva de sí mismos y de las capacidades que
poseen. Asimismo, guarda relación con Malca y
Rivera (2019) quienes hallaron que el 50,3% de
los participantes presentaron un nivel medio de
autoconcepto general, relacionado a su entorno
familiar, su contexto académico, relaciones
sociales, estado emocional y su aspecto físico.
En cuanto al contraste de hipótesis general, se
determinó que existe una correlación moderada,
directa y signicativa entre el clima social familiar
y el autoconcepto (rs=0,532; p=0,000<0,05).
Ello indica que si los estudiantes viven en un
ambiente donde las relaciones interpersonales
son adecuadas y posibilitan su desarrollo,
comunicación y crecimiento personal, su
percepción y valoración sobre sí mismos será
favorable. Este hallazgo guarda relación con la
investigación de Malca y Rivera (2019) quienes
establecieron que el clima social familiar y el
autoconcepto se relacionaron signicativamente
en los adolescentes del estudio (rs=0,465;
p=0,000<0,05). Ello indica que el adolescente,
al tener un ambiente familiar donde existe una
buena comunicación, le dan importancia a los
procesos de desarrollo personal y existe una
adecuada estructura y organización, podrá
desarrollarse en un ambiente que le permita
tener un mejor autoconcepto. Asimismo, coincide
con los hallazgos de Guerrero y Mestanza
(2016) quienes demostraron que existe relación
altamente signicativa entre las el clima familiar
y el autoconcepto, es decir, que cuando las
42
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2020: 13(1), 37-43
familias de los estudiantes presentan un
adecuado clima familiar, el autoconcepto de los
mismos es favorable. Del mismo modo, guarda
relación con los hallazgos de Antón (2018)
quien determinó que existe relación signicativa
del clima social familiar y el autoconcepto en
los estudiantes de segundo y tercer grado de
secundaria de la I.E “José Gálvez Egusquiza”
Talandracas-Provincia de Chulucanas, Piura
2016. En ese sentido, un clima social familiar
positivo y constructivo fomenta el desarrollo
emocionalmente estable de sus miembros. Por
otro lado un clima familiar negativo con modelos
inadecuados puede favorecer comportamientos
desadaptados, falta de habilidades emocionales
y carencias afectivas importantes.
Asimismo, se pudo determinar que existe una
relación directa y signicativa entre el clima
social familiar y las dimensiones autoconcepto
académico (rs=0,459; p=0,000<0,05),
autoconcepto social (rs=0,343; p=0,000<0,05),
autoconcepto emocional (rs=0,552;
p=0,000<0,05), autoconcepto familiar (rs=0,444;
p=0,000<0,05) y autoconcepto físico (rs=0,559;
p=0,000<0,05). Un clima familiar apropiado es
caracterizado por la presencia de un ambiente
que facilita el desarrollo y crecimiento de todos
los integrantes que conforman el núcleo familiar,
permitiendo su crecimiento y el logro de las
tareas de desarrollo, de acuerdo con las etapas
evolutivas.
En ese sentido, si un estudiante convive en
una familia cuyas características sean similares
a las mencionadas previamente, tendrá una
adecuado juicio que le permitirá reconocerse y
denirse favorablemente según sus dimensiones
académico, social, emocional, familiar y físico.
Este hallazgo coincide con los resultados
reportados por Malca y Rivera (2019) quienes
determinaron que el clima familiar se asocia de
manera débil, directa y signicativa (p<0,05) a
los factores del autoconcepto (autoconcepto
académico, social, emocional, familiar y físico).
Finalmente, es necesario precisar que la
presente investigación se limitó a indagar
la relación entre el clima social familiar y el
autoconcepto en una muestra de estudio. En
ese sentido, no se compararon las diferencias
en las variables analizadas según el género ni
la edad. Se sugiere que a partir de los hallazgos
encontrados, investigaciones futuras pueden
indagar los aspectos referidos.
Declaración de nanciamiento y de conictos
de interés:
El estudio fue nanciado por los autores, quienes
declaran no tener conictos de interés
Correspondencia
Edwin Estrada Araoz
Correo electrónico:
edwin5721@outlook.com
María Horta Murcia
Correo electrónico:
reading.kvision@gmail.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Antón, S. (2018). Relación entre el clima social familiar
y el autoconcepto de los estudiantes de segundo
y tercer grado de secundaria de la I.E. “José
Gálvez Egusquiza” Talandracas - provincia de
Chulucanas, Piura 2016. (Tesis de Licenciatura,
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote),
Recuperado de http://repositorio.uladech.edu.pe/
handle/123456789/5120
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la Investigación
Educativa. (2a ed.). Madrid: La Muralla S.A.
Cahuana, F. y Carazas, D. (2018). Clima Social
Familiar y Resiliencia en adolescentes de 15 a
19 años de edad, internos del Centro Juvenil
de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. (Tesis
de Licenciatura, Universidad Peruana Unión)
Recuperado de http://repositorio.upeu.edu.pe/
handle/UPEU/1009
García, F. y Musitu, G. (1999). AF5: Autoconcepto
Forma 5. Madrid: TEA Ediciones.
Guerrero, S. y Mestanza, N. (2016). Clima Social
Familiar y Autoconcepto en estudiantes de
3ro a 5to año de secundaria de una institución
educativa privada de Lima este, 2015. (Tesis
de Licenciatura, Universidad Peruana Unión)
Recuperado de http://repositorio.upeu.edu.pe/
handle/UPEU/460
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014)
Metodología de la Investigación. (6ªed.). México:
Mc Graw-Hill.
Isaza, L. y Henao, G. (2011). Relaciones entre
el clima social familiar y el desempeño en
habilidades sociales en niños y niñas entre
dos y tres años de edad. Acta Colombiana de
Psicología, 14 (1): 19-30. Recuperado de https://
43
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2020: 13(1), 37-43
Salum, A. Marín, A y Reyes, A. (2011). Relevancia de
las dimensiones del autoconcepto en estudiantes
de escuelas secundarias de Ciudad Victoria,
Tamaulipas, México. Revista Electrónica de
Psicología Iztacala, 14(2), 255-272. Recuperado
de https://www.medigraphic.com/pdfs/
epsicologia/epi-2011/epi112n.pdf
Sánchez, H., Reyes, C. y Mejía, K. (2018). Manual de
términos en investigación cientíca, tecnológica
y humanística. Universidad Ricardo Palma: Lima.
Santos, L. (2012). El clima social familiar y las
habilidades sociales de los alumnos de una
institución educativa del Callao. (Tesis de
Maestría Universidad San Ignacio de Loyola)
Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/
handle/123456789/1323
actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/
article/view/355
Malca, A. y Rivera, L. (2019). Clima social familiar
¿Qué relación tiene con el autoconcepto en
adolescentes del Callao? CASUS. Revista
De Investigación y casos en salud, 4(2), 120-
129. Recuperado de: https://doi.org/10.35626/
casus.2.2019.208
Moos, R. y Trickett, E. (1974). Classroom environment
scale manual. California: Ed. Consulting
Psychologist Press.
Palacios, J. y Coveñas J. (2019). Predominancia
del autoconcepto en estudiantes con
conductas antisociales del Callao. Propósitos y
Representaciones, 7(2), 325-352. Recuperado
de:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.278
Romero, C. (2015). El clima social familiar y el
autoconcepto en los alumnos del 3ero de
secundaria de la institución educativa “San
Juan” de San Juan de Miraores, 2015. (Tesis
de Maestría,Universidad César Vallejo).
Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/
handle/UCV/17962
Ruiz, C. y Guerra, E. (1993). Estandarización del
TEST FES / “Escala de Clima Social en la familia
para Lima Metropolitana”.
Recibido: 19/11/2019
Aceptado: 09/04/2020