17
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2019: 12(2), 17-24
Relación entre adicción a las redes sociales e impulsividad en escolares
de instituciones educativas públicas de Lima Este
Relationship between social media addiction and impulsivity in schoolchildren of
public educational institutions in East Lima
Laura Campos Bartolo
1
, Wynny Vílchez Huamán
2
, Flor Leiva Colos
3
RESUMEN
Objetivo: Determinar la relación entre la adicción a redes sociales e impulsividad en los estudiantes
de 4° y 5° grado de secundaria de dos instituciones educativas estatales de Lima Este. Metodología:
diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de corte transversal y de tipo correlacional. La medición
de la variable de impulsividad fue la Escala de Impulsividad de Barratt en adolescentes tempranos
(BIS-11-A) la cual contiene dos dimensiones: impulsividad general e impulsividad no planicada. En
cuanto a la variable de adicción a las redes sociales se utilizó la Escala de Riesgo de Adicción a las
Redes Sociales (CrARS) la cual contiene siete dimensiones, elaborado por Vilca y Vallejos (2015).
Resultados: La muestra estuvo conformada por 253 estudiantes, de ambos sexos, cuyas edades
eran de 15-17 años. Se encontró relación signicativa entre la impulsividad y la adicción a las redes
sociales (rho = .445, p<.01). Conclusión: Que los estudiantes que presentan niveles elevados de
impulsividad están relacionados con mayor riesgo de adicción a las redes sociales.
Palabras clave: Adicción a las redes sociales, impulsividad, adolescentes.
ABSTRACT
Objective: To determine the relationship between addiction to social networks and impulsiveness in
the students of 4th and 5th grade of secondary school of two state educational institutions of East Lima.
Methodology: Non-experimental design, quantitative approach, cross-sectional and correlational type.
The measurement of the impulsivity variable was the Barratt Impulsivity Scale in early adolescents (BIS-
11-A) which contains two dimensions: general impulsivity and unplanned impulsivity. Regarding the
social network addiction variable, the Social Network Addiction Risk Scale (CrARS) was used, which
contains seven dimensions, prepared by Vilca and Vallejos (2015). Results: The sample consisted
of 253 students, of both sexes, whose ages were 15-17 years. A signicant relationship was found
between impulsivity and social media addiction (rho = .445, p <.01). Conclusion: That students who
have high levels of impulsivity are related to a higher risk of addiction to social networks
Keywords: Social media addiction, impulsivity, teenagers
1
Universidad Peruana Unión, Lima, Perú.
2
Centro de Salud El Bosque, Lima, Perú.
Orcid ID: 0000-0003-3136-845X
3
Universidad Peruana Unión, Lima, Perú.
Orcid ID: 0000-0001-7904-3721
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional
Investigación Original / Original research
Revista Científica de Ciencias de la Salud, 2019: 12(2), Julio - Diciembre
DOI: https://doi.org/10.17162/rccs.v12i2.893
18
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud,
2019: 12(2), 17-24
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, el uso de las redes sociales ha
transformado los estilos de vida y las costumbres
de las personas (Laguna, 2013), siendo una
vía de comunicación pública y privada con la
función principal de satisfacer la necesidad que
tienen las personas de formar parte de un grupo
con características e intereses comunes (Hütt
2012). Por su parte, García, Del Hoyo y Muñoz
(2014) sostienen que las redes sociales son
el medio más común que utilizan los jóvenes
para relacionarse, por ser de fácil acceso desde
la infancia. Asimismo, Malo-Cerrato, Martín-
Perpiñá y Viñas-Posh (2018), mencionaron que
en España el 12.8% de los adolescentes hacía
uso excesivo de las redes sociales, mientras que,
en el Perú, el Instituto Nacional de Estadísticas e
Información (INEI, 2017), informó que el 70.4%
de la población incrementó el uso de internet y
todas las plataformas que ésta contiene (juegos
en línea, redes sociales, etc.).
Ante esta problemática, Celaya (2008) sostiene
que las redes sociales son el medio donde los
individuos logran publicar y compartir distintos
tipos de información, personal o profesional, con
diversas personas pudiendo ser conocidas o no.
Para González-Ramírez, Llopis y Gascó (2013),
los tipos de redes sociales más usadas son:
Facebook (76.2%), seguido de YouTube (73.8%)
e Instagram (61.9%), Twitter (28.6%), LinkedIn
(13.1%), Pinterest (8.3%), Snapchat (4.8%) y
Blog (2.4%). Es así que, Gámez y Villa (2015)
comentan que la adolescencia, como etapa de
búsqueda de identidad, encamina a la mayoría
de jóvenes a la toma de decisiones nuevas y
de cierto riesgo, como por ejemplo la adicción
a internet y por extensión, a las redes sociales,
ya que este medio les otorga ocio y relaciones
sociales de manera sencilla (Rodríguez, Prats,
Oberst y Carbonell, 2018). Para Vilca y Vallejos
(2015), la adicción a las redes sociales se
caracteriza por el deterioro en la capacidad de
control, lo cual se asocia a la dependencia del uso
continuo y el síndrome de abstinencia cuando el
individuo no logra ingresar a las redes sociales.
Estos síntomas afectan de manera signicativa
al adolescente, ya que producirá una disminución
del rendimiento académico, la pérdida de
interés en otras actividades y dicultades en el
relacionamiento social. Frente a esta realidad,
Alonso y Romero (2017) sostienen que los niños
y adolescentes que hacían uso problemático
de las nuevas tecnologías (videojuegos, redes
sociales, Etc.) presentaron mayor dicultad en
la apertura de interacción social, bajos niveles
de responsabilidad y amabilidad, como también
un aumento de la inestabilidad emocional,
frecuencia de problemas de conducta, atención
y de pensamiento e impulsividad. Respecto a las
últimas dicultades mencionadas, la impulsividad,
es denida por Barratt y colaboradores (citados
por Squillace, Picón y Schmid 2011), como
la predisposición a realizar actos de manera
precipitada y sin previa reexión ante estímulos
internos o externos sin considerar los probables
resultados a largo o corto plazo, para consigo
mismo y la gente que lo rodea.
Respecto a esta problemática, en Italia, Rothen
et al. (2018), encontraron relación signicativa
entre el uso problemático del Facebook y
la impulsividad. También, en España, De la
Villa y Suárez (2016), encontraron que el mal
manejo del estrés predispone a un mal uso
de las tecnologías, lo cual se asocia a hábitos
compulsivos, problemas de autorregulación del
control y conictos en el área emocional. De la
misma manera, en Perú, Liberato y Polín (2016),
concluyeron que existe una relación negativa
y altamente signicativa en las siguientes
dimensiones: nivel de riesgo de adicción a redes
sociales y adaptación de conducta, obsesión por
las redes sociales y adaptación de conducta,
falta de control en el uso de las redes sociales
y uso excesivo de ellas con adaptación de
conducta. Al igual que Chambi y Sucari (2017),
quienes encontraron relación signicativa entre
la adicción a internet e impulsividad.
A pesar de la existencia de un gran número
de estudios sobre la adicción y su relación con
múltiples variables, hay un escaso número de
investigaciones referentes a las adicciones no
químicas y su relación con la impulsividad y sobre
todo en población adolescente. Por consiguiente,
esta investigación pretendió encontrar la existencia
de la relación signicativa entre la adicción a redes
sociales e impulsividad en los estudiantes de 4°
y 5° grado de secundaria de dos instituciones
educativas públicas de Lima Este.
METODOLOGÍA
Para llevar a cabo la investigación se utilizó el
diseño no experimental de corte transversal y de
tipo correlacional, puesto que la naturaleza de la
investigación es relacionar ambas variables del
estudio (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).
19
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2019: 12(2), 17-24
Participantes
Participaron 253 alumnos de nivel secundario,
que se encontraban cursando el 4° y 5° grado
de secundaria, de dos instituciones educativas
de Lima Este. Fueron seleccionados a través
de un muestreo no probabilístico intencional.
Se incluyó a adolescentes de ambos sexos con
edades entre 14 y 17 años, quienes completaron
los cuestionarios de forma voluntaria.
Instrumentos
Para la aplicación de los instrumentos se
incluyó una declaración de consentimiento
informado. También se elaboró preguntas
de datos sociodemográcos e información
sobre el uso de las redes sociales. Se utilizó
la Escala de Riesgo de Adicción a las Redes
Sociales y Escala de impulsividad de Barratt en
adolescentes tempranos.
Escala de Riesgo de Adicción a las Redes
Sociales
La Escala de Riesgo de Adicción a las Redes
Sociales (CrARS), fue creada por Vilca y Vallejos
en Perú. Mide siete dimensiones: pérdida de
control, dependencia, conictos en la esfera
social, rendimiento académico, síndrome de
abstinencia, modicación del estado de ánimo
y la pérdida de interés en otras actividades.
Contiene 43 ítems con una escala de tipo Likert
con los valores desde nunca (0) hasta Siempre
(4). Esta escala está diseñada para interpretar
puntuaciones que “a mayor puntaje en la escala,
mayor será la presencia de adicción a las redes
sociales”. Esta prueba fue validada para la
población peruana, con una estructura del factor
(RMSEA=. 047, CFI=. 91) y el coeciente de alfa
de Cronbach entre .71 y .96 para las dimensiones
y la escala global (Vilca y Vallejos, 2015).
Escala de impulsividad de Barratt en
adolescentes tempranos
La Escala de Impulsividad de Barratt (BIS), creada
por John Barratt, sin embargo, Martínez- Loredo
et al. (2015) propone la Escala de Impulsividad
de Barratt en adolescentes tempranos (BIS-
11-A) adaptada en población española, la cual
cuenta con alta abilidad (alfa de Cronbach =
.87). Está compuesta por dos factores de primer
orden llamados: Impulsividad general (que
incluye ítems relativos a impulsividad atencional,
cognitiva y motora) la cual hace referencia a la
tendencia general a actuar motivado por las
emociones del momento con bajo control e
Impulsividad no planicada, que hace referencia
al procesamiento de la información apresurada
con toma de decisiones rápidas. La Impulsividad
General (Atencional, Cognitiva y Motora) está
conformada por 14 ítems e Impulsividad No
Planicada conformada por 11 ítems. El BIS-
11- A se compone de 25 ítems, donde cada ítem
consta de cuatro opciones de respuesta (1 si
raramente o nunca, 2 si ocasionalmente, 3 si a
menudo, 4 si siempre o casi siempre) en escala
de Likert. Por otro lado, en vista de que el BIS-
11-A es una adaptación en población española,
se realizaron los procesos de validez, mediante
el método de validez V de Aiken, donde se
encontró que la Escala de Impulsividad de
Barratt en Adolescentes Tempranos (BIS-11-A)
presenta valores mayores de 0.80, obteniendo
la validez del contenido del instrumento.
En este estudio, también se midió la abilidad
global de la escala y de sus dimensiones
mediante el coeciente de Alpha de Cronbach
donde los resultados arrojaron un indicador de
abilidad aceptable para la dimensión global
(.93). De la misma manera, en cuanto a la
validez de constructo, la cual fue evaluada
mediante la (r) de Pearson, indicó coecientes
de correlación altamente signicativos (p<.01),
por lo que se concluye que esta escala presenta
una conabilidad y validez aceptable y apropiada
para la investigación sustantiva grupal.
Análisis de datos
Para el análisis de datos se utilizó el software
estadístico, Statical Pack age for the Social
Sciencies (SPSS) de Windows versión 22, donde
los resultados obtenidos fueron ordenados en
tablas de frecuencia. Se utilizó la prueba de
Kolmogorov-Smirnov para precisar la distribución
de la muestra y la prueba de Rho de Spearman
para encontrar la correlación de las variables.
RESULTADOS
Análisis descriptivo de la variable de adicción
a las redes sociales:
En la tabla 1 se aprecia que el 66.8% de la
muestra encuestada presenta un riesgo bajo de
adicción a las redes sociales, sin embargo, se
presenta un 9.5% de estudiantes con riesgo alto
20
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Cienfica de Ciencias de la Salud,
2019: 12(2), 17-24
de adicción y un 0.8% presenta franca adicción,
lo que quiere decir que los estudiantes presentan
un uso desmedido por alguna red social
presentando un escaso autocontrol, negando
su problemática y evidenciando síntomas de
abstinencia. De la misma forma, se encontró
un 4.7% de los estudiantes con riesgo alto
para la capacidad de autocontrol hacia el uso
de las redes sociales. En cuanto a dimensión
de abstinencia, se halló que tan solo el 2.4%
presentan un riesgo alto de experimentar cambios
psicológicos negativos al no poder acceder a
las redes sociales. Asimismo, la dimensión de
disminución del rendimiento académico, el 8.7%
presentan riesgo alto a presentar desinterés
por su desempeño académico; además el 2.4%
muestra franca adicción a las redes sociales,
ocasionando el deterioro académico. En la
dimensión de modicación del estado de ánimo,
el 21.7% de los adolescentes presenta riesgo
alto de buscar alivio de la angustia al conectarse
a las redes sociales, mientras que el 2.4%,
se encuentran en el nivel de franca adicción.
También se observa que el 22.1% de los
estudiantes presentan franca adicción a las redes
sociales, reejada en la necesidad signicativa
del uso de las redes sociales. En la dimensión
de pérdida de interés por otras actividades, el
11.5% de los encuestados tiene un riesgo alto
de modicar algunas actividades cotidianas con
el n de pasar más tiempo en las redes sociales.
Sin embargo, un 4.3% de los estudiantes que
efectuaron cambios en su vida para priorizar el
uso desmedido de las redes sociales debido a
una franca adicción. Por último, el 5.5% de los
estudiantes presentan una franca adicción, lo
cual se evidencia en sus relaciones sociales, ya
que se aíslan de su entorno y de las personas
signicativas por priorizar las redes sociales.
Tabla 1
Nivel de adicción a las redes sociales de los participantes
Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto Franca adicción
n % n % n % n %
Adicción de redes sociales 169 66.8% 58 22.9% 24 9.5% 2 0.8%
Pérdida de control 179 70.8% 61 24.1% 12 4.7% 1 0.4%
Síndrome de abstinencia 217 85.8% 29 11.5% 6 2.4% 1 0.4%
Disminución del rendimiento académico 136 53.8% 89 35.2% 22 8.7% 6 2.4%
Modicacn del ánimo 124 49.0% 61 24.1% 55 21.7% 13 5.1%
Dependencia 86 34.0% 19 7.5% 92 36.4% 56 22.1%
Pérdida de interés por otras actividades 123 48.6% 90 35.6% 29 11.5% 11 4.3%
Análisis descriptivo de la variable de impulsividad
La tabla 2 se muestra que el 23.3% de los estudiantes presentan un nivel alto de impulsividad,
evidenciado en la predisposición a realizar actos de manera precipitada sin previa reexión. En cuanto
a la dimensión de impulsividad no planicada, el 16.2% de los estudiantes, por lo que suelen hacer
una toma apresurada de sus decisiones. Por último, en la dimensión de impulsividad general, el 22.9%
de los estudiantes encuestados se encuentran en un nivel alto, evidenciando una tendencia a actuar
motivados por las emociones con bajo control de pensamientos intrusivos y dicultades en la atención
sostenida.
Tabla 2
Niveles de impulsividad
Bajo Moderado Alto
n % n % n %
Impulsividad 69 27.3% 125 49.4% 59 23.3%
Impulsividad no Planicada 63 24.9% 149 58.9% 41 16.2%
Impulsividad General 76 30.0% 119 47.0% 58 22.9%
21
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2019: 12(2), 17-24
Análisis de correlación de las variables de adicción a redes sociales e impulsividad
Según la tabla 3, el coeciente de correlación Spearman sugiere la existencia de una relación positiva
altamente signicativa entre la impulsividad y la adicción a redes sociales (rho = .445, p<.01). Es
decir, los niveles altos de impulsividad están relacionados con una mayor presencia de indicadores
de adicción a las redes sociales. Asimismo, se evidencia relación moderada altamente signicativa
entre la impulsividad no planicada y la adicción a las redes sociales (rho = .438, p<.01). Esto quiere
decir, que los niveles altos de impulsividad no planicada están relacionados con mayor presencia de
indicadores de adicción a las redes sociales. Finalmente, respecto a la impulsividad general con la
adicción a las redes sociales, se encontró que existe relación débil altamente signicativa (rho = .255,
p<.01). Es decir, que los niveles altos de impulsividad general están relacionados con la presencia de
indicadores positivos de adicción a las redes sociales.
Tabla 3
Coeciente de correlación entre adicción a las redes sociales e impulsividad
Impulsividad Adicción a redes sociales
Rho p
Impulsividad global .445** ,000
Impulsividad no planicada .438** ,000
Impulsividad general .255** ,000
** La correlación es signicativa al nivel 0.01
Análisis de prueba de normalidad
En la tabla 4, el análisis comparativo y contrastar las hipótesis planteadas en esta investigación. Para
esto se realiza la prueba de bondad de ajuste para precisar si las variables presentan distribución
normal. Es así que los resultados de la prueba de Kolmogorov-Smirnov (K-S), donde se observa
que dos variables: Impulsividad global y adicción a redes sociales, presentan distribución no normal,
siendo signicativo (p<.05). Por tanto, para los análisis estadísticos correspondientes se empleó
estadística no paramétrica.
Tabla 4
Prueba de bondad de ajuste a la curva normal para las variables de estudio
Instrumentos Variables Media D.E. K-S KP
Riesgo de adicción a redes
sociales
Adicción a redes sociales global 55.30 23.31 1.37 .045
Impulsividad
Impulsividad global 57.5 7.25 1.58 .013
Impulsividad general 30.6 4.58 1.20 .110
Impulsividad no planicada 26.9 4.87 1.37 .056
Tau-b de Kendall = 0.087; p= 0.178
DISCUSIÓN
En relación a la hipótesis general, esta
investigación encontró que existe relación
positiva y altamente signicativa entre el nivel
de impulsividad y la adicción a redes sociales
(rho = .445, p< .01), esto quiere decir, a mayor
impulsividad mayor adicción a las redes sociales
en los estudiantes. Este resultado coincide con
lo encontrado por Alonso y Romero (2017), los
cuales sostienen que los niños y adolescentes
que hacen uso problemático de las nuevas
tecnologías (videojuegos, redes sociales, etc.)
presentaron mayor impulsividad. Por lo expuesto,
22
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Cienfica de Ciencias de la Salud,
2019: 12(2), 17-24
se podría decir que la impulsividad favorece
el aumento de conductas poco saludables,
ocasionando algún tipo de adicción química
y no química (Pérez-Fuentes et al., 2015; Gil-
Olarte, Cavalcante, Paramio, Zayas y Guil,
2017). De manera especíca, los adolescentes
suelen estar expuestos a presentar indicadores
signicativos de impulsividad, ya que según
Márquez-Cervantes y Gaeta-González (2017)
el cerebro de un adolescente se encuentra aún
en desarrollo lo cual repercute en la toma de
decisiones, por ende, el adolescente suele tener
reacciones impulsivas, malinterpretando los
estímulos externos de su entorno, presentando
conductas conictivas, peligrosas o arriesgadas.
Esto a su vez podría ocasionar dicultades en
el control del uso de las redes sociales (medio
de comunicación más utilizado por este grupo)
motivando en ellos una adicción a la misma
(Echeburúa y Del Corral, 2010; Gavilanes,
2015).
Respecto a la primera hipótesis especíca,
los resultados señalan que existe una relación
altamente signicativa entre la adicción a
redes sociales y la impulsividad general (rho=
.255, p<.01), es decir, a mayor presencia de
características de impulsividad general (poca
conciencia de las consecuencias de los actos)
habrá mayores niveles de adicción a las redes
sociales. Esto podría darse por la tendencia
de los adolescentes a presentar reacciones
emocionales excesivas ante ciertas situaciones
(Caña et al., 2015) por lo que suelen tomar
decisiones de momento, exponiéndose a
desarrollar conductas de cierto riesgo (Gámez
y Villa, 2015), facilitando la aparición de la
adicción a las redes sociales (Rodríguez et al.,
2018). El resultado obtenido, se asemeja a lo
encontrado por Schou, et al. (2017) quienes
hallaron correlaciones moderadamente altas con
medidas del Trastorno por décit de atención e
hiperactividad (TDAH) (r = 0.41) y la adicción a
las redes sociales, donde uno de los síntomas
más resaltantes del TDAH son el deterioro
del control de impulsos. De la misma manera,
en una investigación realizada por Chambi y
Sucari (2017) demostraron que existe relación
signicativa (r = .262, p < 0.05) entre adicción
a internet e impulsividad, considerando que la
frecuencia del uso del internet o su adicción se
debe a niveles altos de impulsividad.
Respecto a la segunda hipótesis especíca,
los resultados señalan que existe una relación
altamente signicativa entre la adicción a redes
sociales y la impulsividad no planicada (rho=
.438, p<.01), es decir, a mayor presencia de
características de impulsividad no planicada
(falta de autocontrol al momento de tomar
decisiones las cuales están orientadas hacia el
presente) habrá mayores niveles de adicción a
las redes sociales. Entonces se podría inferir que
aquellos adolescentes que presentan niveles
altos de impulsividad no planicada, tienden a
actuar de manera irreexiva (Restrepo et al.,
2016) y con poco dominio de sus acciones o falta
de autocontrol, lo cual facilita la frecuencia de
alguna conducta que le brindé algún benecio,
como el uso de las redes sociales (Challco,
Rodríguez y Jaimes, 2015). Estos resultados,
se asemejan a lo encontrado por Challco et
al., 2015) quienes realizaron un estudio en
adolescentes, encontrando relación signicativa
inversa entre el riesgo de adicción a las redes
sociales con la autoestima y el autocontrol
(impulsividad no planicada), (r= -,287; p=.001
y r= -,288; p= .001 respectivamente), es decir,
aquellos adolescentes que presentan niveles
elevados de autoestima y autocontrol, tiene
menor predisposición a presentar una adicción
a redes sociales. Por último, Hae et al. (2012)
realizaron un estudio que arma la relación
positiva (r = 0,64, p < 0,01) entre los niveles
de impulsividad y la gravedad de la adicción al
internet, concluyendo que la adicción a Internet
se puede conceptualizar como un trastorno del
control de impulsos.
Declaración de nanciamiento y de conictos de
interés:
El estudio fue nanciado por los autores, quienes
declaran no tener conictos de interés
Correspondencia
Laura Campos Bartolo
Correo electrónico:
cristinacampos @upeu.edu.pe
Wynny Vílchez Huamán
Correo electrónico
wynnyevh27@gmail.com
Flor Leiva Colos
Correo electrónico
ovileco@upeu.edu.pe
23
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2019: 12(2), 17-24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alonso, C y Romero, E. (2017). El uso problemático
de nuevas tecnologías en una muestra clínica de
niños y adolescentes. Personalidad y problemas
de conducta asociados. Actas EspPsiquiatr,
45(2), 62-70. Recuperado de https://www.
actaspsiquiatria.es/repositorio/19/106/ESP/19-
106-ESP-62-70-502038.pdf
Boyd, D. M, Ellison, N. B. (2007). Social networksites:
Denition, history, and scholarship. Journal of
Computer-Mediated Communication, 13(1).
Recuperado de https://academic.oup.com/jcmc/
article/13/1/210/4583062
Caballero, L. y Castillo, R. (2016). Funcionamiento
familiar y autocontrol en estudiantes del
nivel secundario de una institución educativa
nacional de Lima Este (Tesis de Licenciatura).
Universidad Peruana Unión, Perú. Recuperado
de https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/
UPEU/201?show=full
Celaya, J. (2008). La Empresa en la WEB 2.0.
España: Editorial Grupo Planeta.
Chambi, S y Sucari, B. (2017). Adicción a internet
dependencia al móvil, impulsividad y habilidades
sociales en pre- universitario de la Institución
Educativa Privada Claudio Galeno (Tesis inédita
de pregrado). Universidad Peruana Unión de
Juliaca, Perú. Recuperado de https://repositorio.
upeu.edu.pe/handle/UPEU/664
De la Villa, M. y Suárez, C. (2016). Factores de
riesgo en el uso problemático de Internet y del
teléfono móvil en adolescentes españoles,
7(2), 69-78. DOI:10.1016/j.rips.2016.03.001.
Recuperado de https://www.elsevier.es/es-
revista-revista-iberoamericana-psicologia-
salud-152-articulo-factores-riesgo-el-uso-
problematico-S2171206916300011
Echeburúa, E y De Corral, P. (2010). Adicción a las
nuevas tecnologías y a las redes sociales en
jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96..
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=3230123
Figueroa, M. (2013). Evaluación conductual y
Psicosiológica de la impulsividad y su relación
con el trastorno por Décit de Atención con
Hiperactividad (TDAH) (Tesis inédita de
posgrado). Universidad de Granada, España.
Recuperado de http://www.cienciacognitiva.org/
les/2010-22.pdf
García, M., Del Hoyo, M., y Muñoz, C. (2014). Jóvenes
comprometidos en la Red: El papel de las redes
sociales en la participación social activa. Revista
Cientíca de Educomunicación, 43 (2), 35-43.
DOI: 10.3916/C43-2014-03. Recuperado de
le:///C:/Users/Nick/Downloads/Dialnet-Jovenes
ComprometidosEnLaRed-4738048_1.pdf
Gavilanes, G. (2015). Adicción a las redes sociales
y su relación con la adaptación conductual en
los adolescentes (Tesis inédita de pregrado).
Ponticia Universidad Católica del Ecuador.
Recuperado de http://repositorio.pucesa.edu.ec/
bitstream/123456789/1137/1/75670.pdf
González-Ramírez, R., Llopis, J., &Gascó, J. L.
(2013). Redes sociales en industrias culturales:
opiniones desde la praxis. Revista alicantina,
45 (2), 67-75. Recuperado de: https://rua.ua.es/
dspace/bitstream/10045/33572/1/EI
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010).
Metodología de la Investigación (5ª ed.). México:
McGRAW-HILL
Hütt, H. (2012). Las redes sociales: Una nueva
herramienta de difusión. Revistas Cientícas
de América Latina, 91 (2), 1021- 1209.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4796327
Laguna, M. (2013). Estudio sobre el uso de internet y
sus aplicaciones en el alumno de último año de
carrera de la universidad de Alicante (Tesis inédita
de posgrado). Universitatd´Alicant. Recuperado
de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/35701.
Liberato, I. y Polin, J. (2016). Riesgo en adicciones
a redes sociales y adaptación de conducta en
estudiantes del 1er ciclo de una universidad
privada de Lima Este (Tesis inédita de pregrado).
Universidad Peruana Unión, Perú. Recuperado
de https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/
UPEU/479
Malo-cerrato, S., Marín- Perpiña, M., y Viñas-Poch,
F. (2018). Uso excesivo de redes sociales: Perl
psicosocial de adolescentes españoles. Grupo
Comunicar, España, 26(56). DOI: 10.: 3916/C56-
2018-10. Recuperado de:
Márquez-Cervantes, M. y Gaeta-González, M.
(2017). Desarrollo de competencias emocionales
en pre-adolescentes: el papel de padres y
docentes. Revista Electrónica Interuniversitaria
de Formación del Profesorado, 20(2), 221-
235. Recuperado de: https://www.redalyc.org/
pdf/2170/217050478015.pdf
Martínez-Loredo, V., Fernández-Hermida, J.,
Fernández-Artamendi, S., Carballo, J. y García-
Rodríguez, O. (2015). Adaptación y validación
española de la Escala de Impulsividad de
Barratt en adolescentes tempranos (BIS-11-A).
International Journal of Clinical and Health
Psychology, 15(3), 274−282. DOI: 10.1016/j.
24
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Cienfica de Ciencias de la Salud,
2019: 12(2), 17-24
ijchp.2015.07.002. Recuperado de: https://www.
redalyc.org/pdf/337/33741175009.pdf
Patton, J., Stanfors, M. & Barratt, E. (1995). Factor
structure of the Barratt Impulsiveness Scale.
Journal of Clinical Psychology, 51, 768-774.
DOI: 10.1002/1097- 4679(199511)51:63.0.CO.
Recuperado de: https://www.researchgate.
net/publication/14424955_Patton_JH_
Stanford_MS_Barratt_ES_Factor_structure_
of_the_Barratt_Impulsiveness_Scale_J_Clin_
Psychol_51_768-774
Rothen, S., Briefer, J., Deleuze, J., Karila, L., Schou,
C., Achab, S., Thorens, G., Khazaal, Y., Zullino,
D. &Billieux, J. (2018). Disentanglingthe role
of users’ preferences and impulsivitytraits in
problematic Facebook use. PLoS ONE, 13(9).
Recuperado de: https://doi.org/10.1371/journal.
pone.0201971
Squillace, M., Picón, J. y Schmidt, V. (2011). El
concepto de impulsividad y su ubicación en
las teorías psicobiológicas de la personalidad.
Revista Neuropsicologia Latinoamericana, 3(1),
8-18. DOI: 10.5579/rnl.2011.0057. Recuperado
de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rnl/v3n1/
v3n1a02.pdf
Vilca, L y Vallejos, M. (2015). Construction of the
Risk of Addiction to Social Networks Scale
(Cr.A.R.S.) [Construcción de la Escala de Riesgo
de Adicción a Redes Sociales (Cr.A.R.S.)].
Computers in Human Behavior, 48 (2), 190–
198. Recuperado de: https://dl.acm.org/citation.
cfm?id=2781900.2782111
Recibido: 26 de febrero
Aceptado: 04 de junio