Yanela Ricalde Castillo, Milagros Celis Mendoza, Janeth Chávez Sosa

image

Investigación Original / Original research


DOI: https://doi.org/10.17162/rccs.v11i2.1108


Esta obra está bajo

una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional


Efectividad del programa educativo “Mi amigo y yo, unidos contra la TB” en la prevención de tuberculosis a estudiantes de una institución educativa pública, Ate- Vitarte, Lima

Effectiveness of the educational program “My friend and I, united against TB” in the prevention of tuberculosis to students of a public educational institution, Ate-Vitarte, Lima

Yanela Ricalde Castillo1, Milagros Celis Mendoza2, Janeth Chávez Sosa3



image


RESUMEN


Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo “Mi amigo y yo, unidos contra la TB” en los conocimientos y actitudes para la prevención de tuberculosis en los estudiantes del segundo grado de una institución educativa pública en Ate-Vitarte. Materiales y métodos: el trabajo fue de enfoque cuantitativo, diseño cuasi-experimental y de corte longitudinal, la muestra estuvo conformada por 102 estudiantes de 12 a 15 años, 51 del grupo control y 51 del grupo experimental. El instrumento empleado fue el cuestionario, además de la creación del módulo del programa que constó de 9 unidades abordadas en 24 sesiones educativas, con una duración de 5 meses. Resultados: el programa fue efectivo en los conocimientos y actitudes sobre la prevención de TB con un p-valor

<0,05. Conclusión: la intervención educativa fue efectiva para la prevención de dicha enfermedad.


Palabras clave: Prevención sobre la tuberculosis, conocimientos y actitudes.


ABSTRACT


Objective: To determine the effectiveness of the educational program “My friend and I, united against TB” in the knowledge and attitudes for the prevention of tuberculosis in the second grade students of a public educational institution in Ate-Vitarte. Materials and methods: the work was quantitative, quasi- experimental design and longitudinal cut, the sample consisted of 102 students from 12 to 15 years, 51 of the control group and 51 of the experimental group. The instrument used was the questionnaire, in addition to the creation of the program module that consisted of 9 units addressed in 24 educational sessions, with a duration of 5 months. Results: the program was effective in knowledge and attitudes about the prevention of TB with a p-value <0.05. Conclussion: the educational intervention was effective for the prevention of said disease.


Keywords: Prevention of tuberculosis, knowledge and attitudes.



image

1Enfermera, Instituto SISE, Lima, Perú.

2Enfermera, OIS GLOBAL, Lima, Perú.

3Docente EP Enfermería, Universidad Peruana Unión, Lima, Perú.



INTRODUCCIÓN


Wilches, Hernández, Hernández y Pérez (2016) mencionan que la tuberculosis (TB) es una enfermedad prevenible y curable, sin embargo, en el mundo sigue siendo un problema de salud pública, debido a la estrecha relación con los factores sociales y ambientales que aumentan el riesgo de contraer dicha enfermedad. En el mundo, se estima que hay unos 9,4 millones de casos nuevos de TB y 1,7 millones de muertes que ocurren cada año por esta causa. Asimismo, esta enfermedad es considerada como una de las enfermedades infectocontagiosas de mayor prevalencia en países en vías de desarrollo, siendo la segunda causa principal de muerte (Organización Panamericana de la salud, 2016).


Asimismo, en estudios epidemiológicos realizados en el 2015, reportaron que el mayor número de los casos de tuberculosis ocurrieron en Asia (61%) y la región africana (26%). A su vez, las proporciones fueron menores en la región mediterránea del Este (7%), la región europea (3%) y la región de las américas (3%) (Plataforma regional Americana Latina y el Caribe, 2016).


A nivel de Latino América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que, en las américas 268.500 personas se enfermaron de TB y 18.500 murieron por dicho mal. Es así que, en América Latina y el Caribe existen más de 230 000 casos anuales de individuos diagnosticados con tuberculosis; sin embargo, se estima que en realidad hay cerca de 400 000 casos, lo que revela un sub registro por encima del 40% de casos de TB. (Organización Panamericana de la salud, 2016).


Según el diario El Comercio, el Perú tiene, después de Haití, la tasa más alta de tuberculosis de Latinoamérica. En el último año se contabilizaron 33 mil casos de tuberculosis sensible (la enfermedad en primer grado), de los cuales el 59% se presenta en Lima (Subirana, 2011).


De igual manera, Alarcón, Alarcón, Figueroa y Mendoza (2015) refieren que, el 80% de los casos, en el año 2015 fueron reportados por diez regiones de salud, siendo Lima Metropolitana (Lima Este, Lima Ciudad y Lima Sur) la ocupa en primer lugar las estadísticas seguidos de el Callao, La Libertad, Loreto, Ica, Lima Provincias,


Junín, Lambayeque, Arequipa y Ucayali. Lima Metropolitana y la Región Callao notificaron el 59,3% de todos los casos de TB a nivel nacional en el año 2015.


Así mismo El diario el Comercio menciona que cada diez pacientes con este mal radican en Lima, sobre todo en áreas tugurizadas de siete distritos: San Juan de Lurigancho, Rímac, La Victoria, El Agustino, Ate, Santa Anita y Barranco. La variedad predominante en la capital es la sensible, cuya curación tarda siete meses, si no se interrumpe el tratamiento (Sandoval, 2016).


Por otro lado, en el Perú, las estadísticas en adolecentes del Ministerio de Salud, registraron en el 2010 alrededor de 32,477 casos de tuberculosis; De este total, el 2,8% afectó a niños entre 0 a 9 años, el 3.57% a niños y adolescentes entre 10 y 14 años y el 13.43% a adolescentes entre los 15 y 19 años de edad. Por tanto, se deduce que el 20% de los afectados (6,496 casos) fueron niños y adolescentes (Choque, 2011).


Asimismo, la incidencia de TB en los menores de 15 años se ha mantenido estacionaria en los últimos 5 años con un promedio de 30 niños afectados por TB por cada 100 mil niños menores de 15 años. El porcentaje de casos menores de 15 años que tuvieron contacto con otros pacientes con TB, fue mayor (49.2%) que los mayores de 15 años (30%); además, este porcentaje se incrementó en menores de 5 años (63%) (Soto y Chavez, 2015).


Por su parte Gutiérrez, Moreno y Gonzáles (2010) menciona que todo niño que haya tenido contacto con un enfermo de tuberculosis con baciloscopia positiva, debe ser considerado como enfermo o como contacto según corresponda.


Según, la Organización Mundial de la Salud menciona que el riesgo de infección se basa no sólo en las probabilidades de estar en contacto con el bacilo, sino también, en el nivel de comprensión y aplicación de medidas preventivas (Wilches et al., 2016).


Por otro lado, en la entrevista personal realizada a la Jefa de la estrategia de PCT (programa de control de tuberculosis) del Centro de Salud San Fernando refirió que después de realizar un seguimiento y detección de casos sintomáticos respiratorios a la población perteneciente



al centro de salud, encontró que el 40 % de los pobladores son posibles sintomáticos respiratorios, de los cuales la mayoría nunca se ha realizado una prueba de baciloscopia y no tienen la intención de hacerlo. También refirió que la mayoría de pobladores que están bajo la jurisdicción del centro de salud tienen familiares cercanos que estudian en la institución educativa José Abelardo Quiñones lo que es un riesgo latente para la población estudiantil.


Así mismo después de realizar una entrevista personal con el Sub-Director de la institución educativa José Abelardo Quiñones N.°1138 “refirió que en el año 2016 se encontraron 2 casos confirmados de tuberculosis pulmonar en los estudiantes de primer año de secundaria y que el 30% de alumnos en el nivel secundario tuvo deserción escolar después de considerarlos como posibles sintomáticos respiratorios.


En relación a la prevención Villar (2011) menciona que el sistema de salud ha tenido modificaciones importantes orientadas al fortalecimiento de la Atención Integral de la Salud, fundamentadas en la necesidad de fortalecer la atención en el nivel primario de atención. El objetivo de la atención de la salud es la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad, dando relevancia al primer nivel de atención y a las acciones dirigidas a la prevención.


Desde un enfoque sociológico, Contreras, Contreras, Jiménez, Solís y Torres (2004) señala que: “la Salud Pública lo considera como el mejor ejemplo de enfermedad social, por estar relacionada a la pobreza, malnutrición, factores culturales, estilos de vida no saludables, falta de atención primaria, así como de programas de difusión y prevención”. De manera similar el Ministerio de Salud (2010) indicó que las personas más vulnerables son aquellas que reúnen la mayor parte de factores de riesgo, más aún si estas personas sufren de hacinamiento habitacional y destruición lo que genera un compromiso grande para el contagio de la tuberculosis.


MATERIAL Y MÉTODOS


El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, diseño cuasi- experimental, de corte longitudinal, en un grupo control y experimental, en los estudiantes de segundo año de secundaria. La muestra estuvo conformada por 102 estudiantes entre 12 a 15 años de edad de ambos grupos, el muestreo muestra fue no probabilístico de tipo intencional empleando criterios de inclusión y exclusión, contando con 51 alumnos participantes del programa. El cuestionario de conocimiento y actitudes fue adaptado por las investigadoras, este fue sometido a una prueba piloto 54 estudiantes.


La fiabilidad del cuestionario de conocimientos en tuberculosis, fue Kunder – Richardson 20. La confiabilidad tipo consistencia interna se refiere al grado en que los ítems de una escala se correlacionan entre ellos. La consistencia interna se calcula con la fórmula 20 de Kunder


Bélanger, P. (1997). Educación para la salud.

Hamburgo: Ediciones Druckerei Seemann. Recuperado de http://www.unesco.org/ education/u ie.


Bonilla, C. (2008). Situación de la tuberculosis en el Perú. Acta Médica Peruana, 25(3), 163 - 170. Recuperado de https:// mail-attachment.googleusercontent. com/attachment/u/0/?ui=2&ik=71029 2ad8a&view=att&th=160c6c43f64 485e6&attid=0.1&disp=inline&real attid=f_jc0rr9da0&safe=1&zw&sad d ba t=AN Gj d J8u U 5 CQC b T e xe7 _ j k 29k5kmZCfZKZ8QNMj93caiqkfCzur- 7vSWExe3t_xwK0Yy84HLPYCctjh FLJU.


Campo, A., y Oviedo, H. (2008). Propiedades psicométricas de una escala de la consistencia interna. Revista de Salud Pública, 10(5), 831– 839.


Choque, R. (2011). Promoción de prácticas saludables para profesores de educación secundaria de Ciencia, Tecnología y Ambiente en Salud Respiratoria. Recuperado de: http://blog. pucp.edu.pe/blog/raulch oque/wp- content/ uploads/sites/905/2016/04/TBC.pdf.


Contreras, G., Contreras, C., Jiménez, F., Solís, M., y Torres, C. (2004). Promoción de la Salud y Prevención de la Tuberculosis en Centros Penitenciarios. Recuperado de: http://www.faviolajimenez.com/wp- content/ uploads/2012/08/004_ma nual_tbc_pdf.pdf.


Crespo,C.,Huayapa.,J., y Marca, R. (2014). Efectividad del programa educativo respira sano en el nivel de conocimiento sobre la tuberculosis pulmonar en los estudiantes del 3° al 5° de secundaria;


de la institución educativa corazones marianos del norte, puente piedra , lima, 2014 (tesis de pregrado). Universidad Nacional del Callao, Lima, Perú. Recuperado de: http://repositorio. unac.edu.pe/bitst ream/handle/UNAC/170/ Catherine Nérida_Tesis_Títuloprofesional_2 014. pdf?sequence=1&isAllowed=y


Factor, E. (2013). Relación entre el nivel de conocimiento y actitud sobre medidas preventivas frente a la tuberculosis pulmonar en escolares del nivel segundarlo de la institución educativa Mánuel A. Odria del distrito de ciudad Nueva Tacna, 2012 (tesis de pregrado) . Universidad nacional jorge basad re grohmann, Tacna, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unjbg.edu. pe/bitst ream/handle/UNJBG/445/TG0304. pdf?sequence=1&isAllowed=y.


Farga, V. (2006). Hacia la erradicación de la tuberculosis. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias, 22, 55–67. Recuperado de: http:// www.scielo.cl/pdf/rcher/v22n1/art09.pdf.


Fuentes, J. (2009). Modelo de cambio conductual orientado a la promoción de estilos de vida saludable en la organización (tesis pregrado). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/ uch ile/2009/cs-fuentes_j/pdfAmont/cs- fuentes_j. pdf.


Gutiérrez, F., Gutiérrez, K., y Toledo, F. (2005). Factores asociados a la incidencia de tuberculosis en personas de 15 a 49 años residentes en los distritos V, VI y municipio de Tipitapa, 2004 (tesis porgrado). Universidad nacional autónoma de nicaragua, Managua, Nicaragua. Recuperado de: http://repositorio.unan.edu.ni/6440/1/t370.pdf.


Gutiérrez,D.,Moreno,C., y Gonzáles, L. (2010). Estudio del niño en contacto con paciente tuberculoso. Revista Chilena de Infectología , 27(5), 423–428. Recuperado de: https://scielo. conicyt.cl/pdf/rci/v27n 5/art09.pdf.


Herrera, A. (2009). Las estrategias de aprendizaje. Revista de Innovación y Experiencias Educativas, 45(6), Recuperado de http://prepajocotepec. sems.udg.m x/sites/default/files/estrategias_her rera_capita.pdf.


Lima, M., Neves, S., y Lima, J. . (2012). Actitudes de adolescentes hacia la salud: evaluación de un programa escolar de promoción de la salud en Sevilla, España. Revista de Salud Colectiva sevilla, 8(1), 47-

Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa? id=73123964005.


Lozano,J.,Plasencia,C.,Ramos,D.,García,R.y Mahíquez, L.(2009). Factores de riesgo socioeconómicos de la tuberculosis pulmonar en el municipio de Santiago de Cuba. Revista Médica



de Santiago de Cuba, 20 (12), 1-8. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v13n4/s an07109. pdf.


Mendieta, F., Mena, L., y Mendoza, J. (2012). Roll de la enfermera comunitaria (tesis de pregrado). Universidad Politecnica de Nicaragua, Managua, Nicaragua. Recuperado de: http:// repositorio.upoli.edu.ni/30/1/ Rol de la enfermeria comunitaria.pdf.


Morales, L., Ferreira, B., Oduardo, N., Pompa, Y., y Areas, I. (2015). Factores de riesgo asociados a la tuberculosis pulmonar, Bayamo, Granma, enero 2007 a diciembre 2012. Revista Médica Granma, 19(1), 1028-4818. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/ multimed/ mul-2015/mul151e.pdf.


Oblitas, L. (2013). Psicología de la salud y Calidad de vida. México: Ediciones Plaza y Valdés. Recuperado de: http://desarrollohumanointegral. or g/resources/Conductas-y-estilos- de-vida.pdf


Organización Mundial de la Salud. (2014). Salud para los adolescentes del mundo. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: www.who.int/adolescent/second- decade.


Organización Panamericana de la salud. (2016). Situación de la tuberculosis en las Americas. Recuperado de: http://www.paho.org/hq/ index.php ?option=com_topics&view=article &id=59&Itemid=40776.


Sandoval, P. (10 de noviembre del 2016). Estos son los siete distritos con más casos de tuberculosis. El comercio. Recuperado de https://elcomercio. pe/lima/son- siete-distritos-casos-tuberculosis- 147629.


Pérez, N. (2007). La importancia de la promoción a la salud dentro de las escuelas de educación básica (tesis pregrado). Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, Pachuca,México. Recuperado por: http://repository.uaeh.edu.mx/ bitst ream/bitstream/handle/123456789/10817/ La importancia de la promocion a l a salud.pdf?sequence=1.


Risueño, J. (2010). Hábitos deportivos y estilos de vida de los escolares en los municipios de la provincia de Almería. Revista Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 17, 49–53. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ pdf/3457/3 45732283010.pdf.


Robles, M. (2013). Tuberculosis en menores de 15 años en el hospital Hipólito Unanue de Tacna. Revista Médica Basadrina, 7(2), 64. Recuperado de: http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitst ream/ handle/UNJBG/1048/TM140_Robles_Mejia_ MM.pdf? sequence=1&isAllowed=y.


Soto, M. y Chavez, A. (2015). Análisis de la situación epidemiológica de la tuberculosis en el Perú. Recuperado de: http://www2.congreso.gob. pe/sicr/ cendocbib/con4_uibd.nsf/693981 DC3C9D9765052580D6005AC863/$FILE/1

asistbc.pdf.


Subirana, K. (23 de agosto de 2011). No hay distrito de Lima que se encuentre libre de la tuberculosis. El Comercio. Recuperado de: http://archivo. elcomercio.pe/socie dad/lima/no-hay-distrito- lima-que- se-encuentre-libre-tuberculosis- noticia-1149808.


Villar, M. (2011). Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. Acta Médica Peruana, 28(4), 237–241. Recuperado d e : http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v 28n4/a11.pdf.


Vincezi, A. y Tedesco, F. (2009). La educación como proceso de mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y de la comunidad. Revista Iberoamericana de Educación, 49(7), 1-12 Recuperado de: https://dialnet.unirioja. es/servlet/ar ticulo?codigo=3116567&info=resu men&idioma=SPA.


Wilches, E., Hernández, N., Hernández, O., & Pérez,

C. (2016). Conocimientos, actitudes, prácticas y educación sobre tuberculosis en estudiantes de una facultad de salud. Revista de Salud Pública, 18(1), 129-14.https://doi.org/10.15446/rsap.v18n 1.42424.



Recibido: 07/04/18 Aceptado: 19/09/18