37
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2019: 12(2), 37-44
Efectos de la dependencia al celular en las habilidades sociales de los
estudiantes universitarios
Eects of cell phone dependence on the social skills of university students
Diana De la Cruz Sandoval
1
, Luz Torres Zárate
2
, Elí Yánac Cierto
3
RESUMEN
Objetivo: Determinar la relación entre dependencia al celular y habilidades sociales de los estudiantes
de una universidad privada de Lima Este. Metodología: Se utilizó el diseño no experimental de corte
transversal y de tipo correlacional. Asimismo, se empleó un muestreo no probabilístico intencional,
incluyendo alumnos de ambos sexos con edades entre 17 a 28 años. Resultados: El 52.1% de los
universitarios se encuentran en riesgo de presentar dependencia al celular, mientras el 22.8% ya lo
presenta frente a un 25.1% que no. Asimismo, el 56.1% de los estudiantes evidencian bajo nivel de
habilidades sociales, el 29.9% están en proceso de desarrollarlos y solo el 14% han desarrollado
las habilidades sociales. Además, se encontró relación negativa y altamente signicativa entre las
variables de estudio (Rho=-,645**; p<0.01), de igual manera se encontró relación negativa y altamente
signicativa en las dimensiones de dependencia al celular con el total de habilidades sociales:
“abstinencia” (Rho=-,624**;p<0.01), “abuso y dicultad de controlar el impulso” (Rho=-,526**;p<0.01),
“problemas ocasionados por el uso excesivo” (Rho=-,595**; p<0.01) y “tolerancia” (Rho=-,569**;
p<0.01) Conclusión: La dependencia al celular si se relaciona altamente signicativa y de manera
inversa con las habilidades sociales. Es decir, a mayor dependencia del celular se asocia un nivel
menor de habilidades sociales y viceversa.
Palabras claves: Dependencia al celular, Habilidades sociales, universitarios.
ABSTRACT
Objective: To determine the relationship between cell phone dependency and social skills of the
students of a private university in East Lima. Methodology: The non-experimental cross-sectional
and correlational type design was used. Likewise, an intentional non-probabilistic sampling was used,
including students of both sexes with ages between 17 and 28 years. Results: 52.1% of university
students are at risk of presenting dependence to the cell phone, while 22.8% already have it, compared
to 25.1% who do not. Likewise, 56.1% of the students show a low level of social skills, 29.9% are in
the process of developing them and only 14% have developed social skills. In addition, a negative and
signicant relationship was found between the study variables (Rho= -, 645, p <0.01), in the same
way a negative and signicant relationship was found in the cell dependency dimensions with the total
social skills: “abstinence “(Rho= -,624; p <0.01), “abuse and diculty of controlling the impulse” (Rho=
-, 526; p <0.01), “problems caused by excessive use” (Rho= -, 595; p <0.01) and “tolerance” (Rho=
-, 569; p <0.01). Conclusion: Cell dependency is signicantly related and inversely related to social
skills. That is, a higher level of cell phone dependency is associated with lower level of social skills is
and vice versa.
Keywords: Cell phone dependence, social skills, university.
1
Centro de Salud Nuevo Bambamarca, Tocache, Perú.
2
Consultorio privado de psicología, Lima, Perú.
3
Universidad Peruana Unión, Lima, Perú.
Orcid ID: 0000-0001-5958-3886
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional
Investigación Original / Original research
Revista Científica de Ciencias de la Salud, 2019: 12(2), Julio - Diciembre
DOI:https://doi.org/10.17162/rccs.v12i2.895
38
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Cienfica de Ciencias de la Salud,
2019: 12(2), 37-44
INTRODUCCIÓN
En la sociedad actual la comunicación virtual ha
pasado a convertirse en parte fundamental de la
realidad cotidiana (Castells, 2014) produciendo
un cambio en la vida de las personas, quienes
consideran a este dispositivo como elemento
indispensable (Niño, 2013) sobre todo para la
Generación Z “nativos digitales” para quienes la
tecnología es una forma de estar en el mundo,
donde los contactos virtuales son considerados
reales a diferencia de los personales (Ozkan
y Solmaz, 2015). Frente a esto Ruiz, Sánchez
y Trujillo (2015) maniestan que el uso del
teléfono celular cada vez es más variado,
lo que incrementan considerablemente las
posibilidades de dependencia al dispositivo de
una manera importante.
Los estudios a nivel mundial evidencian
porcentajes considerables de dependencia al
celular, siendo los países más afectados en
Europa: España con el 2,8% hasta el 19,5% de
abuso a estos dispositivos siendo los jóvenes
y de sexo femenino quienes presentarían
mayores problemas (Carbonell et al., 2012). En
Latinoamérica esta problemática se ve reejada
en Colombia, donde el 36% de los encuestados
utilizan el celular entre 1 y 5 horas diarias,
seguidos por un 35% que utiliza entre 6 y 10
horas, y el 18% entre 11 y 15 horas y nalmente
el 11%, presentan uso promedio entre 16 y 20
horas diarias (Arias et al. 2011). A su vez, en
Argentina el 80% de los jóvenes encuestados
entre 18 a 25 años, presentaba abuso al celular
(Telesur, 2017). Mientras que en el Perú el
Instituto Nacional de Salud Ambiental Honorio
Delgado-Hideyo Noguchi reere que del 30%
al 40% de las personas que utilizan teléfonos
móviles sufren de adicción, siendo una de las
señales de adicción el “síndrome de abstinencia”
(Agencia Peruana de Noticias [Andina], 2013).
Así mismo, en Arequipa un estudio con población
universitaria, determinó que el 8,1 % de mujeres
y el 3,4 % de varones presentaba síntomas de
adicción al celular (Morales, 2012).
Esta problemática es considerada como adicción
sin drogas, en las que se presentan conductas
repetitivas con el objetivo de minimizar la tensión
perjudicando a la persona por el incremento de
la intensidad, frecuencia y cantidad de dinero
invertido afectando las relaciones a nivel familiar,
social y laboral (Echeburúa y Corral, 1994).
La población más susceptible son los jóvenes
quienes emplean continuamente el celular que
se ha convertido en un dispositivo imprescindible
en sus vidas por los múltiples benecios que les
proporciona (Gaspar, 2016).
Frente a esta realidad, es necesario identicar el
efecto que tiene la dependencia al celular sobre
las habilidades sociales como lo menciona
Viracocha (2017) la dependencia al celular
ha traído consecuencias a nivel social en el
que se evidencia décit en el desarrollo de las
habilidades sociales en un contexto de relación
interpersonal como ser más fácil expresar los
sentimientos a través de redes sociales que
cara a cara o preriendo usar el teléfono celular
que relacionarse con los seres queridos. En esta
misma línea, Tejeiro, Pelegrina y Gómez (2009)
reeren que las consecuencias presentadas
en el uso excesivo de este dispositivo llevan
a alejarse de las amistades, reduciendo las
interacciones, haciéndose menos sociable y
poniendo en riesgo las habilidades sociales.
Para Gismero las habilidades sociales son “El
conjunto de respuestas verbales y no verbales,
y situacionalmente especícas, a través de las
cuales un individuo expresa en un contexto
interpersonal sus necesidades, sentimientos,
preferencias, opiniones o derechos sin ansiedad
excesiva y de manera asertiva, respetando todo
ello en los demás, que trae como consecuencia
el auto reforzamiento y maximiza la probabilidad
de conseguir refuerzo externo” (citado por
Garcés, Feliciano y Santana, 2018).
Salvador (2017) en un estudio realizado en
Lima encontró que existe relación inversa
entre adicción a internet y habilidades sociales
(Rho= -0.313) en estudiantes de secundaria.
Concluyendo que los estudiantes con adicción
presente tienen mayor prevalencia en los
estudiantes cuya categoría de habilidades
sociales son promedio bajo (29.5%). Es decir, a
mayor prevalencia de adicción a internet menor
desarrollo de habilidades sociales. Por su parte,
Mejía, Paz y Quinteros (2014) en su investigación
de adicción a Facebook y habilidades sociales
encontraron que existe una correlación inversa
altamente signicativa (r=-0.256; p<0.01) lo que
demostraría que un uso excesivo de Facebook
disminuye las habilidades sociales o viceversa.
Así mismo, Chambi y Sucari (2017) en su estudio
entre dependencia al celular y habilidades
sociales encontraron correlación, aunque en un
nivel bajo (r = -.2.05, p < 0.05).
39
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2019: 12(2), 37-44
Estas investigaciones sugieren que los
estudiantes que presentan adicción a las redes
sociales, las que pueden ser frecuentadas
desde el celular, tienden a presentar dicultad en
desarrollar las habilidades sociales, las cuales
son susceptibles de aprender y desarrollarse
(Bisquerra 2003).
Por ello, el objetivo de esta investigación es
determinar si existe relación signicativa entre
dependencia al celular y habilidades sociales en
estudiantes de una universidad privada de Lima
este.
METODOLOGÍA
En esta investigación se hizo uso del diseño
no experimental, porque no se manipularon
las variables, de corte transversal porque
se recolectó la información en un tiempo
establecido y de alcance correlacional, ya que
busca analizar la relación entre las dos variables
(Hernández, Fernández & Baptista, 2010).
Participantes
Participaron 351 estudiantes de una universidad
privada de Lima Este, del primero a quinto año
de la Escuela de Psicología, seleccionados
a través de un muestreo no probabilístico
intencional. Se incluyó a estudiantes de ambos
sexos con edades entre 17 a 28 años, quienes
completaron los test de forma voluntaria.
Instrumento
Test de dependencia al móvil (TDM)
Fue creado por Chóliz y Villanueva en el año
2010. Está constituido por cuatro dimensiones:
abstinencia, control de impulso, problema por
uso excesivo y tolerancia. Los ítems son 22 en
total los que están divididos en dos partes: el
primero con 10 ítems que se responden mediante
“Nunca” hasta “Siempre” y el segundo de 12
ítems y se responde “totalmente en desacuerdo”
hasta “totalmente de acuerdo” ambos mediante
una escala de tipo Likert que oscila entre 0 a
4puntos. Respecto a su abilidad esta resultó
con un valor alpha de Cronbach de 0,94 (Chóliz
& Villanueva, 2010). Fue estandarizado en
Arequipa por Gamero et al. (2015) obteniendo
una abilidad y validez del instrumento elevada,
con el alfa de Cronbach, α = 0,929.
Escala de habilidades sociales (EHS)
Fue creado por Gismero en el año 2005. Está
constituido por 7 dimensiones: autoexpresión
de situaciones sociales, defensa de los propios
derechos como consumidor, expresión de
enfado o disconformidad, decir no y cortar
interacciones, hacer peticiones e iniciar
interacciones positivas con el sexo opuesto.
Contiene 33 ítems con una escala de respuesta
de tipo Likert que oscila entre 1 a 4 puntos. De
los cuales, 28 ítems están redactadosm acerca
de la falta de aserción o bajo en habilidades
sociales, y 5 son aspectos positivos. En el Perú
fue adaptado por Cesar Ruiz Alva en el año
2006. Demostrando una abilidad de alfa de
Cronbach de 0.88 considerado como alta (Mejía
et al., 2014).
RESULTADOS
La muestra estuvo conformada por 351
participantes, siendo el 73.8% de sexo femenino
y el 26.2% de sexo masculino. Los estudiantes
entre 20 a 24 años conforman el 58.1%,
mientras el grupo entre 16 a 19 años conforman
el 30.8% y nalmente el grupo de 25 a más años
conforman el 11.1%. Respecto a los lugares de
procedencia se tiene estudiantes de la costa en
un 58.1%, de la sierra 30.8%, de la selva 8% y
del extranjero 3.1% (ver tabla 1).
Tabla 1
Características sociodemográcas de los estudiantes de
una universidad privada de Lima Este, 2018.
N %
Sexo
Masculino 92 26.2%
Femenino 259 73.8%
Edad
16 a 19 años 108 30.8%
20 a 24 años 204 58.1%
25 a más 39 11.1%
Procedencia
Costa 204 58.1%
Sierra 108 30.8%
Selva 28 8%
Extranjero 11 3.1%
40
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Cienfica de Ciencias de la Salud,
2019: 12(2), 37-44
En la tabla 2 se aprecia que el 52.1% de
estudiantes universitarios se encuentra en un
nivel moderado, lo que indica que están en
riesgo de desarrollar dependencia al celular.
Cabe resaltar que el 22.8% presenta un nivel
alto de dependencia al celular, es decir que
hacen uso del dispositivo de manera excesiva
y cumplen con características principales de
dependencia. Por otro lado, existe un 24.8%
que presentan dicultad en controlar el impulso
Tabla 2
Niveles de dependencia al celular en estudiantes universitarios
Bajo Moderado Alto
n % n % n %
Dependencia al celular 88 25.1% 183 52.1% 80 22.8%
Abstinencia 90 25.6% 203 57.8% 58 16.5%
Abuso y dicultad en controlar el impulso 93 26.5% 171 48.7% 87 24.8%
Problemas ocasionados por el uso excesivo 95 27.1% 189 53.8% 67 19.1%
Tolerancia 101 28.8% 180 51.3% 70 19.9%
en un nivel alto, es decir les es difícil dejar de
usar el celular, mientras que el 57.8% sufren de
abstinencia en un nivel moderado presentando
malestar cuando no tiene la posibilidad de
utilizar el celular, el 51.3% tiene la necesidad
cada vez mayor de hacer uso del dispositivo
(tolerancia) y nalmente, el 53.8% tiene
problemas ocasionados por el uso del celular en
un nivel moderado
En la tabla 3 se aprecia que el 56.1% de
estudiantes universitarios se encuentra en un
nivel bajo, esto indica dicultad para establecer
y mantener relaciones interpersonales en
diferentes contextos y solo el 14% tiene la
facilidad para relacionarse de manera asertiva.
En cuanto a las dimensiones se aprecia que
en el nivel bajo se encuentra el 54.1% de
estudiantes que tienen dicultad en iniciar
interacciones positivas, mientras que el 46.2%
de los estudiantes les diculta decir no y hacer
peticiones a diversas personas.
Sin embargo, en un nivel alto el 15.1% de
estudiantes tiene facilidad para expresar
asertivamente al defender sus derechos como
consumidor, de la misma manera facilidad
de expresar enfado y desacuerdo con otras
personas. Finalmente, a nivel moderado el
47.3% de los estudiantes tienen tendencia a
expresar de forma espontánea y sin ansiedad
frente a los demás.
Tabla 3
Niveles de habilidades sociales en estudiantes universitarios
Bajo Moderado Alto
n % n % n %
Habilidades sociales 197 56.1% 105 29.9% 49 14%
Autoexpresión de situaciones sociales 133 37.9% 166 47.3% 52 14.8%
Defensa de los propios derechos como consumidor 97 27.6% 201 57.3% 53 15.1%
Expresión de enfado o disconformidad 106 30.2% 192 54.7% 53 15.1%
Decir no y cortar interacciones 162 46.2% 149 42.5% 40 11.4%
Hacer peticiones 162 46.2% 158 45% 31 8.8%
Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto 190 54.1% 140 39.9% 21 6%
En la tabla 4, el coeciente de correlación de
Spearman indica que existe relación negativa
altamente signicativa entre dependencia al
celular y habilidades sociales (Rho= -,645, p<
0.01); es decir, un nivel alto de dependencia al
celular se asocia a un nivel bajo de habilidades
sociales.
Respecto a las dimensiones en abstinencia
existe relación negativa y altamente signicativa
41
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2019: 12(2), 37-44
(Rho= -,624, p< 0.01), es decir a niveles altos
de abstinencia se asocia un nivel bajo de
habilidades sociales. De la misma manera a un
nivel alto de abuso y dicultad de controlar el
impulso se asocia un nivel bajo de habilidades
sociales (Rho= -,526, p< 0.01). Así mismo un
nivel alto de problemas ocasionados por el uso
excesivo se asocia un nivel bajo de habilidades
sociales (Rho= -,595, p< 0.01). Finalmente, a un
nivel alto de tolerancia se asocia a un nivel bajo
de habilidades sociales (Rho= -,569, p< 0.01).
Tabla 4
Coeciente de correlación entre dependencia al celular y habilidades sociales
Dependencia al celular Habilidades sociales
Rho P
Dependencia al celular global -,645** ,000
Abstinencia -,624** ,000
Abuso y dicultad en controlar el impulso -,526** ,000
Problemas ocasionados por el uso excesivo -,595** ,000
Tolerancia -,569** ,000
** La correlación es signicativa al nivel 0.01
DISCUSIÓN
Esta investigación reporta la existencia de una
relación negativa y altamente signicativa entre
dependencia al celular y habilidades sociales
(Rho= -,645**; p < 0.01). Por lo que se puede
interpretar que a mayor dependencia al celular
se asocia niveles bajos de habilidades sociales
y viceversa. Los resultados coinciden con el
estudio en Perú de Chambi y Sucari (2017)
quienes encuentran correlación negativa entre
dependencia al móvil y habilidades sociales
(Rho= -,205, p<0.05) aunque a en esta
investigación la relación es débil. Las nuevas
tecnologías de información y comunicación
(TIC), entre ellas el teléfono celular, se
encuentra cada vez más accesible a las familias
de cualquier estrato social y su uso es mayor
en la población joven, probablemente porque
obtiene refuerzo en el contexto social por la
aprobación del grupo de iguales, el aumento
del reconocimiento y la integración en el grupo
(Arias Gallegos y Rodríguez, 2012). Si bien es
cierto, estos dispositivos han traído múltiples
benecios no se puede negar que también
han originado hábitos de comportamiento
encaminados al abuso y a cierta dependencia
(Sánchez, Beranuy, Castellana, Chamarro y
Oberst, 2008). Las consecuencias presentadas
en el uso excesivo del celular llevan a alejarse
de sus amistades, reduciendo las interacciones,
haciéndose menos sociable y poniendo en riesgo
sus habilidades sociales (Tejeiro, Pelegrina
y Gómez, 2009) como se reere en una
investigación: Se encontró décit de habilidades
sociales entre aquellos que presentan un uso
problemático (García et al., 2008). De acuerdo
a Echeburúa y Corral, (1994) reeren que la
condición adictiva provoca problemas en la vida
cotidiana de las personas afectadas y en sus
relaciones a nivel familiar, laboral y social. Por
otro lado, Putnam (2001) indica que aquellas
personas que poseen recursos sociales, tienen
más oportunidades para interacciones cara
a cara y menos probabilidad de recurrir a los
celulares como escape de la interacción directa.
Es importante mencionar que la población joven
es identicada como la que presenta mayores
niveles de uso de las nuevas tecnologías y es
además la más vulnerable a la aparición de
diversas conductas adictivas (Muñoz, Rivas y
Agustin, 2005). Especícamente con respecto
al celular Sánchez-Carbonell y Beranuy (2007)
reeren que lo atractivo de este dispositivo son:
sentirse miembro de un grupo, la construcción
de identidades, los juegos sexuales y de
galanteo, el bienestar psicológico, la inmediatez,
la accesibilidad y la comunicación mediante la
escritura¸ las cuales tienen las propiedades
reforzadoras que dan las sustancias adictivas.
Esto conlleva a crear nuevos estilos que dicultan
las relaciones no solo con personas con las que
se tiene un primer contacto sino también con
aquellas con las que más se frecuenta, llegando
a priorizar la comunicación a través del celular
y alterando las relaciones sociales (Bianchi y
Phillips, 2005).
42
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Cienfica de Ciencias de la Salud,
2019: 12(2), 37-44
Con relación al primer objetivo especíco,
se evidencia que existe relación negativa y
altamente signicativa entre abstinencia y
habilidades sociales (Rho=-,624**, p<0.01), de
tal manera que los niveles altos de abstinencia
se asocian con la dicultad en relacionarse de
manera hábil en las interacciones sociales y
viceversa. La teoría del aprendizaje, sustenta
que las conductas adictivas se activan en un
inicio mediante reforzador positivo (experiencia
de placer o euforia) pero cuando la conducta se
mantiene, el reforzador termina siendo negativo,
con el objetivo de no experimentar el malestar,
evitando el síndrome de abstinencia (alivio de
la tensión emocional) producto de la falta de
uso del dispositivo (Echeburúa, 1999). En la
abstinencia se dan reacciones siológicas o
emocionales como: alteraciones en el humor,
irritabilidad, impaciencia, inquietud o angustia
(Gámez, Muñoz y Fernández, 2009), por lo
que se puede deducir que estas características
pueden limitar la instalación o el progreso de las
habilidades sociales las que son susceptibles
de aprendizaje y desarrollo (Bisquerra, 2003).
Además, Gismero en la conceptualización de
habilidades sociales reere que el individuo
expresa en un contexto interpersonal sus
necesidades, sentimientos, preferencias,
opiniones o derechos sin ansiedad excesiva
y de manera asertiva, respetando todo ello en
los demás, que trae como consecuencia el auto
reforzamiento y maximiza la probabilidad de
conseguir refuerzo externo. Mientras que en la
dependencia pasa lo contrario no hay expresión
en un contexto interpersonal y si los hay son
expresados con ansiedad excesiva y no de
manera asertiva por la presencia de irritabilidad
consecuencia de la abstinencia, y por último la
consecuencia no es un reforzamiento positivo
externo (interpersonal) sino un reforzamiento
negativo para huir del malestar.
En el segundo objetivo especíco se evidencia
relación negativa moderada y altamente
signicativa entre abuso y dicultad de
controlar el impulso con habilidades sociales
(Rho=-.526**, p<0.01) por lo tanto, cuando los
estudiantes universitarios no logran dejar de
utilizar el celular (falta de control conductual) y
hacen uso excesivo del dispositivo en cualquier
lugar o situación, tendrán menos probabilidades
de desarrollar las habilidades sociales como:
dicultad en iniciar interacciones positivas con
el sexo opuesto o dicultad en hacer peticiones
tanto a amistades como a desconocidos. Lo
manifestado en líneas anteriores, se comprueba
con lo dicho por el Ministerio de salud (2005)
“Los seres humanos progresivamente aprenden
competencias en las interacciones sociales
cotidianas” es decir que las habilidades sociales
son aprendidas en el intercambio entre uno con
los demás y entre los demás para con uno.
Así mismo, en el tercer objetivo se evidencia
relación negativa y altamente signicativa entre
problemas ocasionados por el uso excesivo
y habilidades sociales (Rho=-,624**, p<0.01),
signica que los estudiantes que tienen
mayores consecuencias negativas por el uso
excesivo del celular tanto a nivel personal ,
familiar y social, tendrán más dicultades para
desarrollar sus habilidades sociales ya que en la
dependencia la realización de las conductas se
vuelve automática, apoderándose en ellos las
emociones e impulsos, además desaparece el
control cognitivo y autocritico, solo está presente
la búsqueda de la recompensa inmediata a través
de la realización de la conducta sobre el acierto o
error de la decisión (Echeburrúa y Paz de Corral
2010). Por lo tanto, la conducta es regulada por
la frecuencia de consumo, intensidad, tiempo
empleado en la misma y dinero invertido en
su realización (Cía, 2013) lo que conlleva a
presentar problemas como interferencia con
actividades importantes y problemas en las
relaciones sociales y familiares. Se puede inferir
por lo ya expuesto que este actuar constante
puede consecuentemente llevar a no desarrollar
la capacidad de expresar emociones de manera
apropiada a través del lenguaje y la comunicación
verbal (Rodríguez et al. 2012). Así mismo,
no se cumpliría lo dicho por Caballo (1993) al
conceptualizar las habilidades sociales como
la capacidad de saber manejar las emociones,
tener comunicación abierta, aceptada por los
demás, es saber cuándo actuar, cuando hablar,
esto basado en una manifestación conductual
cognitivo y emocional.
Finalmente, en el cuarto objetivo se evidencia
relación negativa y altamente signicativa entre
tolerancia y habilidades sociales (Rho=-,569**,
p<0.01) a tenor de lo encontrado, el estudiante
universitario con dependencia presenta más
necesidad de incrementar el uso del dispositivo
para satisfacerse o lograr el efecto agradable
(euforia) esto sugiere la asociación con menores
niveles de habilidades sociales.
La explicación encontrada en la literatura reere
que las personas con adicción a las nuevas
tecnologías al mantener la conducta adictiva
43
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2019: 12(2), 37-44
tienen un sentimiento placentero parecido a
cualquier adicción (Labrador y Villadangos,
2010). Por otro lado, el incremento del uso del
celular trae como consecuencia el aislamiento
social y esta falta de interacción diculta el
desarrollo de habilidades sociales ya que estas
son aprendidas lo que implica que todo lo que
es aprendido es susceptible de ser modicado
(Ortego, López y Álvarez, 2011).
Declaración de nanciamiento y de conictos de
interés:
El estudio fue nanciado por los autores, quienes
declaran no tener conictos de interés.
Correspondencia
Diana De la Cruz Sandoval
Correo electrónico:
delacruzsandovaldianamaribel@gmail.com
Luz Torres Zárate
Correo electrónico: luzlilitorres@hotmail.com
Elí Yánac Cierto
Correo electrónico: eli.yanac@upeu.edu.pe
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agencia Peruana de Noticias. (2013). Adicción al
teléfono móvil afecta al 40% de usuarios en
Perú. Andina. Recuperado de: https://andina.
pe/agencia/noticia-adiccion-al-telefono-movil-
afecta-al-40-usuarios-peru-446589.aspx
Arias, C. M. Ávila, L. F. Enciso, J. C. Garzón, S. J.
matías, L. M. Peralta, D. A. Preciado, L. C. Torres,
D. V., Torres, Á., Felipe, L., Abril, E., Cecilia, J.,
Cruz, G. & Lozano, J. T. (2011). «Inuencia De
Los Smartphones En Los Estilos De Vida De
Los Jovenes Universitarios Y Jovenes Ejecutivos
En La Ciudad De Bogota». (Tesis de pregrado).
Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogota.
Recuperado de: https://www.utadeo.edu.co/les/
collections/documents/field_attached_file/
inuencia_de_l os_smartphones_en_los_estilos_
de_vida_de_los_jovenes_universitarios_y_
jovenes_ejecut ivos_en_la_ciudad_de_b1.pdf.
Bianchi, A. y Phillips, J. (2005). Psychological predictors
of problem mobile phone use. Cyberpsychology
& Behavior, 8, 39-51. Recuperado de: https://
www.semanticscholar.org/paper/Psychological-
Predictors-of-Problem-Mobile-Phone-Bianchi-Ph
illips/683f1948bc6ccbe7713a6f723178c6ea2c
5d2046
Bisquerra, R. (2003). “Educación emocional y
competencias básicas para la vida”. Revista
de Investigación E d u c a t i v a ,
21 (1) 7-43. Recuperado de: https://
www.researchgate.net/publication/41570276_
Educacion_emocional_y_competenci as_basicas_
para_la_vida
Caballo, E. (1993). Manual de evaluación y
entrenamiento de las Habilidades Sociales.
Recuperado de: https://www.navarra.es/
NR/rdonlyres/BBF448C9-11C6-48B3-A574-
558618E4E4F2/138615/Cap_04_97122.pdf
Carbonell, X., Fúster, H., Chamarro, A., & Oberst, U.
(2012). Adicción a Internet y Móvil: Una Revisión
De Estudios Empíricos Españoles. Papeles del
Psicólogo, 33 (2), 82-89. Recuperado de: http://
www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2096.pdf
Chambi, S., & Sucari, B. (2017). Adicción a internet,
dependencia al móvil, impulsividad y habilidades
sociales en pre-universitarios de la Institución
Educativa Privada Claudio Galeno, Juliaca. Tesis
de licenciatura. Recuperado de: http://repositorio.
upeu.edu.pe/bitstream/UPEU/105/1/Bach.
Evelyn M. Cotrado Macedo y Ubaldina J. Infantes
Mamani.pdf
Chóliz, M. (2012). Mobile-phone addiction in
adolescence: The Test of Mobile Phone
Dependence (TMD). Progress in Health Sciences,
2(1). Recuperdo de: https://www.researchgate.
net/publication/284690452_Mobilephone_
addiction_in_adolesc ence_The_Test_of_
Mobile_Phone_Dependence_TMD
Cia, A. (2013). Las adicciones no relacionadas a
sustancias (DSM-5, APA, 2013): un primer paso
hacia la inclusión de las Adicciones Conductuales
en las clasicaciones categoriales vigentes.
Revista médica herediana Recuperado de: http://
www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.
php/RNP/article/view/1169/1201
Echeburúa, E. & Corral, P. (2009). Las adicciones
con o sin droga: una patología de la libertad.
Madrid: Pirámide.. Revista versión online.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=5027197.
García, A., Terol, C., Nieto, M., Lledó, A., Sánchez,
S., Aragón, M; & Sitges, E. (2008). Uso y abuso
de Internet en jóvenes universitarios. Adicciones,
20, 131-142. Revista adicciones. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/2891/289122057005.
pdf
Labrador, F. y Villadangos, S. (2010). Menores y nuevas
tecnologías: conductas indicadoras de posible
problema de adicción. Revista Psicothema, 22(2),
180-188. Recuperado de: https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=72712496002
44
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Cienfica de Ciencias de la Salud,
2019: 12(2), 37-44
Mejía, G., Paz, J., & Quinteros, D. (2014). Adicción
a facebook y habilidades sociales en estudiantes
de una universidad privada de Lima. Revista
Cientica de La Salud, 7–15. Recuperado de:
http://revistascienticas.upeu.edu.pe/index.php/
rc_salud/article/view/209
Mejía, G., Paz, J., & Quinteros, D. (2014). Adicción
a facebook y habilidades sociales en estudiantes
de una universidad privada de Lima. Revista
Cientica de La Salud, 7–15. Recuperado de:
http://revistascienticas.upeu.edu.pe/index.php/
rc_salud/article/view/209
Ministerio de salud (2005). Manual de habilidades
sociales en adolescentes escolares .Dirección
General de Promoción de la Salud. Dirección
Ejecutiva de Educación para la Salud; Instituto
Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado/
Hideyo Noguchi”. Recuperado de: http://bvs.
minsa.gob.pe/local/PROMOCION/170_adolec.
pdf
Morales, L. (2012). Adicción al teléfono móvil o celular.
Rev. Psicólogos, 2(1), 94-102. Recuperado
de: https://docplayer.es/3321662-Adiccion-al-
telefono-movil-o-celular.html
Muñoz, M; Rivas, J; & Agustín, S. (2005). La adicción
al teléfono móvil. Psicología Conductual, 13, 481-
493. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=1404332
Niño, J. (2013). La Importancia del Teléfono Móvil
Para La Comunicación Publicitaria. Historia y
comunicación. ISSN Historia y comunicación
social , 18. 581-590. R e c u p e r a d o
de: derevistas.ucm.es/index.php/hics/article/
download/43990/41596
Ortego, M; López; S & Álvarez, M. (2011). Ciencias
Psicosociales I. Open course ware Recuperado
de: https://ocw.unican.es/course/view.
php?id=182&section=1
Putnam, R. (2001). La comunidad próspera. El
capital social y la vida pública” Zona Abierta:
Madrid. Dialnet Recuperado de: https://
flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/
les/1252374169.hintzecapital_social_ y_
estrategias_de_supervivencia._reflexiones_
sobre_el_capitall_0.pdf
Ruiz, J., Sánchez, J., & Trujillo, J. (2016). Utilización
de Internet y dependencia a teléfonos móviles en
adolescentes TT - Using Internet and
dependence on mobile phones in. Recuperado
de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/
v14n2a33.pdf
Salvador, D. (2017). Adicción a internet y habilidades
sociales en estudiantes de secundaria de la
institución educativa Internacional (Tesis de
Maestría. Universidad Cesar Vallejo). Recuperado
de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
UCV/14122/Romo_SDS.pdf?sequence=1&
isAllowed=y
Sánchez, X; Beranuy, M; Castellana, M; Chamorro,
A; & Oberst, U. (2008). La adicción a intenet y al
móvil: ¿moda o trastorno?. Revista de adicciones,
20(2), 149-159. Recuperado de: https://www.
redalyc.org/html/2891/289122057007/
Tejeiro, R; Pelegrina, M; & Gómez, J. (2009). Efectos
Psicosociales de los Videojuegos, Comunicación,
Revista de Comunicación, 1(7), 235-250.
Recuperado de http://www.revistacomunicacion.
org/pdf/n7/articulos/a16_Efectos_psi cosociales_
de_los_videojuegos.
Telesur, (2017). Adicción al celular es parecida a
dependencia a las drogas. Telesur Recuperado
de: https://www.telesurtv.net/news/Adiccion-
al-celular-es-parecida-a-dependencia-a-las-
drogas-20171111-0036.html
Viracocha, C. (2017). Uso de dispositivos móviles
y desarrollo de habilidades sociales en
adolescente. (Tesis de licenciatura. Universidad
central del ecuador) Recuperado de: http://www.
dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12753/1/T-
UCE-0007-PC009-2017.pdf
Recibido: 15 de marzo
Aceptado: 20 de mayo