9
ISSN 2411-0094
-
Revista Científica de Ciencias de la Salud 12:1 2019
Efectos del programa “Adultos mayores activos y saludables” sobre
los niveles de hemoglobina glicosilada y estado antropométrico en
pacientes con DM2 mayores de 59 años usuarios del Centro Médico
ESSalud Ayaviri, 2018
Effects of the program “Active and healthy older adults” on glycosylated hemoglobin
levels and anthropometric status in patients with DM2 older than 59 years users of
the ESSalud Ayaviri Medical Center, 2018
Patthy Milagros Condori Choquepata
1
, Tirsa Abigail Mauricio Navarro
2
RESUMEN
Objetivo: determinar el efecto del programa “adultos mayores activos y saludables” sobre los niveles de
hbA1c y estado antropométrico en pacientes con DM2 mayores de 59 años usuarios del centro Médico
ESSalud Ayaviri - 2018. Metodología: estudio de diseño cuasi experimental, de corte longitudinal ya que
se formó dos grupos de estudio con medidas antes y después del programa, una muestra de 113 adultos
mayores quedando 91 participantes después de que se aplicaron los test de selección, siendo 51 el grupo
de estudio y 41 el grupo control. El programa estuvo constituido por ejercicios combinados (aeróbicos y
anaeróbicos) alternados de 15’’ cada uno durante 45’ en 5 días por un periodo de 12 semanas, más una
charla de alimentación saludable para el grupo control. Resultados: antes de la aplicación del programa
se calculó el nivel de actividad física de la población, siendo esta un 60.4% de actividad baja seguido
de un 39.6% de actividad moderada. Después de la aplicación del programa se observó que no existía
diferencia signicativa entre 1era y 2da medición de HbA1c en pacientes adultos mayores con DM2
(p>.05), así mismo hubo una diferencia clínica en los valores porcentuales de 0.2%-1%, en cuanto al IMC
hubo una diferencia estadísticamente signicativa entre la primera y la segunda medición (p<.05), en
cuanto al ICC se obtuvo una diferencia signicativa en la disminución de sus valores durante el segundo
control al igual que con el test MNA(p< .05). Conclusión: a nivel de signicancia no hubo cambios en los
valores de HbA1c después del programa de ejercicios, pero sí cambios clínicos porcentuales. Por otro
lado, si hubo efecto del programa en los cambios antropométricos de los pacientes, nalmente no hubo
efecto a través del ICC sobre los niveles de HbA1c.
Palabras claves: Diabetes mellitus 2; ejercicios combinados; hemoglobina glicosilada; adultos mayores;
Índice de masa corporal; índice de cintura cadera.
ABSTRACT
Objective: to determine the eect of the program “active and healthy older adults” on the levels of
hbA1c and anthropometric status in patients with DM2 older than 59 years users of the ESSalud Ayaviri
Medical Center - 2018. Methodology: quasi-experimental design study, longitudinal since two study
groups were formed with measures before and after the program, a sample of 113 older adults leaving
91 participants after the selection tests were applied, with 51 being the study group and 41 the control
group. The program consisted of combined exercises (aerobic and anaerobic) alternating 15 “each for
45 ‘in 5 days for a period of 12 weeks, plus a healthy eating talk for the control group. Results: before
the application of the program, the physical activity level of the population was calculated, this being
60.4% of low activity followed by 39.6% of moderate activity. After the application of the program it
was observed that there was no signicant dierence between 1st and 2nd measurement of HbA1c
1
Nutricionista en Clínica de Dios, Puerto Maldonado, Perú.
2
Nutricionista en Aldea Infantil San Juan, Lima, Perú.
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional
Investigación Original / Original research
10
Revista Científica de Ciencias de la Salud 12:1 2019 -
ISSN 2411-0094
Patthy Milagros Condori Choquepata, Tirsa Abigail Mauricio Navarro
in elderly patients with DM2 (p> .05), likewise there was a clinical dierence in the percentage values
of 0.2% -1%, Regarding the BMI, there was a statistically signicant dierence between the rst and
second measurements (p <.05), as for the ICC a signicant dierence was obtained in the decrease
of its values during the second control as with the MNA test ( p <.05). Conclusion: at the level of
signicance there were no changes in the HbA1c values after the exercise program, but there were
clinical percentage changes. On the other hand, if there was eect of the program on the patients’
atropometric changes, there was nally no eect through the ICC on HbA1c levels.
Keywords: Cardiovascular risk, lifestyle, correlation.
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades crónicas no transmisibles
están teniendo una prevalencia incrementada en
el mundo, entre ellas la Diabetes mellitus (DM),
en consecuencia, la Federación internacional de
Diabetes (2017), ha señalado que existen 415
millones de personas con DM, siendo la mayoría
de los casos Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) (IDF,
2017). Asimismo, la Organización Mundial de
la Salud en el 2016 proyectó que la DM será la
7ma causa de mortalidad a nivel mundial para
el 2030 (Villena, 2016). Así pues, la IDF en el
2013 propuso que los factores inuyentes para el
aumento de la DM entre ellos: sistema de salud
con bajo rendimiento, baja conciencia entre el
público general y profesionales de la salud, el
lento inicio de los síntomas o la progresión de la
DM2, ya que esta puede mantenerse sin detectar
durante muchos años y pueden desarrollarse
complicaciones (Fernandes,et al , 2014). En
Perú la DM afecta al 7% de la población adulta,
representada por el 96.8% de los casos, también
es la primera causa de enfermedad renal crónica
(ERC), como también de amputaciones no
traumáticas de miembros inferiores y la sexta
causa de ceguera (Villena, 2016).
En el primer semestre del 2017, en la Red de
Salud Puno, se tiene registrado un total de 130
casos de DM, como también 740 de Hipertensión
Arterial (HTA) y 1,730 de obesidad. Las cifras
nos muestran que este grupo de enfermedades
no transmisibles van aumentando de forma
inquietante en relación al 2016, cuyas cifras
anuales eran de 227 casos de DM, 1312 de
HTA y 2,670 de obesidad y se considera que
las personas con mayor repercusión a DM son
mayores de 30 años (Paredes, 2017).
En el 2015 se calculó 5.0 millones de muertes
atribuibles a la DM, y el grupo de población con la
mayor proporción de muertes, fue fueron mujeres
de 50 – 59 años que representan el 20% de todas
las causas de mortalidad en ese grupo (Ministerio
De Salud, 2016). Haciendo un comparativo de
las muertes por DM en el 2014, que fueron 4.9
millones y las del 2015 que fue de 5.0 millones,
nos podemos dar cuenta que, en vez de mejorar
la prevalencia de esta enfermedad, se está
volviendo un problema inquietante (IDF, 2016).
Por otra parte, se observa un incremento en la
proporción de adultos mayores en la población
peruana, siendo de 5,7% en el año 1950 a 9.9
% en el año 2016 (Mamani, 2016). Asimismo, la
IDF estima una prevalencia de DM en adultos
de 20-79 años es de 6.1% equivalente a 1.143,
600 millones de personas, de las cuales 317,700
no han sido diagnosticadas. Según la Encuesta
Demográca y de Salud Familiar (ENDES)
realizada el 2014 sobre una muestra nacional en
mayores de 15 años, se halló una prevalencia de
3.2% en DM diagnosticada; de la cual el 3.6%
correspondía a las mujeres y 2.9% en varones.
En un estudio realizado en Perú se encontró
que la prevalencia de DM fue mayor en adultos
mayores (10.6%) y en personas sin alfabetización
(18.8%); según el mismo, la prevalencia de
DM2 es mayor en la ciudad de Lima y la región
costera cuya población tiene un estilo de vida
occidentalizada, que en las regiones de la sierra
y selva quienes consumen una dieta autóctona,
menor consumo de comidas industrializadas
y realizan mayor actividad física. En cuanto a
la prevalencia de morbimortalidad, hay 6,853
admisiones hospitalarias por DM; 2,449 más
que en el 2005, observándose un incremento de
55.6%. En su mayoría provenientes de la costa
(59%) y adultos mayores de 60 años (46.9%).
Referente al tipo de DM, la mayoría de las
hospitalizaciones se dan por DM2, representando
el 94.2% de hospitalizaciones, DM1 3% y 0,2 en
DG. Las causas frecuentes de hospitalización
11
ISSN 2411-0094
-
Revista Científica de Ciencias de la Salud 12:1 2019
Efectos del programa “Adultos mayores activos y saludables” sobre los niveles de hemoglobina glicosilada y estado
antropométrico en pacientes con DM2 mayores de 59 años usuarios del Centro Médico ESSalud Ayaviri, 2018
en adultos con DM se dividen en tres grupos:
las enfermedades infecciosas (24.1% - 29.8%),
dentro de ellas pie diabético, infección urinaria y
respiratoria destacándose como la causa de más
mortalidad (34% -57.5%). La segunda causa es
las emergencias diabéticas (14.7% - 24.1%),
dentro de ellas se encuentran la hipoglicemia y
cetoacidosis, mayormente en DM2 y por último,
las enfermedades cardiovasculares (6.6% -
13.7%).
En una encuesta de 605 personas realizada el
2016 a pacientes diabéticos y familiares reveló
que el 33% de las personas consideraba el
acceso al tratamiento y educación diabetológica
adecuado en el Perú, 32% indicaron que el apoyo
de la comunidad era apropiado y 27% dijeron que
la calidad de los centros de salud encargados de
su cuidado era buena, el 56% no sabía si había
presupuesto designado para el control de esta
enfermedad (Villena, 2016).
Por otra parte, el sedentarismo es una de las
causas de mortalidad en personas diagnosticadas
y no diagnosticadas con M2, provocando el 6% de
todas las muertes, como también gracias a que
la inactividad física va en aumento en muchos
países, tanto que las personas con un nivel bajo
de actividad tienen entre el 20% y 30% más
riesgo de muerte que los que realizan al menos
30 minutos de actividad física moderada. Por
consiguiente, es la causa principal de alrededor
21 – 25% de cánceres de mama y colon, 27%
de casos de diabetes y 30% de cardiopatías
isquémicas. Según ENDES (2012), los habitantes
peruanos de 40 años a más realiza actividades
sentado representando el 19.2%, el 29.1% realiza
esfuerzo leve para actividades de la vida diaria,
45.2% no realiza ningún deporte. Estas cifras
se ven acentuadas en personas mayores de 60
años y en zonas urbanas (Gonzáles, 2016).
Así pues, la DM está acrecentando en nuestro
país, ya que la mitad de los habitantes adultos y
la cuarta parte de los habitantes niños presentan
sobre peso y obesidad, dejándonos un futuro
no muy asegurado, y si no contamos con un
buen programa de prevención y control de dicha
enfermedad, pues estaremos rearmando las
estadísticas de este aumento (Seclén, 2015).
En denitiva, la implementación de un programa
de ejercicios en esta población es crucial para
poder mantener un estilo de vida saludable y
mejorar los síntomas que puede causar la DM2.
METODOLOGÍA
El estudio es de diseño cuasi experimental,
longitudinal, porque se formó dos grupos de
estudio, a uno se le aplicó el programa y el otro
fue el control, con medidas antes y después de la
aplicación del programa. El estudio se realizó en
la ciudad de Ayaviri-Puno y la población estuvo
conformada por 113 pacientes adultos mayores
de más de 59 años con DM2 del Hospital III
Juliaca-Centro Médico EsSalud Ayaviri, durante
los meses de diciembre del 2017 a noviembre del
2018.
Se realizó muestreo no probabilístico por
conveniencia y se aplicaron criterios de
inclusión y exclusión, siendo 92 los participantes
seleccionados.
Instrumentos
Se aplicaron tres pruebas: la prueba de equilibrio
(Balance test); 30 segundos silla y de pie (The 30
second chair stand test) y la prueba de curvatura
de brazo (arm curl test); los que aprobaron fueron
entrevistados con el cuestionario internacional de
actividad física (IPAQ) y Mini examen del estado
nutricional (MNA).
Método experimental
Se dividió a la población en dos grupos de
manera aleatoria: grupo de estudio (GE) con 51
participantes y el grupo control (GC) con 41, se
elaboró un programa de ejercicios combinados
(anaeróbicos y aeróbicos) alternados de 15” cada
uno, con una duración de 45 minutos cada sesión,
5veces/semana por un periodo de 12 semanas
(anexo 6); ejercicios que fueron aplicados solo al
GE. Finalmente, para las pruebas de laboratorio
se utilizó 1 kit de hemoglobina glicosilada x 100ml.
Análisis de datos
Se procedió al recojo de datos al inicio y al
término del programa de ejercicios. El registro
y ordenamiento de los datos obtenidos de
las encuestas y del examen de laboratorio se
realizaron con el programa Microsoft Excel 2010,
el análisis de datos fue medido por el programa
SPSS versión 23 y se utilizó la prueba de Wilcoxon
de acuerdo al tipo de variable cuantitativa sin
distribución normal.
12
Revista Científica de Ciencias de la Salud 12:1 2019 -
ISSN 2411-0094
Patthy Milagros Condori Choquepata, Tirsa Abigail Mauricio Navarro
RESULTADOS
En la Tabla 1 se evidencia que el 52.9% de los participantes del grupo de estudio es de sexo femenino,
el 78.4% tiene una edad que oscila entre 59 a 63 años. En el grupo control se observa que el 61% es de
sexo masculino y el 75,6% tiene una edad que oscila entre 59 a 63 años.
Tabla 1
Distribución de la muestra según variables sociodemográcas.
Grupo N %
Grupo de estudio Sexo
Femenino 27 52.9
Masculino 24 47.1
Total 51 100.0
59 a 63 años 40 78.4
64 a 67 años 11 21.6
Total 51 100.0
Grupo control Sexo
Femenino 16 39.0
Masculino 25 61.0
Edad
59 a 63 años 31 75.6
64 a 67 años 10 24.4
Total 41 100.0
En la tabla 2 se observa que no existe diferencia estadísticamente signicativa entre la primera y la
segunda medición de la HbA1c (p>0.5) en el GE y el GC. Así mismo, desde el punto de vista clínico hubo
una reducción del porcentaje de HbA1c de 0.2% a 1%.
Tabla 2
Análisis y comparación de la HbA1c antes y después de la intervención.
Grupo HbA1c Pre test Pos test p*
N % n %
Grupo de estudio Controlado 0 0 0 0 0.219
Control
suciente
41 80.4 45 88.2
Mal controlado 10 19.6 6 11.8
Total 51 100.0 51 100.0
Grupo control Controlado 0 0 0 0 0.250
Control
suciente
30 73.2 27 65.9
Mal controlado 11 26.8 14 34.1
Total 41 100.0 41 100.0
En la tabla 3 se muestra que existe diferencia signicativa entre la primera y la segunda medición en la
medición del IMC antes y después de aplicar el programa (p<0.5) en el GE, pasando de tener 64.7%
pacientes con sobrepeso a 49% después de aplicar el programa de ejercicios. Por otro lado, el GC no
mostró una diferencia signicativa en relación con su IMC.
13
ISSN 2411-0094
-
Revista Científica de Ciencias de la Salud 12:1 2019
Efectos del programa “Adultos mayores activos y saludables” sobre los niveles de hemoglobina glicosilada y estado
antropométrico en pacientes con DM2 mayores de 59 años usuarios del Centro Médico ESSalud Ayaviri, 2018
Tabla 3
Comparación del IMC antes y después de la intervención.
Grupo IMC Pre test Pos test p*
n % n %
Grupo de
estudio
Normal 17 33.3 25 49.0 0.011
Sobrepeso 33 64.7 25 49.0
Obesidad 1 2.0 1 2.0
Total 51 100.0 51 100.0
Grupo control Normal 5 12.2 7 17.1 0.157
Sobrepeso 35 85.4 33 80.5
Obesidad 1 2.4 1 2.4
Total 41 100.0 41 100.0
En la tabla 4 se aprecia que existe una diferencia estadísticamente signicativa entre la primera y la
segunda medición del ICC (p<0.5) en el GE. En el pre test el 51% estuvo sin complicaciones, después
del programa el grupo se incrementó a 70.6%. Así mismo, el GC no presentó signicancia alguna en la
reducción de los valores de ICC.
Tabla 4
Comparación del ICC antes y después de la intervención.
Grupo ICC Pre test Pos test p*
n % N %
Grupo de estudio Sin complicaciones 26 51.0 36 70.6 0.031
Con complicaciones 25 49.0 15 29.4
Total 51 100.0 51 100.0
Grupo control Sin complicaciones 16 39.0 20 48.8 0.219
Con complicaciones 25 61.0 21 51.2
Total 41 100.0 41 100.0
En la tabla 5 se observa que hay signicancia estadística en cuanto al estado nutricional de los pacientes
con DM2 del GE (p<0.5), mientras que en el GC no se encontró una diferencia signicativa (p> 0.5).
Tabla 5
Comparación del MNA antes y después de la intervención.
Grupo MNA Pre test Pos test p*
N % n %
Grupo de estudio Normal 20 39.2 48 94.1 0.001
Riesgo de malnutrición 30 58.8 3 5.9
Malnutrición 1 2.0 0 0
Total 51 100.0 51 100.0
Grupo control Normal 2 4.9 2 4.9 0.206
Riesgo de malnutrición 38 92.7 34 82.9
Malnutrición 1 2.4 5 12.2
Total 41 100.0 41 100.0
14
Revista Científica de Ciencias de la Salud 12:1 2019 -
ISSN 2411-0094
Patthy Milagros Condori Choquepata, Tirsa Abigail Mauricio Navarro
DISCUSIÓN
En la tabla N°2 muestran que no existe
signicancia estadística, ya que los valores de
HbA1C no disminuyeron lo suciente, resultados
que se contradicen con los de Praga (2016)
en la investigación titulada “Ejercicio de alta
intensidad VS ejercicio de moderada intensidad
en pacientes con Diabetes Mellitus 2”, en el
que, si existió diferencia signicativa de 1% en
la disminución de la HbA1c, después de aplicar
un programa de ejercicio físico que duró también
12 semanas como el nuestro. Sin embargo, en el
estudio de Abarquero (2015), titulado “Benecios
del ejercicio físico en la Diabetes mellitus tipo 2”
muestra que los ejercicios deben durar por lo
menos 24 semanas para que haya una mejoría
signicativa en los niveles de HbA1c., lo que
consideramos fue el motivo por lo que no se
obtuvo un efecto estadístico signicativo en los
resultados.
En la tabla N°3 se encontró una diferencia
estadísticamente signicativa en la reducción
de los valores del IMC, es decir, sobre el estado
nutricional de los pacientes con DM2 del GE;
al contrario, el GC no se encontró signicancia
estadística. En relación a nuestro estudio,
existe un incremento en el riesgo de desarrollar
diabetes a medida que el índice de masa corporal
aumenta, ya sea que la persona venga o no con
antecedentes de diabetes en su familia. Alrededor
del 90% de las personas con DM2 tienen un
alto IMC oscilando entre 27.0 kg/m2 (Bautista
y Sanchez, 2013). Por tanto, este contexto
concuerda con el programa que desarrollamos
ya que los valores de IMC oscilaron entre 27 a
32 kg/m2 en adultos mayores con DM2 que se
sometieron al estudio. Por otro lado Bautista y
Sanchez (2013) en su trabajo de investigación
titulado “Asociación del Indice de masa corporal
con la hemoglobina glicosilada en adultos de
20 a 65 años de edad, con diabetes tipo 2 en
la clínica de obesidad y diabetes de Toluca”
muestra que el IMC no está relacionado con el
porcentaje de hbA1C de un paciente adulto con
Diabetes tipo 2, ya que puede depender de otros
factores (alteración genética o química de la
hemoglobina puedes incrementarla o disminuirla)
y no directamente del peso corporal (Bautista
y Sanchez, 2013); que en comparación con
nuestro estudio los resultados mostraron que
el IMC disminuyo en las personas que tenían
sobrepeso, después de haber cumplido con las 12
semanas de ejercicios, y esas mismas personas
disminuyeron a su vez el porcentaje de hb1Ac
al igual que las personas en estado normal, por
lo que la práctica constante de ejercicio está
relacionada a la disminución de HbA1c según
nuestros resultados.
También se puede observar que la disminución de
peso se redujo solo en personas con sobrepeso
a diferencia de las personas obesas. Ya que
Gonzalo (2015) en su investigación titulada “Efecto
de diferentes programas de entrenamiento en
sujetos con sobrepeso sedentarios” reere que
no se puede generalizar a sujetos con sobrepeso
y obesidad ya que su metabolismo y sistema
endocrino funcionan de forma diferente, y hace
hincapié que los resultados de mejora en cuanto
a IMC también se ve afectado por el tiempo
del programa de ejercicio mayor a 12 semanas
(Gonzalo, 2015) ,ya que nuestro estudio duró 12
semanas podemos ver que los participantes con
diagnóstico de obesidad mantuvieron su peso.
Asimismo, menciona que un 44% de la población
con obesidad dijeron que la salud y la nutrición
estaban entre las 3 consideraciones principales
para comprar comida sin embargo el 62% de los
encuestados obesos admitieron que sabían que
deberían de comer en forma saludable, pero que
no lo hacían y era más probable que ignoraran
las etiquetas nutricionales y optaran por snacks
y refrigerios
Observando estos resultados otros factores
a tener en cuenta en la disminución de peso
en las personas con obesidad, es la conducta
alimentaria y problemas psicológicos que hacen
que a estos sujetos les sea más difícil dejar sus
hábitos pasados (Mozes, 2018). Considerando
estos factores, en nuestro estudio no se siguió
un plan de alimentación estricto, propuesto
para estas personas; ya que nos basamos
solo observar la inuencia que tiene el ejercicio
combinado en este grupo de adultos mayores
con DM2 para disminuir el porcentaje de HbA1c.
A su vez la tabla N°4, nos muestra que existe una
relación entre la reducción del perímetro abdominal
y el ejercicio combinado. Arabia, et al, (2012),en
su estudio llamado “Ejercicio en el tratamiento de
la diabetes mellitus 2” nos dice que el ejercicio
aeróbico y el de fuerza mejoran el control
glucémico, reducen el riesgo cardiovascular y
contribuyen a la perdida y mantenimiento de
peso (Arabia, et al, 2012).apoyando nuestros
resultados ya que el porcentaje de ICC disminuyó
de 49% con personas en riesgo cardiovascular
a un 29.4%; así como Parra, et al (2015) en su
15
ISSN 2411-0094
-
Revista Científica de Ciencias de la Salud 12:1 2019
Efectos del programa “Adultos mayores activos y saludables” sobre los niveles de hemoglobina glicosilada y estado
antropométrico en pacientes con DM2 mayores de 59 años usuarios del Centro Médico ESSalud Ayaviri, 2018
estudio “Evaluación de un programa de ejercicio
supervisado en pacientes sedentarios mayores de
65 años con diabetes mellitus tipo 2” demuestra
la relación entre la reducción de circunferencia
abdominal y porcentaje de grasa con los valores
de Hb1Ac y en pacientes con DM2 está basado
en la producción de adipocinas que intervienen
en el metabolismo de la glucosa es mayor
en la grasa abdominal que la grasa corporal,
concluyendo que la reducción del porcentaje
de grasa inuye en un 40% de los cambios en
hemoglobina glucosilada y la reducción de grasa
corporal inuye en un 25% de los cambios en
hemoglobina glucosilada (Parra, 2015).
Sin embargo, nuestro estudio no muestra una
relación fuerte entre la reducción del ICC y la
disminución de Hb1Ac, ya que no necesariamente
disminuyo la HbA1c a la par con el porcentaje de
grasa o ICC, al igual que el IMC.
CONCLUSIÓN
No existe efecto estadísticamente signicativo
entre el programa de ejercicios “Adultos mayores
activos y saludables” (p>.05) y la disminución de
Hb1Ac en adultos mayores con DM2.
Sin embargo, en los resultados de laboratorio
existe una reducción signicativa en el porcentaje
de HbA1c.
Si existe efecto entre el programa de ejercicios
“Adultos mayores activos y saludables” y el
estado antropométrico en adultos mayores con
DM2.
No existe efecto entre el programa de ejercicios
“Adultos mayores activos y saludables” a través
del ICC sobre los niveles de Hb1Ac.
Considerando que la ciudad donde se realizó
este estudio tiene menos incidencia de DM2, se
recomienda la aplicación de este programa de
ejercicios en la región Costa de nuestro país ya
que durante la investigación esta resultó siendo
la que mayor índice de DM2 tenía.
Se recomienda la realización de un programa de
ejercicio combinado en pacientes con DM2 de por
lo menos 24 semanas con el n de comprobar la
efectividad a largo plazo. Se insta a la evaluación
de mayores valores antropométricos como el
porcentaje de grasa para ver la relación que tiene
este con la Hb1Ac.
Declaración de nanciamiento y de conictos
de interés:
El estudio fue nanciado por los autores, quienes
declaran no tener conictos de interés.
Correspondencia
Patthy Milagros Condori Choquepata
Correo electrónico:
patthy2016@hotmail.com
Tirsa Abigail Mauricio Navarro
Correo electrónico:
tichamauricio90@gmail.com
16
Revista Científica de Ciencias de la Salud 12:1 2019 -
ISSN 2411-0094
Patthy Milagros Condori Choquepata, Tirsa Abigail Mauricio Navarro
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mamani D (2016). Depresión, Ansiedad y estado
nutricional del Adulto mayor albergado en centros
de atención residencial de la provincia de Puno-
Chucuito; 72p.
Ministerio de Salud (2016). Guía de Práctica para el
diagnóstico, Tratamiento y Control de la Diabetes
Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención.
63p.
Mozes A. (2018). El motivo de que para los obesos
bajar de peso resulte tan difícil. Recuperado
de: https://consumer.healthday.com/espanol/
vitamins-and-nutrition- information-27/obesity-
health-news-505/el-motivo-de-que-para-los-
obesos-bajar-de-peso-resulte-tan-dif-iacute-
cil-735072.html
Paredes A. (2017). Diabetes mellitus y enfermedad
crónica en el HRMNB. Puno;. 68p.
Parra J, Moreno M (2015). Evaluación de un programa
de ejercicio físico supervisado en pacientes
sedentarios mayores de 65 años con diabetes
mellitus tipo 2. Aten Primaria. España.
Seclén S. (2015). Diabetes Mellitus en el Perú: hacia
dónde vamos. Rev Med Hered.26: 3-4.
Villena J. (2016). Epidemiología de la Diabetes
Mellitus en el Perú. Diagnóstico; 55(4): 173-181.
Abarquero I (2015). Benecios del ejercicio en la
Diabetes Mellitus tipo 2; 26p.
Arabia M, Suárez R, Tróchez M. (2012).El ejercicio
en el tratamiento de la Diabetes mellitus tipo
2. Revista Argentina de endocrinología y
metabolismo, 48(4): 203-212.
Bautista K, Sánchez L. (2013). Asociación del
Indice de Masa Corporal con la hemoglobina
glicosilada(hbA1c) en adultos de 20 a 65 años
de edad, con Diabetes tipo 2 en la Clínica de
Obesidad y Diabetes, de Toluca, estado de
Mexico; 36p.
Encuesta demográca y de salud familiar (ENDES)
(2012), instituto nacional de estadística e
informática. Recuperado de http://proyectos.inei.
gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/est/lib1075/
Libro.pdf
Fraga P (2016) Ejercicio de alta intensidad VS ejercicio
de moderada-baja intensidad en pacientes con
Diabetes Mellitus tipo 2. España; pp43.
Fernandes J, Ogurtsova K, Linnenkamp U, Guariguata
L, Seuring T, Zhang P, (2016). IDF Diabetes Atlas
estimates of 2014 global health expenditures on
diabetes. Diabetes research and clinical Prac.;
117: 48-54.
Gonsáles M. (2016).Actividad física y programa
de ejercicio en el adulto mayor: necesidades
no aplicadas en su verdadera dimensión. Rev.
Cuerpo. Méd. HNAA.
Gonzalo G. (2015).Efecto de diferentes programas
de entrenamiento en sujetos con sobrepeso y
sedentarios. Universidad Nacional de la Plata;
74p.
International Diabetes Federation (2017). Atlas de la
Diabetes de la FID.; 8va ed. 150p.
Recibido: 16/10/18
Aceptado: 10/01/19