
30
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2020: 13(1), 24-31
Ruvi Mercado Coca
Correo electrónico
ruvimercado@upeu.edu.pe
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bavio, P. (2015). Unión civil, matrimonio igualitario
e identidad de género: la obligación de
reconocimiento y tutela de la diversidad sexual
en el Derecho peruano. Foro Jurídico, (14)
Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/
index.php/forojuridico/article/view/13754/14378
Bolaños, T. y Charry, A. (2018). Prejudices
and homosexuality, the long way towards
the lgbt parenting special attention to the
Colombian case. Estudios constitucionales,
16(1), 395-424. Recuperado de: https://
scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
52002018000100395&script=sci_arttext&tlng=en
Carrera, M., Almeida, A., Cid, X., González, A.,
Lameiras, M. y Rodríguez, Y. (2017). Actitudes
hacia la homosexualidad en adolescentes
gallegos/as: aportaciones de la Pedagogía Queer.
Revista de Estudios e Investigación en Psicología
y Educación, (08), 30-34. Recuperado de: https://
doi.org/10.17979/reipe.2017.0.08.2337
Ceballos, M. (2014). Identidad homosexual y
contexto familiar heteroparental: implicaciones
educativas para la subversión social. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 12(2), 643-658. Recuperado de: http://
biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-
umz/20140916111635/martaceballos.pdf
Defensoría del pueblo. (2014). Opinión respecto
del Proyecto de Ley No 2647 / 2013-CR, que
establece la unión civil no matrimonial para
personas del mismo sexo. Situación de los
derechos fundamentales de la población LGBTI
en el país. Recuperado de: http://www.justiciaviva.
org.pe/webpanel/doc_int/doc27032014-134929.
pdfba
Dianderas, D. (2015). El proceso de aceptación de
una identidad sexual homosexual en hombres
jóvenes de Lima. (Tesis de licenciatura, Ponticia
Universidad Católica del Perú) . Recuperado de:
Escartín, J. (9 de Junio del 2013). España, a la
cabeza del mundo en aceptación social de la
homosexualidad. ABC. Recuperado de:http://
www.abc.es/sociedad/20130609/abci-espana-
pais-menos-homofobo-201306071931.html
Ferrer, P., Miscán, A., Pino, M. y Pérez, V. (2013).
Funcionamiento familiar según el modelo
Circumplejo de Olson en familias con un niño
que presenta retardo mental. Revista enfermería
Herediana, 6(2), 51-58. Recuperado de:
http://faenf.cayetano.edu.pe/images/pdf/Revistas
/2013/febrero/funcionamientofamiliar
segunelmodelocircumplejodeolson.pdf
Gallegos, A. y Velásquez, T. (2014). Características de
la identidad de género en un grupo de “mujeres
masculinas) recluidas en un establecimiento
penitenciario (E.P.) de Lima. (Tesis de Licenciatura
en Psicología Clínica, Ponticia Universidad
Católica del Perú) Recuperado de: http://tesis.
pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5602
García, M., Rivera, S., Reyes, I. y Díaz, R. (2006).
Construcción de una escala de funcionamiento
familiar. Revista Iberoamericana de Diagnóstico
y Evaluación Psicológica, 2(22), 91-110.
Recuperado de: http://www.aidep.org/03_ridep/
R22/R225.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014).
Metodología de la investigación. Mc Graw Hill:
México.
Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/
repositorio/bitstream/handle/123456789/6286/
DIANDERAS_WONG_DIEGO_IDENTIDAD_
SEXUAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
León, M., Chaigneau, S., Rodríguez, J. y Peña,
F. (2014). Cuestionario de exploración de
la identidad sexual (CEIS): análisis factorial
y estudio inicial de validez en una muestra
de adolescentes chilenas. Revista Gaceta
de Psiquiatría Universitaria, 10(3), 358-364.
Recuperado de: http://revistagpu.cl/2014/GPU_
sept_2014_PDF/INV_Cuestionario.pdf
Mardomingo, M. (1994). Psiquiatra del niño y del
adolescente: métodos, fundamentos, síndromes.
España: Ediciones Díaz de Santos.
Morris, C. & Maisto, A. (2015). Psicología. Lima:
Pearson.
Negro, D. (2010). Orientación sexual, identidad
y expresión de género en el Sistema
Interamericano. Agenda Internacional, 17(28),
153-175. Recuperado de: http://revistas.pucp.
edu.pe/index.php/agendainternacional/article/
viewFile/3671/3649
Papalia, D., Feldman, R. & Martorell, G. (2012).
Desarrollo humano. México D.F: McGrawHill.
Pérez, M. (2014). Percepción de la aceptación
en el ámbito familiar y social de personas
homosexuales. (Tesis de licenciatura,
Universidad Rafael Landivar, Guatemala-
Asunsión) Recuperado de: http://biblio3.url.edu.
gt/Tesario/2014/05/42/Perez-Marco.pdf
Pew Research Center. (2013). The Global Divide
on Homosexuality. Recuperado de: http://www.
pewglobal.org/2013/06/04/the-global-divide-on-
homosexuality/