
13
ISSN: 2306-0603 (impresa) - 2411-0094 (en línea)
Revista Científica de Ciencias de la Salud
2019: 12(2), 7-16
Marin y Placencia (2016) en su investigación 
evidenció que existe correlación nula y no 
signicativa  entre  motivación  laboral  y  la 
satisfacción laboral del personal .Por tanto, 
se determina que existe correlación positiva 
(0.336) entre ambas variables aunque de baja 
intensidad, lo cual nos permite aseverar que A 
mayor grado de motivación laboral, mayor grado 
de satisfacción laboral del personal de Socios en 
Salud Sucursal Perú. 
Finalmente en relación a las dimensiones de 
la Motivación que son Variedad de la tarea, 
identidad de la tarea, importancia de la tarea, 
autonomía de la realización de la tarea y la 
retroalimentación y su relación con la satisfacción 
laboral se logra mostrar que: el análisis 
realizado entre la satisfacción laboral y las 
dimensiones de la motivación evidenció relación 
moderada y signicativa en la retroalimentación 
(r=0.425,p=0.002),  y  la  autonomía  para  la 
realización  de  la  tarea  (r=0.406,  p=0.003);  la 
importancia de la tarea mostro relación baja 
directa  y  signicativa    (r=0.334,  p=0.000).  No 
se  encontró  evidencia  suciente  para  armar 
una relación entre la satisfacción laboral y las 
dimensiones  identidad  con  la  tarea  (r=0.251, 
p=0.079),  y  variedad  de  la  tarea  (r=0.049, 
p=0.736). Podemos concluir que las dimensiones 
que generan una motivación media en el 
personal de enfermería se caracterizaron por 
la retroalimentación donde reciben información 
clara y directa sobre sus funciones y tareas que 
les corresponde, asimismo por la autonomía 
ya que la responsabilidad de su trabajo les 
proporciona libertad, toma de decisiones con 
grados de libertad generados por sus habilidades 
y competencias. Hay estudios que coinciden con 
nuestros datos como el de Antoño & Santiago 
(2015) Motivación y satisfacción laboral del 
profesional enfermero (a) del Hospital II Ramón 
Castilla Es Salud. Al analizar esta variable 
según dimensiones, se encontró que en las 
dimensiones: importancia, retroalimentación 
y autonomía presentan niveles medio con 
tendencia a alta, mientras que las dimensiones 
identidad y variedad de la tarea presentan 
mayoritariamente nivel bajo. En la satisfacción 
laboral, el 63% (22) de enfermeros tienen nivel 
medio. Y según dimensiones se encontró que 
más del 50% de dichos profesionales presentan 
nivel medio, en Relaciones sociales, Desempeño 
de tareas y Relación con la autoridad, Políticas 
administrativas y Desarrollo personal presentan 
nivel medio con tendencia a nivel alto y en los 
factores  Benecios  Laborales  y  Condiciones 
físicas y/o confort niveles de satisfacción que entre 
medio y bajo. Se concluye que existe relación 
entre el nivel de motivación y la satisfacción 
Laboral del profesional de Enfermería del 
Hospital II Ramón Castilla Tau C Kendal: Valor: 
0,573. Sin embargo Aguilar(2010)para ello se 
identicaron  caracter\u00edsticas  sociodemogr\
u00e1cas, y caracter\u00edsticas laborales del 
personal  de  enfermer\u00eda.  Materiales  y  M\
u00e9todos: Se trato de un estudio descriptivo 
multic\u00e9ntrico cuya muestra la conformaron 
218  enfermeras  que  laboran  en  el  sector  p\
u00fablico  y  privado  de  las  Cl\u00ednicas  y 
Hospitales  de  Bucaramanga  y  su  \u00e1rea 
Metropolitana.  Se  aplic\u00f3  el  cuestionario 
de satisfacci\u00f3n laboral S10/12 de J.L Meli\
u00e1 y J.M.Peiro (1998menciona que estudios 
han demostrado que una manera de motivación 
en el trabajo se da con el enriquecimiento de 
tareas, también llamado enriquecimiento de 
cargos, el cual consiste en la sustitución de las 
tareas más simples y elementales del cargo por 
tarea más compleja, que ofrezcan condiciones de 
desafío, de retos y de satisfacción personal.
Vasquez (2007) en su investigación obtuvo los 
siguientes resultados: que el 25(48%) de las 
enfermeras(os) presentan motivación media. 
Asimismo al valorar las dimensiones de la 
motivación se obtuvo que más de 50% de los 
profesionales  presentan  motivación  media; 
destacándose las dimensiones identidad y 
autonomía  por  mostrar  niveles  signicativos  de 
motivación media con tendencia a alta, en cuanto 
a las dimensiones que presentan nivel bajo son 
retroalimentación, importancia y variedad de la 
tarea. Con respecto a la satisfacción en el entorno 
laboral el 28(53.8%) de las enfermeras(os) 
tienen nivel medio, en relación a los factores 
determinantes de la satisfacción laboral se 
mostró que más del 40% de dichos profesionales 
presentan nivel medio, destacando los factores 
Desempeño de tareas, Relación con la autoridad y 
Benecios laborales y remunerativos por mostrar 
niveles  Signicativos  de  satisfacción  media, 
las dimensiones Relaciones interpersonales, 
Desarrollo personal y Políticas administrativas 
presentan tendencia al nivel alto y el factor 
Condiciones físicas y/o confort presenta niveles 
de satisfacción que oscilan entre alta y baja. Al 
aplicar Ji – Cuadrado se obtuvo X2 Calculado > 
X2 Tabulado ello permitió rechazar la Ho y aceptar 
la hipótesis del estudio que arma existe relación 
entre el nivel de motivación y la satisfacción 
Laboral del profesional de Enfermería.