45
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2019: 12(2), 45-49
Autoestima en escolares diagnosticados con TDAH en colegios
educativos, Chillán, Chile
Self-esteem of students diagnosed with adhd in schools from the city of Chillán,
Chile
Camila Carvajal Rojas
1
, Bárbara Ortega Caro
2
, Cecilia Torres Flores
3
, Diêgo Magalhães
Barbosa
4
, Ismael Morales Ojeda
5
, Bárbara Cerda Aedo
6
RESUMEN
Objetivo: Medir la autoestima de escolares de 8 a 13 años diagnosticados con TDAH. En colegios
particulares y colegios municipales de la ciudad de Chillán. Metodología: Se utilizó metodología
cuantitativa, transversal. Se aplicó el Test de Autoestima Escolar (TAE) de Marchant, Isabel Haeussler
y Torretti. Resultados: Al nalizar la investigación se evidenció diferencia signicativa entre la
autoestima de los estudiantes de colegios particulares subvencionados y municipales (p = 0,771), el
test estadístico exacto de Fisher no demostró relación entre las variables tipo de colegio y autoestima
(p=0,597). La prueba ANOVA no demostró relación entre la variable curso y la autoestima (F= 0,400
p=0,844). La prueba T demostró relación entre las variables autoestima y sexo (p=0,039). En cuanto
a la comparación por sexo, se observa que existe una diferencia signicativa en la autoestima de
hombres versus mujeres, siendo los primeros quienes presentan una autoestima más elevada,
recomendándose fortalecer la autoestima en la población femenina. Conclusiones: Se recomienda
que exista un trabajo de apoyo psicoafectivo, desde el fortalecimiento de la percepción de la
autoestima junto con la inclusión de los estudiantes con TDAH en todas las escuelas municipales y
colegios particulares subvencionados de la ciudad de Chillán. Enfatizando el trabajar con niñas, que
son diagnosticadas con TDAH, en función de mejorar la autoestima junto con el autoconcepto que
perciban de ellas mismas.
Palabras clave: Trastorno de décit atencional con hiperactividad (TDAH), test de autoestima escolar
(TAE), niño, colegios
ABSTRACT
Objective: The objective was to measure the self-esteem of schoolchildren aged 8 to 13 diagnosed
with ADHD. In private schools and municipal schools in the city of Chillán. Methodology: Quantitative,
transversal methodology was used. The Marchant, Isabel Haeussler and Torretti School Self-Esteem
Test (TAE) was applied. Results: At the end of the investigation, there was a signicant dierence
between the self-esteem of students from subsidized and municipal private schools (p = 0.771), Fisher’s
exact statistical test did not show a relationship between the variables of type of school and self-esteem
(p = 0.597). The ANOVA test showed no relationship between the course variable and self-esteem (F
= 0.400 p = 0.844). The T test showed a relationship between the variables self-esteem and sex (p =
1
Universidad Adventista de Chile, Chillán, Chile.
2
Universidad Adventista de Chile, Chillán, Chile.
3
Universidad Adventista de Chile, Chillán, Chile.
4
Universidad Adventista de Chile, Chillán, Chile.
Orcid ID: 0000-0002-1752-7023
5
Universidad Adventista de Chile, Chillán, Chile.
Orcid ID: 0000-0001-5872-7382
6
Universidad Adventista de Chile, Chillán, Chile.
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional
Investigación Original / Original research
Revista Científica de Ciencias de la Salud, 2019: 12(2), Julio - Diciembre
DOI:https://doi.org/10.17162/rccs.v12i2.896
46
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2019: 12(2), 45-49
0.039). Regarding the comparison by sex, it is observed that there is a signicant dierence in the self-
esteem of men versus women, the former being the ones with the highest self-esteem, recommending
strengthening self-esteem in the female population. Conclusions: It is recommended that there is a
work of psycho-aective support, from the strengthening of the perception of self-esteem along with
the inclusion of students with ADHD in all municipal schools and subsidized private schools in the city
of Chillán. Emphasizing working with girls, who are diagnosed with ADHD, based on improving self-
esteem along with the self-concept they perceive of themselves.
Keywords: Attention decit hyperactivity disorder (ADHD), school self-esteem test (APR), child,
schools.
INTRODUCCIÓN
Según la American Psychiatric Association
(2014), el TDAH (Trastorno de décit atencional
con hiperactividad) maniesta tres síntomas
nucleares: la inatención, la hiperactividad e
impulsividad, presentándose en menor o mayor
grado, siendo necesario para que se asocien al
décit atencional, que se den en las siguientes
condiciones, 1) Los síntomas se deben presentar
antes de los siete años, manteniéndose en el
tiempo, mínimo seis meses. 2) estos deben
afectar signicativamente en dos o más ámbitos
la vida del niño, (ámbito familiar, hogar, colegio
o vida social).
El diagnóstico del TDAH se encuentra entre los
diagnósticos más frecuentes que afecta a la
población de niños, adolescentes y adultos (De la
Peña, Palacio, y Barragán, 2010). Presentando
una prevalencia mundial del 5,29% en niños en
edad escolar, siendo más frecuente en varones
que en mujeres con una proporción de tres a
uno (Polanczyk, de Lima, Horta, Biederman, y
Rohde, 2007).
En relación al TDAH en Chile, desde el año
2003 al 2011 la tasa de diagnóstico subió en un
5%, existiendo en el país pocos estudios con
respecto a esta temática (Delgado, 2016), dato
importante a considerar en la enseñanza, pues
se trata de una enfermedad crónica que se inicia
en la infancia y, en la mayoría de las ocasiones,
persiste en la adolescencia y en la vida adulta
donde se observa en los niños y adolescentes
que han sido diagnosticados un autoconcepto y
autoestima mucho más bajos en comparación a
sus iguales, incluso varios estudios demuestran
que estos niños se valoran a sí mismos de
manera negativa frente a los escolares de su
misma edad. Siendo más del 50% de estos
sujetos quienes tienen problemas emocionales
como: inseguridad, sentimientos depresivos o
baja autoestima (Mena y Tort, 2001).
Según Nataliel Branden (1995), dene la
autoestima como una disposición frente a
considerarse competente frente a los desafíos
básicos de la vida y sentirse merecedor de la
felicidad. Plantea que el ser poseedor de una
alta autoestima reejará sentirse conado con
la vida, es decir competente y merecedor; en
cambio tener una baja autoestima es sentirse
inapropiado. Entendiendo que la autoestima es
la conanza en nuestra capacidad de aprender,
de tomar decisiones y hacer elecciones
adecuadas, para afrontar el cambio existen
dos componentes relacionados entre sí:
1.-Sensacion de conanza frente a los desafíos
de la vida: la ecacia personal. 2.-Sensación
de considerase merecedor de la felicidad: el
respeto a uno mismo.
Según José Muñoz en el 2004 intenta hacer
referencia a la autoestima por lo que la describe
como una actitud hacia uno mismo.
Denirla como una actitud implica aceptar
la forma habitual de pensar, amar, sentir y
comportarse consigo mismo. Es la disposición
permanente según la cual nos enfrentamos con
nosotros mismos. Es el sistema fundamental
que nos permite ordenar nuestras experiencias
presentes reriéndolas a nuestro yo personal.
Pero por todo ello en función de nuestra historia
desarrollada que será la línea conformadora
y motivadora de nuestra personalidad, que le
sustenta y le da sentido a nuestra existencia,
constituyendo el núcleo básico de nuestra
personalidad (Muñoz 2004, pág. 136).
La autoestima no es innata es adquirida, y se
genera como resultado de la historia personal
de cada persona y esta tiene que ver en forma
47
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2019: 12(2), 45-49
directa con las guras de paternas y los vínculos
que se establecen en el hogar (primer agente
socializador).
Debido a lo anterior, el presente estudio tiene
como objetivo exponer cómo se ven afectados
los escolares por el trastorno de décit
atencional con hiperactividad y cómo este
inuye en la autoestima, la cual hace referencia
a las características o atributos que todos los
seres humanos utilizan para describirse a si
mismos. Por esto, que el objetivo a investigar es
Comparar la autoestima de niños de 8 a 13 años
diagnosticados con TDAH entre estudiantes
de colegios particulares subvencionados y
municipales mediante un estudio cuantitativo.
METODOLOGÍA
El presente estudio se basa en una metodología
cuantitativa. Se midió la autoestima de niños
de 8 a 13 años de colegios particulares
subvencionados y municipales de Chillán,
población que corresponde a 33 estudiantes,
los cuales están matriculados en colegios
particulares y municipales.
En esta investigación se realizó estadística
descriptiva, las variables y se utilizaron pruebas
paramétricas como la prueba T. Para procesar
los datos se utilizó el programa SPSS 21.
Tras la aprobación de investigación de parte de los
establecimientos se inició la recolección de datos
en un total de 7 establecimientos educacionales
que participaron en esta investigación. Antes
de la aplicación del instrumento, se entregó un
consentimiento informado a cada padre o tutor
responsable del alumno con la información de la
investigación
RESULTADOS
El número total de la muestra corresponde a 33
alumnos con TDHA, existiendo un predominio
del sexo masculino con un porcentaje de 75,8%,
por sobre el sexo femenino con un 24,2% de la
muestra.
Figura 1
Autoestima según sexo en los estudiantes con diagnóstico de
décit atención con hiperactividad, de colegios particulares
subvencionados y en escuelas municipales de Chillán, 2017.
En la gura 2, se muestra relación de la
autoestima de los estudiantes y tipos de
colegios municipales y colegios particulares
subvencionados, la media obtuvo un puntaje de
42,90 de un total de 55 puntos, y la desviación
estándar se encuentra en 7,01.
Figura 2
Gráco de barras de la distribución de los puntajes del Test
TAE según tipo de establecimiento, particular subvencionado
y municipal.
En la tabla 1, la media de colegios particulares
subvencionados fue de 43,22 con un total
de 18 alumnos, en contraste con escuelas
municipales con un promedio de 42,46 con un
total de 13 alumnos. Siendo ambos promedios
representativos según la desviación típica y
error típico de la media aun presentado mayor
rango los alumnos de colegios municipales.
48
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2019: 12(2), 45-49
Tabla 1
Descriptivos por tipo de establecimiento (Puntajes T)
Tipo de colegio N Media Desviación típ. Error típ. de la
media
Autoestima Colegio municipal 13 42,4615 7,22975 2,00517
Colegio particular subvencionado 18 43,2222 7,05070 1,66187
El test estadístico exacto de Fisher no demostró relación entre las variables tipo de colegio y autoestima (p=0,597)
DISCUSIÓN
Los autores Mick, Biederman, Faraone, Sayer y
Kleinman (2002), exponen que existe un subtipo
combinado, que se presenta más frecuente en
niños que en niñas, dando una diferencia de un
80% frente al 65% respectivamente. En cuanto a
la comparación por sexo, se observó que existe
una diferencia signicativa en la autoestima de
hombres versus mujeres, siendo los primeros
quienes presentan una autoestima más elevada.
Frente a la comparación de los colegios
particulares versus colegios municipales, se
puede concluir que no existen diferencias
signicativas en cuanto a la autoestima de los
estudiantes. Se observa en los hombres un
puntaje T de 44.29 lo que los ubica según el TAE
en autoestima normal, y en mujeres 38,14 lo que
indicaría baja autoestima.
Es importante entender que la autoestima es
dinámica, puede ser reeducada, esta puede
crecer, ramicarse e interconectarse con las
otras experiencias, pero a su vez se puede
asociar con otras actitudes, por lo que puede
debilitarse, empobrecerse y desintegrarse. La
autoestima tiene la capacidad de perfeccionarse
o ser perfeccionada (Muñoz, 2004). Desde los
datos recolectados en esta investigación, y
entendiendo lo que señala Muñoz, se recomienda
brindar un trabajo de apoyo psicoafectivo, desde
el fortalecimiento de la percepción de autoestima
junto con la inclusión de los estudiantes con
TDAH en todas las escuelas municipales y
colegios particulares subvencionados de la
ciudad de Chillán. Enfatizando el trabajar con
niñas, que son diagnosticadas con TDAH, en
función de mejorar la autoestima junto con el
autoconcepto que perciban de ellas mismas.
La intervención temprana implica abordar tanto
los síntomas del TDAH directamente como las
cuestiones en relación con el autoconcepto,
tales como son: la identicación de fortalezas
personales, compartir historias de éxito, y
el apoyo entre pares, puede ser clave para
optimizar los resultados de dicha intervención.
Por lo tanto, la detección y el tratamiento de baja
autoestima son aspectos importantes de los
cuidados necesarios para estos niños (Houck,
Kendall, Miller, Morrell, y Wiebe, 2011).
CONCLUSIÓN
Se recomienda que exista un trabajo de
apoyo psicoafectivo, desde el fortalecimiento
de la percepción de la autoestima junto con
la inclusión de los estudiantes con TDAH en
todas las escuelas municipales y colegios
particulares subvencionados de la ciudad de
Chillán. Enfatizando el trabajar con niñas, que
son diagnosticadas con TDAH, en función de
mejorar la autoestima junto con el autoconcepto
que perciban de ellas mismas.
Declaración de nanciamiento y de conictos de
interés:
El estudio fue nanciado por los autores,
quienes declaran no tener algún tipo de conicto
de interés en la investigación realizada.
Correspondencia
Ismael Morales Ojeda
Correo electrónico:
ismaelmoralesojeda@gmail.com
Bárbara Cerda Aedo
Correo electrónico:
psbcerda@gmail.com
49
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2019: 12(2), 45-49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
American Psychiatric Asociation (1994). Diagnostic
and statistical manual of mental disorder. 4º
Ed. Washington DC: American Psychiatric
Association.
American Psychiatric Association (2014). DSM-
5: Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. Madrid: Editorial Médica
Panamericana.
De la Peña, F., Palacio, J. y Barragán, E. (2010).
Declaración de Cartagena para el Trastorno por
Décit de Atención con Hiperactividad (TDAH):
rompiendo el estigma. Rev Cienc Salud, 8(1), 93-
98.
Delgado, J. (2016). Las cifras del TDAH: ¿Cuántos
niños sufren este trastorno en España? [pág.
web]. Etapa infantil. Obtenido de: https://www.
etapainfantil.com/cifras-tdah-cuantos-ninos-
espana
Houck, G., Kendall, J., Miller, A., Morrell, P. y Wiebe, G.
(2011). Self-concept in children and adolescents
with attention decit hyperactivity disorder. Jl
Pediatr Nursing, 26, 239- 247.
Marchant, T., Haeussler, I. y Torretti, A. (2002). TAE:
Batería de test de autoestima escolar. Santiago
de Chile: Ediciones Universidad Católica de
Chile. Obtenido de http://www.fundarauco.cl/_le/
le_3852_tae%20profesor%20y%20alumno.pdf
Mena Pujol, B. y Tort Almeida, Mª. (2001). Autoestima
y TDAH. Fundación Privada
Mick, E., Biederman, J., Faraone, S., Sayer, J. y
Kleinman, S. (2002). Case-Control Study of
Attention-Decit Hyperactivity Disorder and
Maternal Smoking, Alcohol Use, and Drug Use
During Pregnancy. J American Acad Child Adol
Psychiat, 41(4), 378-385.
Polanczyk, G., de Lima, M.S., Horta, B.L., Biederman,
J. y Rohde, L.A. (2007). The worldwide prevalence
of ADHD: a systematic review and metaregression
analysis. Am J Psychiatry, 164(6): 942-8.
Recibido: 7 de setiembre
Aceptado: 15 de noviembre